Cuenta la historia que siendo una adolescente, Joanne Shaw Taylor fue llamando de puerta en puerta pretendiendo que algún productor le prestara unos minutos. Cuenta la historia que un tipo como Dave Stewart (Eurythmics) se fijó en ella e inmediatamente la reclutó para llevársela de gira por Europa. Cuenta la historia que aquella muchacha convencida de su potencial se ha convertido, tras seis discos (uno de ellos en vivo) y unos cuantos conciertos y festivales donde ha podido compartir escenario con Kenny Wayne Shepherd, Tedeschi Trucks o John Mayall, en una gran realidad que tendremos la suerte de disfrutar finalizando esta semana. Tres fechas, tres ciudades, tres conciertos donde podremos apreciar los destellos de una dorada Les Paul y permaneceremos boquiabiertos ante la destreza de Joanne Shaw, que dicho sea de paso, es algo más que una gran instrumentista. Es una mujer con suficientes agallas como para cohabitar en un hermético hábitat, una mujer que se ha hecho a sí misma desde el día que unos desgastados vinilos de la colección paterna le llamaron la atención. ¿Hay mejor fórmula para combatir el aburrimiento que música inspiradora? ¿Podría alguien a los trece años descubrir un pasatiempo mejor que unos discos arrinconados de Stevie Ray Vaughan o Jimi Hendrix? Ese hallazgo impresiona de tal manera a Joanne que desde ese momento la guitarra es su obsesión, su nuevo juguete, su recreo, su inspiración, y las clases de guitarra no se hacen esperar. Tres años son suficientes para lograr la habilidad y destreza idóneas como para plantarse como buena blueswoman en una encrucijada. ¿Colegio o locales de ensayo? ¿Funciones escolares o escenarios?
Tras girar por Europa con Dave Stewart llega su oportunidad, su tan anhelado debut discográfico en 2009 de la mano de “White Sugar”, y a partir de ese instante la bola va creciendo hasta llegar al año pasado en el que edita “Wild”, grabado en Grand Victor Sound de Nashville con Kevin Shirley como productor. Por otra parte no deberíamos olvidar que su trayectoria cuenta con otros hitos como ser considerada mejor vocalista femenina y compositora en los British Blues Awards de 2010, obteniendo al año siguiente el galardón de forma absoluta, o sin ir más lejos grabar “The Dirty Truth” en 2014 junto al mismísimo Jim Gaines. Por lo tanto, para que sepas de qué va esto, para que no olvides de qué hablamos. Para que te animes, tan escueto y prolijo como los doce compases. Para que no lo dudes, tan sorprendente como el blues. Esta minigira cuenta con un aliciente más, un detalle a tener en cuenta. La organización de Mundaka Festival junto con Mestizo Producciones, son los encargados de la fecha bilbaína en la sala Azkena, la cual aprovecharán para presentar por segunda vez un certamen que aún ultimando incorporaciones, presenta como en ediciones pasadas un atractivo plantel con Lee Fields & The Expressions, Beth Hart, Mando Diao, Quique González & Los Detectives y otros como nuestros adorados Last Fair Deal. Si el pasado diciembre la presentación a cargo del propio Quique González fue un éxito, Joanne Shaw Taylor brillará.
Las fechas y lugares de Joanne Shaw Taylor Spanish Tour 2017 son:
Jueves 6 de abril en Bilbao, Sala Azkena
Viernes 7 de abril en Madrid, El Sol
Sábado 8 de abril en Barcelona, Razzmatazz 3
No sabemos si sonará o no, pero es una de tantas buenas canciones que nos atraparon en su debut, y ahora esperamos a que llegue el momento.