En un entorno envidiable como es Santa Katalina, Mundaka y Urdaibai en su extensión se consolida Mundaka Festival con una tercera edición donde su oferta gastronómica-musical saciará los estómagos y oídos más exquisitos gracias a un suculento menú preparado y elaborado con esmero. Abonados al último fin de semana de julio, este año los organizadores han variado los días naturales con respecto a los anteriores, manteniendo viernes y sábado y sustituyendo jueves por domingo. ¿Objetivo? Premiar a la localidad marinera. Devolver de alguna manera el afecto recibido. Recompensar su paciencia, agradecer su comprensión. Conseguir reunir en la jornada de clausura un buen número de vecinos y visitantes dado el aliciente de su libre entrada y disfrutar las actuaciones en el denominado “Atune egune” de los pujantes The Rad Trads, conjunto válido para este tipo de celebraciones dado su carácter festivo, sus ritmos bailables y su solícito soul. Como contrapunto a los sonidos de la Gran Manzana, dos exponentes de la escena euskaldun como Seiurte, berriztarras que celebran sus veinte años en las carreteras y la banda de Iparralde Willis Drummond, que tras un tiempo de reflexión vuelve con nuevo trabajo, renovadas energías y reformada formación. Una despedida con sabor a bienvenida. Un estímulo para continuar.
Basque music and cook es para los responsables del certamen algo más que un lema. Es su seña de identidad. Es su apuesta. Es su decisión. Durante las fechas estivales, festivales de todo tipo y condición se distribuyen por la geografía peninsular y aunque muchos de ellos tengan más de un rasgo a destacar, Mundaka Festival tiene un savoir faire especial. Tiene diversidad, tiene gastronomía, tiene alegría, tiene rock n’ roll, tiene la enorme satisfacción de haber sido galardonado el año de su debut como mejor festival de pequeño formato y festival revelación, tiene el encanto necesario para atraer al público en una complicada reválida dada la inesperada climatología y tiene el coraje ingénito para continuar el camino emprendido con otro atractivo programa donde tienen cabida diversas propuestas del panorama musical, gastronómico y hasta social, porque esto no deja de ser una reunión en torno a los fogones, las sartenes, los watios y las guitarras. Un encuentro cordial y sorprendente por varias razones. Durante los días 28,29 y 30 de julio podrán ser catados diferentes productos de la comarca en un mercado habilitado para la ocasión, habrá talleres didácticos dirigidos a los pequeños de la casa (otro de los principios de la organización) y durante el domingo el atún será el protagonista de la jornada. Todo lo relacionado con su captura, conservación o elaboración correrá a cargo a de un afamado chef que posteriormente preparará la minuta dominical previa al cierre de fiesta ya comentado.
Mundaka es una gran ventana abierta al mar, y como tal el escenario debe situarse en la privilegiada península de Santa Katalina, donde es apreciable la brisa marina, el sonido de las olas y el inconfundible gusto a salitre. Hablando de, un madrileño enamorado del mar estará en la jornada inaugural con sus compañeros Los Detectives: Quique González, un tipo discreto, un tipo sencillo, uno de los llamados poetas urbanos con meritoria carrera a sus espaldas que ha sabido rodearse de gente competente como el caso de Julián Maeso, otro tipo singular que acompañó al madrileño durante una temporada y en estos momentos vuela en compañía de su hammond, su guitarra, sus canciones, sus ilusiones y sus compinches. Junto a Zea Mays, Peter Harper y Mando Diao serán los encargados de poner banda sonora al viernes, mientras el sábado el terceto Last Fair Deal promete poner en órbita a más de uno con su endiablada combinación de sonidos deferentes con los doce compases y su competencia en las distancias cortas. Un trío acostumbrado a hacer las maletas para desarrollar todo su potencial en Holanda, Inglaterra, Euskadi o Galicia que debe continuar con esa progresión, y para ello nada mejor que volver al lugar donde cerraron el año pasado con una sesión exclusiva. Esta vez será distinta. Esta vez será con galones. El soul de Lee Fields & The Expressions, la psicodelia de Allah-Las, el permutable rhythm and blues de Beth Hart y el brit-pop de Ocean Colour Scene serán los ingredientes utilizados el sábado, degustando todo ello en buena compañía, inmejorable localización y bajo la rutilante luz de luna. Y como dijimos el año pasado, nada mejor para acudir que utilizar un transporte público de amplias frecuencias y horarios, contribuyendo con ello a la sostenibilidad de la comarca. Apetece, ¿no?
Viernes 18 Julio
19:00 Apertura de puertas
20:00 Peter Harper
21:30 Julián Maeso
23:00 Quique González & Los Detectives
00:30 Mando Diao
02:30 Zea Mays
03:30 Dark dj
Sábado 29 Julio
19:00 Apertura de puertas
20:00 Last Fair Deal
21:30 Allah-las
23:00 Lee Fields & The Expressions
00:30 Beth Hart
02:15 Ocean Colour Scene
03:30 Chelis
Domingo 30 Julio
17:00 Apertura de puertas
18:00 Seiurte
19:30 The Rad Trads
21:15 Willis Drummond