Elijah Ford estará este mes de febrero presentando las canciones de su primer larga duración «As You Were», donde podrás apreciar una gran cantidad de influencias y nuevos retos. Estamos ante un joven pero experimentado músico, que aparte de poseer una gran herencia musical (no olvidemos que estamos ante el hijo de Marc Ford), tiene su propio bagaje como artista, ya que ha compartido infinidad de aventuras tanto en solitario como acompañando a numerosas bandas y grandes nombres entre los que destaca Ryan Bingham.
En esta ocasión viene con su propia banda, un compendio de amigos y familia que seguro harán más plácida esta primera experiencia en solitario por la vieja Europa. A continuación podrás leer la primera parte de una extensa entrevista que mantuvimos con Elijah mientras prepara las maletas antes de sobrevolar el océano Atlántico desde su amada Austin hasta un lugar recóndito del viejo continente.
Vuelves de gira por España tras visitarnos anteriormente acompañando a tu padre presentado «Holy Ghost». ¿Qué recuerdos tienes de aquel tour?
«Ese período que pasamos en España durante el tour de presentación de «Holy Ghost», probablemente fuera mi tour favorito de todos los tiempos. La banda era increíble, los fans fueron un verdadero apoyo, el clima era perfecto… la comida era maravillosa. Con nosotros viajaba Stew Jackson (productor de «Holy Ghost») y miembros de su antigua banda Phantom Limb: Andy Lowe, Matt Brown, Luke Cawthra. Yo abría esos conciertos con un set acústico en solitario, al que después se uniría parte de la banda acompañándome en mis dos últimas canciones. Luego, tras tomarme un breve descanso, volvía al escenario para unirme a mi padre y tocar juntos otros 90 minutos. Los fans españoles entendieron perfectamente el camino que mi padre seguía con el «Holy Ghost». El público estaba allí frente a nosotros durante todo el setlist, pendientes en todo momento, escuchando las canciones más delicadas y enloqueciendo con las canciones más eléctricas al final de show. Todo eso me demostró lo importante que era la música americana en España, lo valorada que era ahí. Por otro lado, nuestra camioneta sufrió una avería en Valencia y nos dejó completamente tirados en Valladolid, así que tuvimos que dejar nuestra furgoneta allí uno días. Nos vimos en la obligación de alquilar una furgoneta para poder llevar el equipo y un pequeño Ford Sedan para meternos los 6 miembros de la banda (risas)… ¡¡fue toda una aventura!!»
Marc volverá en 2017 con sus Neptune Blues, sé que has estado con ellos girando por USA. ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto? ¿Tienes pensado venir acompañándolo?
«Mi padre está verdaderamente emocionado por haber conseguido que Neptune Blues Club grabaran juntos «The Vulture» en los estudios Tiny Phone de John Vanderslice (San Francisco, CA). Él lo describe como un «Sábado por la noche» y al álbum «Holy Ghost» como un «Domingo por la mañana». John Bazz es el bajista de The Neptune Blues Club y The Blasters. Fue requerido por The Blasters para hacer algunas fechas, así que le fue imposible realizar la primera parte del Vulture Tour, y con mucho gusto me hice yo cargo. Por otro lado, Anthony Arvizu tuvo que hacerse cargo de algunas sesiones en el Compound, por lo que Phil Jones fue finalmente el batería durante ese Tour. Phil ha tocado con Tom Petty, The Rolling Stones, Joe Walsh… fue un honor absoluto y un verdadero placer poder tocar a su lado noche tras noche. Los conciertos son muy eléctricos, mi padre está tocando la guitarra como no lo ha hecho en años. Siempre estoy feliz de poder tocar con él, pero creo que me va a ser imposible venir en esa gira acompañándolos, ¡ya que en 2017 estaré muy ocupado tocando con The Bloom también!»
En 2015 viniste de gira acompañando a Ryan Bingham. Con él has vivido grandes momentos siendo parte de Dead Horses. ¿Cómo y cuándo nació vuestra amistad? ¿Qué ha significado para ti ser un Dead Horses? ¿Y cómo describirías a Ryan?
«Conocí a Ryan Bingham y Pawpaw (Matthew Smith) fuera de The Mint en Los Ángeles, cuando tenía 15 años. Les ayudé a cargar con las cosas y al final hasta me permitieron entrar en el bar y estar a su lado. Fueron increíbles, puse su CD nada más llegar a casa y no entiendo por qué, pero no sonaba como su concierto. Ese disco tenía muchas de las canciones que incluyeron después en «Mescalito», pero antes de ser producidas. Mi padre comenzó a trabajar con ellos tras una breve conversación, y yo tuve que escuchar las canciones y dar el ok en cuanto me sintiera las mismas sensaciones que aquella noche en The Mint. Después de eso estuve de gira como guitarra rítmica acompañando a Fuzz Machine durante los dos años siguientes, y Ryan me pidió que me uniera a él definitivamente durante un show de Fuzz Machine en el Malibu Inn en mi 19 cumpleaños. Nunca pensé que sería un bajista y menos en una banda country/americana… pero terminó siendo una de las mejores experiencias de mi vida. Ir de gira con Dead Horses durante los siguientes 4 años me dio la oportunidad de viajar alrededor de EE.UU., Europa… y consiguió que me enamorara de Austin. Ryan es un trabajador increíblemente duro, aprendí mucho de él al verlo noche tras noche, sobre todo comprendí el poder que podría tener un hombre y una guitarra. Sus letras siempre golpean los corazones de los aficionados. Además Ryan siempre ha sido un gran admirador de mi propia música y poder abrir para él en las fechas españolas durante 2015 fue un honor.»
En esta ocasión sin embargo, vienes con tu propia banda. Antes de nada me gustaría que nos presentaras a The Bloom.
«¡Estoy tan emocionado de traer a mi propia banda! A las teclas tenemos a Chris Konte (él es mi tío por parte de madre). Su padre (mi abuelo) fue el teclista de Three Dog Night durante muchos años. Chris y yo hemos escrito muchas canciones juntas, algunas de las cuales hicieron posible «As You Were». Es un pilar fundamental de la familia. Esta no será su primer vez en España, ¡sino su primera vez en Europa! Chad Lee en la batería. Conocí a Chad cuando su banda The Silent Comedy abrió para The Dead Horses en 2011. Nos hicimos amigos rápidamente y me pidieron que tocara la guitarra principal con ellos para un regreso en 2013. Matt Brown no pudo acompañarnos durante el tour de «Holy Ghost» en USA, así que cogimos a Chad. Es un verdadero monstruo, un killer… Bryan Percivall estará tocando el bajo. Es un músico de Nueva York increíble, que se dedica a colaborar en sesiones musicales para poder ganarse la vida como músico en Manhattan, es un ser sobrehumano. Tiempo atrás, mientras tenía algunas fechas en Nueva York y Boston, necesitaba un bajista, así que le pregunté a Chris ya que había hecho una gira con Bryan en otra banda, y me lo recomendó. Nunca he visto a nadie manipular el tono bajo con los pedales de la manera que lo hace… a excepción de Colin Greenwood.»
Vienes con tu primer LP bajo el brazo. «As You Were», un disco cargado de momentos pop, espiritualidad, hermosas melodías y sutiles desgarros eléctricos.
«»As You Were» fue una maravillosa experiencia a la hora de crearlo. Después de ver cómo Stew Jackson trabajaba con mi padre en «Holy Ghost», le pedí que viniera a producir mi próximo disco en Austin. Escribí la mayoría de las canciones en 2013 antes de la sesión en noviembre y grabamos 14 pistas en 4 días en los Arlyn Studios. Es la primera vez que co-escribí para un álbum y estoy muy orgulloso de lo que Chris, Z & yo fuimos capaces de crear juntos. Mi madre me ayudó con algunas líneas en Faltering y Blessed fue co-escrito por mi amigo (e increíble compositor) Cory Knight. La mayoría, sino todas mis canciones, parten de un lugar autobiográfico, pero no todas se quedan allí. Cuando tengo un micrófono frente a mí y estoy cantando a un grupo de personas, quiero transmitirles una historia o una emoción, no quiero perder el tiempo con tonterías. Gran parte de «As You Were» trata sobre las mentiras que nos contamos a nosotros mismos y cómo eso infecta nuestras relaciones con otras personas.»
Como has contado, fue grabado en los Arlyn Studios de Austin. ¿Cómo fue el proceso de grabación y quien colaboró con vosotros?
«Chris, Z (Alexander Lynch) y yo pasamos el verano de 2013 reuniéndonos una vez cada semana, para escribir y materializar algunas. Luego llegó el día que decidimos ir junto Stew, cuando estábamos listos para entrar en un estudio y mostrarle lo que preparáramos. Pasamos un par de días en un local de ensayo trabajando en la preproducción, es ahí donde algunas canciones tomaron formas completamente diferentes… «Relief» por ejemplo se grabó dos veces más rápido de lo que era en un principio, hasta que Stew se enteró de ello y finalmente le dio su toque personal dando como resultado final una canción mucho más interesante. Cuando llegamos a Arlyn, Jacob Sciba (el jefe de ingeniería) y Joseph Holguin (ingeniero asistente) estaban listos para trabajar tan rápido como podíamos. Estuvimos juntos tocando cada una de las canciones hasta el momento de la primera reproducción, fue ahí cuando nos dimos cuenta de que teníamos un álbum. Arlyn posee la magia. Terminamos con la última canción muy temprano en el último día, así que pudimos comenzar el proceso del overdub añadiendo algunas texturas increíbles. En gran parte gracias a esa vieja Garnet, que es básicamente una Fuzz Box del tamaño de un amplificador. Simplemente conecté la vieja Garnet a mi Bandmaster así que enchufé eso en mi bandmaster a través de un Marshall Cab para la pista principal, «Relief». En cuanto tuvimos la base preparada, nos fuimos a los estudios de Tequila Mockingbird para añadir mas overdubs y voces. El álbum fue grabado prácticamente en su totalidad por Stew, pero como tuvo que regresar al Reino Unido debido a las giras de Holy Ghost en Europa y EE.UU., no pude conseguir el álbum mezclado hasta comienzos de 2016. Aunque el retraso terminó siendo beneficioso, ya que pude unirme a Nine Mile Records en Austin y de este modo alinear el lanzamiento del álbum con una gira conjunta a Project ATX6.»
Las fechas y lugares confirmados de de Elijah Ford & The Bloom spanish tour 2017 son:
Miércoles 1 de febrero en Pamplona, Garazi
Jueves 2 de febrero en Ourense, Café Cultural Auriense
Viernes 3 de febrero en Cangas, Salason
Sábado 4 de febrero en Lugo, Club Clavicembalo
Domingo 5 de febrero en Santander, La Tribu
Miércoles 8 de febrero en Madrid, Fun House
Jueves 9 de febrero en Murcia, Garaje Beat
Viernes 10 de febrero en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 11 de febrero en Barcelona, Rocksound
[…] Aquí os dejamos la segunda parte de la entrevista que mantuvimos con Elijah Ford. Recuerda que él y su banda The Bloom estarán girando este mes de febrero por tierras españolas presentando su primer larga duración “Are You Were”. Sin mas rodeos, espero que disfrutes de la lectura, pero recuerda: Que la música precisa que todos nosotros vayamos a los conciertos, para que siga con vida. Sin aún no leíste la primera parte de nuestra conversación con este músico asentado en Austin, entra aquí: ENTREVISTA ELIJAH FORD 1 […]
Me gustaMe gusta