Colin Dean (Radio Birds): «Aunque todos tenemos un pasado distinto, nos une las ganas de tocar algo auténtico» | GR76


radio-birds-truck-sofa-1-copyAtlanta, capital de Georgia, una de las pocas ciudades que ha mantenido en pie la economía de USA a pesar de su maltrecha situación de los últimos años, la más soleada del denominado San Belt y donde la imperialista Coca Cola tiene establecida su sede principal. Para los aficionados al mundo del rock, sobre todo en los últimos años, estamos ante la cuna de grandes nombres como Black Lips, Blackberry Smoke, The Black Crowes o nuestros recientes amigos Delta Moon, Brother Hawk o StoneRider por nombrar algunos.

Pues de ahí proceden Radio Birds, cuatro músicos que un día aunaron sus fuerzas, intercambiaron sus herencias musicales y tras un breve periodo de tiempo decidieron crear su propia banda de rock. Unos chicos que en febrero nos visitarán por primera vez presentando su álbum «Contemporary American Slang», un disco cargado de infinidad de referencias musicales,  pasando desde el punk pop al folk, del Americana a los sonidos ’70… pero sobre todo cargado de Rock&Roll, sin dejar nunca atrás su propio legado sureño.

Para que los conozcas mejor, te dejamos con las palabras de Colin Dean, uno de estos cuatro melenudos, concretamente el encargado de aporrear los tambores. Con él hacemos un viaje a través de la historia de la banda, desde los primeros recuerdos de sus inicios pasados hasta el futuro más inminente.

31e489b854d1af073fa3b154e03db41cc1b2b36dAntes de hablar de la banda, de su pasado y su presente, me gustaría saber qué tal fue esa velada de fin de año junto al gran JJ Grey.
«Fue una gran noche. Era nuestro primer show oficial en Atlanta, nuestra ciudad natal, en mucho tiempo. Es agradable despertarse en tu propia cama, luego abrir para JJ Grey & Mofro y encontrarte con toda esa gente que no has visto en meses. Además, siempre es una sensación increíble tocar ante una gran multitud. Aparte de eso, grabamos todo el concierto, en lo que será nuestro nuevo álbum en directo que tendremos a la venta de modo exclusivo y en primicia durante la gira europea.»

Otra banda con la que recientemente compartisteis escenario han sido nuestros amigos American Aquarium.
«American Aquarium es una de las bandas con la que hemos tocado más veces, probablemente unas 10 ocasiones. Estos chicos son algunas de las personas más trabajadoras que conozco, y tienen fans en todo el mundo porque su profesionalidad es obvia. Me han inspirado personalmente a ser un mejor músico. Se merecen lo que han logrado, cosa que no puedo decir de todo el mundo.»

¿Con qué otras bandas compartisteis escenario y cuál fue el momento más loco que habéis vivido en directo hasta el momento?
«Hemos abierto y tocado junto a muchas bandas. Éstas son algunas de ellas, son de nuestra parte del mundo y hemos disfrutado mucho a su lado: Band of Heathens, Whiskey Myers, Brother Hawk, Cicada Rhythm, Slow Parade, StoneRider, Strangetowne, Black Lillies, Turnpike Troubadours, Uncle Lucius o Georgia Flood. Soy un poco sinvergüenza, ya que usé este espacio para hablarte de todos nuestros amigos (risas). Os prometo que son buenos. Momentos locos (risas): una vez vivimos un tiroteo en frente de un bar en Memphis, y en otra ocasión nuestro bajista pateó a un tipo que estaba robando sus cigarrillos del escenario, todo ellos mientras estábamos tocando…»

American Aquarium estarán este mes de marzo girando por Europa, y no sería mala idea que coincidierais en un concierto jejeje. ¿Qué esperas de este tour por el viejo continente? ¿Cuál es vuestra mayor ilusión para esta gira?
«Ninguno de nosotros ha estado en Europa antes. Espero que sea frío, hermoso y antiguo, que cada bar sea un paraíso para el rock and roll, con gitanos bailando alrededor del fuego y gente con trajes de piel de oso. Realmente espero que nuestro estilo de música despierte vuestro interés, pero lo más importante, sólo deseo encontrarme con gente a la que le guste disfrutar de la música en directo simplemente por el hecho de que es música en directo. Eso es algo que en los últimos tiempos siento como está desapareciendo en los EE.UU. Quiero conocer gente que está tan entusiasmada de descubrir una nueva banda como yo. Eso haría que el tour fuera perfecto. En el aspecto turístico, todos queremos ver las viejas ciudades, beber cerveza, y disfrutar de costumbres locales tan extrañas como emocionantes. ¿Tienes alguna sugerencia?» (risas)

Para conoceros un poco mejor. ¿Quiénes forman actualmente Radio Birds y cómo nació la banda?
«Colin Dean a la batería, Chase Lamondo al bajo, Mike Ford a la guitarra y Justin Keller guitarra y voces. Todos colaboramos a las voces, también todos tenemos el pelo largo y la gente nos llama siempre por el nombre incorrecto, algo que ya tenemos aceptado y que incluso nos gusta. Radio Birds comenzó a dar sus primeros pasos en 2013, y fue creada de un modo natural por gente que procedía de Atlanta, que vivía en lugares similares y que realmente tenían la necesidad de tocar un poco de rock and roll. Aunque todos tenemos un pasado distinto, nos une las ganas de tocar algo auténtico, sin bases ni pistas de acompañamiento, ni láseres de discoteca o mierda por el estilo. Con esto quiero decir: los láseres son geniales, pero el espectáculo no debe depender de eso. Queremos ser el tipo de banda que pueda tocar en un bar, un teatro, o una zanja y encontrar por sí misma el lugar por dónde cruzar y salir corriendo siguiendo su propio instinto.»

radiobirds«Contemporary American Slang». Hablemos un poco sobre este disco. ¿Cómo describirías musicalmente este álbum?
«Bueno, creo que resume perfectamente lo que sucede cuando todo el mundo contribuye a la escritura, no sólo uno o dos… Realmente es sólo rock and roll, pero con muchas influencias folk, muchos sonidos clásicos, algo de blues y Americana. También hay algo de humo y bebida (risas). Es difícil de describir, pero la mayoría de las referencias que te puedes encontrar en él vienen de vivir en el sur de América. Y aunque los sonidos no son propiamente de allí, las canciones sí lo son. Muchas tratan sobre el hogar, sobre cómo hacerlo lo más honestamente posible en el negocio de la música, y por supuesto el amor.»

Estamos ante un disco lleno de canciones con distintos ritmos e influencias, pero perfectamente encadenadas entre si. Supongo que no ha sido fácil seleccionar la distribución de las canciones. ¿Cómo fue ese proceso?
«Solo nos turnábamos presentando ideas para las canciones, luego las probábamos. Cualquier idea parecía aportar algo mejor, así que intentábamos incorporarlo. En ocasiones ese proceso nos llevaba una hora, a veces una semana, o incluso seis meses. JK escribió «Hold On Me» y terminamos la versión completa por la banda en un día. «Wait For Me In The Fall’ sin embargo fue probada de 10 maneras diferentes durante casi un año. En cuanto a lo de mantener todo unido entre sí, creo que en gran medida las voces son las  que lo atan todo, además del hecho de que no usamos muchos trucos y otros pluses a la hora de la producción. Tratamos de no escribir cosas que no podemos tocar en directo.»

El disco fue grabado en los enigmáticos estudios Southern Tracks de Atlanta (Pearl Jam, The Black Crowes…) ¿Cómo fue la experiencia de tocar en un lugar tan emblemático?
«Puedes sentir la historia nada más entrar en ellos. Sería un lugar interesante sólo para visitar, pero poder sentarte a a los mandos de la batería, tocar los tambores y escuchar todo ese sonido a tu alrededor, es una sensación  increíblemente poderosa. Aunque yo no crea que sea preciso tener un lugar así para grabar un disco,es innegable que de algún modo te impregnas con su lado espiritual y mágico. Y además, es agradable estar usando el baño y que Bruce Springsteen te mire desde una foto en la pared, a la que le puedes hacer que diga lo que tú quieras.» (risas)

Will Turpin de Collective Soul. ¿Cómo nació esta colaboración entre vosotros?
«Will Turpin y Collective Soul han hecho muchas cosas en Georgia para las comunidades y organizaciones benéficas, etc. Lo conocí en un concierto benéfico que él ayudó a organizar. Creo que JK lo conoció antes que yo, y nuestro manager ha trabajado con él durante mucho tiempo. Hacen un gran servicio al colaborar con los músicos de la zona. Eso ha ayudado a mantener una escena musical, como la de Atlanta, animada y siempre fresca. Fue un privilegio tenerlo a nuestro lado.»

Y ya que hablamos de Collective Soul. ¿Qué bandas podríamos decir que de algún modo han sido una influencia para encontrar vuestro propio sonido?
«Digamos que no hay un orden en particular: Rolling Stones, James Taylor, The Band, Warren Zevon, The Who, Allman Brothers, The Beatles, Dire Straits, John Coltrane, David Bowie, y la mayoría de las bandas que los influyeron. Nos gustan mucho las cosas clásicas. Si hablo de bandas más recientes que nos han inspirado nombraría a Ryan Adams, Shovels & Rope… Pero en cierto modo podríamos decir que formamos todos parte de una gran licuadora y es difícil decir quién está presionando los botones en este momento.»

Volviendo al álbum, es un disco cargado de una gran energía, por momentos es como si juntaras al más enérgico Jack White junto a Chuck Ragan o incluso Ben Nichols (Lucero). Conjugáis perfectamente todas esas voces con la fuerza de esas guitarras distorsionadas. ¿Cómo describirías un concierto de Radio Birds? ¿Conseguís captar toda la fuerza de vuestras canciones en directo?
«Gracias por estas palabras. Agradezco enormemente esas comparaciones. Cuando el disco salió por primera vez, honestamente, no habíamos tocado en directo y tuvimos que aprender cómo hacerlo. Ahora, casi dos años después, me gustan mucho más las versiones de esas canciones en vivo. Pienso en ello de esta manera: pasamos como 10 días grabando el álbum, pero hemos estado 200 días tocando juntos en directo algunas de esas canciones. Nuestros conciertos tiene un toque más personal, según mi parecer. Todavía me gusta el álbum, pero es como una pintura o una novela. Mientras que nuestro show en directo es más bien como una obra de teatro. Diferente cada noche.»

Supongo que tocáis temas de vuestro anterior EP también. ¿Tenéis algunas canciones nuevas que presentar aparte del LP? ¿Existe la posibilidad de un nuevo disco para este 2017?
«Vamos a tocar una mezcla de todo, cosas del EP, LP y nuevas canciones. Como te conté al principio de la entrevista, en esta gira ya tendremos a la venta nuestro nuevo álbum en directo, cuyas canciones son prácticamente todas nuevas y que podréis adquirirlo incluso antes de que salga en los Estados Unidos. Estamos muy orgullosos con el resultado final. Captura la banda de una manera que nunca hemos podido hacer antes.»

Y ya que hablamos de planes futuros. ¿Qué planes tenéis para la vuelta a casa después del tour por Europa?
«Justo cuando volvamos estaremos en SXSW. Luego  terminaremos de escribir suficientes cosas para un nuevo álbum, y tendremos que prepararnos duro para una gira de verano.»

¿Algún mensaje para nuestros lectores?
«El hecho de que estés leyendo esto significa que probablemente ya no necesitas ningún consejo por nuestra parte. Pero, permíteme decirte gracias, gracias porque todos vosotros hacéis posible que nuestra música llegue a España. Espero encontrarme a algunos de los que leéis estas líneas por ahí… gracias.»

Las fechas y lugares confirmados de Radio Birds spanish tour 2017 son:
Viernes 10 de febrero en Cangas [GRAVELROAD76 ACOUSTIC SESSIONS], La Buena Vida
Sábado 11 de febrero en Cangas, Salason
Domingo 12 de febrero en Aldeamayor de San Martín, Sidrería El Zagal
Martes 14 de febrero en A Coruña, Mardi Gras
Miércoles 15 de febrero en Ourense, Cafe Cultural Auriense
Jueves 16 de febrero en León, Gran Café
Viernes 17 de febrero en Béjar, La Alquitara
Sábado 18 de febrero en Estepona, Louie Louie
Domingo 19 de febrero en Sevilla, Sala X
Miércoles 22 de febrero en Orihuela, La Gramola
Jueves 23 de febrero en Castellón, Veneno Stereo
Viernes 24 de febrero en Zaragoza, La Ley Seca
Sábado 25 de febrero en Barcelona, Rocksound
Domingo 26 de febrero en Torredembarra, La Traviesa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s