Tim Easton: «Soy un compositor itinerante, siempre observando lo mejor y lo peor de la humanidad» | GR76


Tim Esaton  ya se encuentra de gira por España presentando su último trabajo «American Fork». Hace unos días os anunciábamos este más que interesante tour y hoy os traemos una entrevista con este músico asentado en Nashville, el cual ha aprovechando un momento de descanso entre concierto y concierto ha tenido el detalle de contestar unas preguntas para GravelRoad76. Esperamos que disfrutéis de su lectura, pero sobre todo que no perdáis la oportunidad de verlo en directo.

En este enlace tienes más info: https://gravelroad76.com/2016/11/17/desde-nashville-nos-visita-tim-easton-uno-de-los-grandes-trovadores-de-la-ultima-decada-gr76/

14725630_1126394580759202_8537794958397548708_n

Muchos te definen como un trovador, pero: ¿Cómo se definiría a sí mismo Tim Easton?
«Como un compositor itinerante, siempre observando lo mejor y lo peor de la humanidad. Hay mucha antropología en todo mi trabajo.»

Tienes una larga carrera musical. ¿Cómo y cuándo comenzó tu pasión por la música?
«Mis hermanos mayores tocaban la guitarra, ellos me enseñaron y todavía me enseñan (risas). Una vez, después de entregar una poesía en la escuela y obtener algunos elogios por parte de los profesores, mi hermano mayor me dijo que si escribía poesía y tocaba la guitarra, podía ser un buen compositor. Luego se aseguró de que escuchara a John Prine.»

Un día lo dejas todo y decides caminar sólo acompañado por tu guitarra a través de Europa. ¿Cómo surgió esa idea y cómo describiría esos 7 años en Europa?
«Quería ser un compositor, pero necesitaba algo de experiencia en la vida. Europa era perfecta para todo eso. Fue antes de la existencia de los teléfonos móviles e internet. Esos 7 años de idas y venidas desde Estados Unidos a Europa fueron básicamente un sueño. Yo no tenía un plan realmente, simplemente era libre, aunque durante un tiempo estuve trabajando y viviendo en Londres y París aproximadamente un año en cada sitio. Se podría decir que estaba explorando Europa desde sus cimientos. Finalmente, cuando tuve suficientes canciones y material con el que trabajar, me dediqué a tocar por las calles o en el metro, y así me fui ganando la vida.»

Nashville es la ciudad donde resides actualmente. ¿Has encontrado en Nashville tu destino final? ¿Qué fue lo que más te atrajo de esta ciudad?
«Yo creo que sí, pero nunca se sabe. Es una ciudad grande con una sensación de pueblo pequeño. Un lugar donde la cultura del arte y la comida están en su máximo esplendor.»

Es en Nashville donde grabas «American Fork». ¿Cómo fueron los días en Club Roar Studios, y qué músicos colaboraron contigo en la creación de este álbum?
«Estuve en el estudio durante unos cuatro días con el productor Patrick Damphier, que también tocó y cantó en el disco. La sección rítmica estuvo a cargo de los talentosos Jon Radford y Michael Rinne. Robbie Crowell, de Deertick, tocaba teclados y saxofón. Ariel Bui, Megan Palmer, Emma Berkey y Larissa Maestro se encargan de algunas voces. Todos ellos viven en mi barrio y nos cruzamos en el supermercado diariamente. Las sesiones fueron muy fáciles e indoloras (risas). Club Roar es fácilmente, uno de los mejores lugares para grabar álbumes en Nashville, o el mundo.»

¿Por qué «American Fork»? ¿Se trata de alguna referencia a la ciudad de American Fork, Utah?
«Sí. Leí el nombre de la ciudad al pasar por la carretera y pensé que sería un buen título. Puede significar tantas cosas como elegir una dirección, por ejemplo. O esas decisiones que tienes que tomar, cuando viajas desde Alaska hasta el último rincón de Chile.»

Este es tu álbum más completo, Americana, Folk Rock, Blues, Soul… ¿Estás contento con el resultado final?
«Definitivamente sí. Es la primera vez que alguien dice que mi música tiene algo de Soul y me siento realmente honrado y también me hace sonreír, gracias. Ya que hablas de soul, los dos chicos que vi cantando en un bar del País Vasco anoche, han sido unos de los individuos mas conmovedores que he visto y seguro que te encantaría conocerlos. Simplemente fueron increíbles. Personas que  cambian la vida con la música (preguntaremos a Tim quienes eran esos chicos cuando estemos con él)

¿Qué diferencias destacarías entre este y tus anteriores discos?
«Bueno, ¡es el primer álbum mío que tiene un saxofón! (risas) Todos mis discos son tan diferentes… Cubro muchas bases.»

«Alaska Bars» es mi canción favorita, pero también amo ese homenaje a Elmore James. ¿Por qué una canción en memoria de Elmore James?
«Ya sabes, como mucha gente, la primera vez que oí el nombre de Elmore James estaba escuchando ese álbum de los Beatles cuando George Harrison hace una broma sobre como John Lennon toca la slide guitar. Por lo tanto, tenemos que honrar el hecho de que los británicos (también los Rolling Stones) recordaran a los EE.UU. y lo poderoso que nuestra música puede ser (risas). Curiosamente, de modo completamente intencionado, no añadí ninguna slide guitar en esta pista, la guardé para «Gatekeeper». Aquí usé una guitarra acústica de 12 cuerdas. «Elmore James», la canción, es sólo un Blues acelerado para recordar a uno de los mas grandes. Los sonidos de sus discos son increíbles. ¡Y esa voz…!»

Ya que mencionas a los Beattles y los Rolling Stones. ¿Qué música estás escuchando en estos instantes de tu vida? ¿Nos recomendarías algo para nuestros oídos?
«En algunas ocasiones me gusta conducir durante horas en completo silencio. O escuchando podcasts. Me gusta viajar por las radios dondequiera que vaya, hoy por ejemplo he escuchado un show español sobre Leonard Cohen. Otras veces escucho clásicos, jazz o hip-hop. Hoy en día en Nashville tenemos las mejores estaciones de radio no comerciales del mundo. Increíbles DJs con mucha pasión en su búsqueda de música nueva y vieja. Y ya que me pides una recomendación, mi amigo Aaron Lee Tasjan acaba de sacar un nuevo álbum.»

Vuelves al viejo continente, supongo que muchos recuerdos vienen a tu cabeza. ¿Qué es lo que más te gusta de esta parte del mundo?
«La gente, la comida, la historia, la música. También al estar aquí percibo una mejor perspectiva de mi propio país.»

Eres un tipo comprometido. ¿Qué piensas de la situación política actual en tu país?. Según tú, ¿qué supondrá la elección de Trump como presidente de USA?
«Estoy muy perturbado y podría decir que aún me encuentro en estado de shock. Todo el mundo se dejó engañar por ese montón de mierda. Hasta los rusos parecían haberlo ayudado. Esto simplemente demuestra una vez mas el poco sentido que tenemos. Es triste ver como esta ola artificial del ‘anti-establishment’ también tiene lugar en Europa. Bueno, tal vez no es artificial, pero definitivamente es un lobo con piel de cordero.»

¿Cómo explicarías esta elección?
«La educación lo es todo…. Eso y la honestidad. Hay tantas mentiras volando por ahí, que esto se convierte en el discurso normal. Es todo muy inquietante.»

Supongo que de algún modo estar por aquí te servirá para desconectar y olvidarte por unos días de todo ese mundo Trump ¿Qué esperas de esta gira por nuestro país? ¿Y cómo serán los conciertos de Tim Easton?
«Simplemente deseo pasar un buen rato tocando música y comiendo la comida local (risas). Este tour es en formato dúo, donde podrás encontrarme acompañado de James Dommek Jr., que es un batería del estado de Alaska. Yo me encargaré de la guitarra, la armónica, la voz. Nos pondremos un poco ruidosos y luego tocaremos algunas canciones acústicas también.»

¿Qué puede decirnos sobre compañero de viaje James Dommek Jr.?
«Nació en la ciudad natal inuit de Kotzebue, donde creció pescando y cazando como un buen Inuit. Él es una persona que está muy involucrada en la programación nativa de la radio en Anchorage. Un buen amigo y gran músico.»

No podría terminar esta entrevista sin que hablaras de esa fantástica «Alaskan Bars».
«¿»Alaskan Bars»? Eso es sólo la historia sobre un bar de vagabundos que encontré en uno de mis viajes hacia el sur mientras iba saltando de bar en bar. He estado allí todos estos años, durante 15 años seguidos, de visita, tocando, pescando, escribiendo canciones…»

Para despedirnos ¿Te gustaría decirle algo más a nuestros lectores?
«En primer lugar dar las gracias a España por esta oportunidad que nos dais tanto a mi como a James de poder compartir nuestra música con todos vosotros. Haremos todo lo posible para que ayudarte a que te olvides de este extraño mundo.»

Las fechas y lugares confirmados de Tim Easton spanish tour 2016 son:
Viernes 20 de noviembre en Santander, Escenario Santander
Domingo 22 de noviembre en Barcelona (Ciclo Acaraperro, interpretando íntegro “Another Side Of Bob Dylan”), Rocksound
Lunes 23 de noviembre en Valencia, Loco Club
Martes 24 de noviembre en Zaragoza (entrada libre), Rock & Blues Café
Miércoles 25 de noviembre en Madrid, Boite Live
Jueves 26 de noviembre en Cangas, Salason
Viernes 27 de noviembre en Luanco (sesión vermú), La Taberna De Hank
Sábado 28 de noviembre en Bilbao (entrada libre), Kafe Antzokia
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s