Hay discos que consiguen abrirte los ojos, hay bandas que logran atrapar tu corazón. Esas dos condiciones las reúne Brother Hawk, una formación que nos viene proporcionando grandes momentos y que en un mes escaso podremos disfrutar en directo gracias a Black Pike Favorites. Unos tipos que exploran con su música la nostalgia, conservan la esperanza y mantienen en todo momento la coherencia y elegancia suficientes para facturar el extraordinario “Big Medicine”, primer larga duración que recoge parte de las canciones que se encontraban en sus tres anteriores EP’s. Diez historias cotidianas de lucha, entrega, sonrisas, lágrimas, amor, dolor… que refleja desde su cuidado y atractivo artwork el progresivo carácter de la banda sureña formada por James Fedigan y J.C. Bartlebaugh al bajo y batería respectivamente, Nick Johns en los teclados y coros y nuestro interlocutor, su cantante y guitarrista J.B. Brinsendine. Un cuarteto que ha venido para quedarse y ofrecernos grandes momentos de felicidad y enorme satisfacción a través de una música que sana como si de una medicina se tratara. Sobre todo ello pudimos charlar unos minutos con J.B. antes de desembarcar en Europa.
En primer lugar, un placer para nosotros poder charlar con vosotros. Gracias por la atención y enhorabuena por “Big Medicine”, un disco esperado tras tres EP’s. ¿Estás contento con el resultado?
«¡Absolutamente! Nuestra intención era grabar un disco que reflejara lo que representa la banda y su sonido, y honestamente, creo que lo hemos conseguido. Es Brother Hawk 100%.»
Y así se llama una canción de un desarrollo y un tempo maravilloso. ¿Tiene alguna historia en particular?
«Casi con toda seguridad “Big Medicine” sea mi canción favorita del disco, y tal vez ese sea el motivo de utilizarla como título del álbum. Se trata de una canción que mi hermano y yo compusimos juntos antes de que la banda existiera, y habla de nuestra familia y cómo crecimos, así que es muy especial para mí.»
Por cierto, así también se llama el festival que organizáis en Atlanta. ¿Cómo surgió la idea?
«Bueno, hay un montón de grandes festivales hoy en día y Atlanta no iba a ser menos, pero por desgracia no prestan demasiada atención a las bandas locales, por lo tanto, dado que tenemos bastantes amigos en algunas grandes bandas de rock de la ciudad, teníamos que armar algo por nuestra cuenta para potenciar la escena de Atlanta, que tiene mucho por ofrecer. Bandas como Stonerider o Big Jesus son pilares del festival, grandes tipos e increíbles bandas.»
Mencionar Atlanta es sinónimo de rock en el sentido más amplio de la palabra. ¿Cómo lo vivís vosotros?
«Pues en realidad yo un poco apartado del bullicio de la ciudad (risas). Vivo en un pueblo a unas treinta millas donde la vida es más confortable que en una gran urbe como Atlanta, donde todos o casi todos nos conocemos, y esa rutina por ejemplo me ayuda a la hora de componer. Una vez que te acostumbras a ese entorno compruebas que todo se hace más llevadero.»
Hablando de tranquilidad, vuestra música nos transmite calma y vitalidad a partes iguales. ¿Qué os inspira a la hora de componer?
«En primer lugar, gracias por vuestras impresiones, es agradable oír cosas así. Nuestra fuente de inspiración es en realidad de la vida cotidiana. Somos gente normal y corriente que tiene familia y lucha por el trabajo o tiene trabajo y lucha por la familia (risas) que escribe sobre la vida, sobre la naturaleza humana. No pretendemos ser diferentes, no somos especiales, tan sólo componemos canciones y hablamos sobre las cosas que nos preocupan o emocionan. Eso es básicamente lo que nos mueve como personas y como artistas.»
En esa visión musical habrá unos cuantos nombres, géneros o generaciones. ¿Alguno en especial?
«Humm… una lista excesivamente larga, pero probablemente la mayor inspiración la encuentre en Neil Young, tanto en el terreno musical como en su alto grado de compromiso con múltiples causas. ¡Es el más grande de todos los tiempos! Y ya que somos vecinos, no pueden faltar The Black Crowes, por supuesto. No creo que haya que poner ningún calificativo.» (risas)
En breve podremos catar todas esas sensaciones en directo. ¿Qué podemos encontrar en un concierto de Brother Hawk?
«Un concierto de Brother Hawk es, ante todo intenso. Procuramos darlo todo cada noche, en cada canción, en cada acorde. Es lo que nos gusta hacer desde que éramos unos adolescentes, y en ese sentido es como una especie de retroceso interior que nos transporta a esos años de rebeldía, lo que en cierta manera nos obliga a dejarlo todo en el escenario.»
Y vosotros, ¿tenéis alguna noción de España y su público?
«Pues nuestro conocimiento de España se basa en lo que nos han dicho, que básicamente se centra en el público. ¡Sois los mayores fans del rock del planeta! Y no dudo de la palabra de muy buenos amigos, así que estamos impacientes en comprobarlo, por toparnos con verdaderos amantes de la música y ver que todos hablamos el mismo idioma. Sabes a qué me refiero, ¿no?» (risas)
Hace unos meses pudimos disfrutar con unos grandes amigos vuestros, otra banda que nos proporciona muy buenos momentos. ¿Cómo es vuestra relación con los chicos de Blackberry Smoke?
«Son unos grandes maestros y excelentes amigos. Nos han ayudado mucho estos años y fueron ellos los que nos dieron el empujón necesario cuando éramos unos primerizos, nos dieron a conocer a gente que de lo contrario no nos habría oído. Tal vez sea la razón fundamental por la que crucemos el charco y ¡estemos hablando en este momento! (risas) Así que nuestro agradecimiento es y será eterno por toda la confianza y el amor que nos han dado. ¡Ah! Otra banda de esas a apuntar en la larga lista de cabecera.»
¿Hay proyectos nuevos de Brother Hawk?
«Hemos estado componiendo y trabajando con nuevas canciones, y seguramente entremos al estudio a principios del año que viene para grabar un nuevo álbum… ¡Pero eso será el año que viene!» (risas)
Para ir finalizando, ¿cómo podríamos animar a la gente para que acudiera a vuestros shows?
«Si quieres fuertes emociones, disfrutar de enérgico southern rock, o sentirte parte de una experiencia apasionante y honesta… ¡Ven y no te defraudaremos!»
Gracias J.B., nos vemos en el camino.
«¡Gracias! ¡Espero veros pronto!»
BROTHER HAWK LINKS
Web | Bandcamp | Facebook
Las fechas y lugares confirmados de Big Medecine iberian tour 2016 son:
Martes 18 de octubre en Santander, Sala Niágara
Miércoles 19 de octubre en Bilbao, Kafe Antzokia
Jueves 20 de octubre en Gijón, Sala Acapulco
Viernes 21 de octubre en A Coruña, Sala Mardi Gras,
Sábado 22 de octubre en Cangas, Salason
Lunes 24 de octubre en Oporto, Cave 45
Martes 25 de octubre en Ourense, Café Cultural Auriense
Miércoles 26 de octubre en Madrid, Fun House
Jueves 27 de octubre en Zaragoza, La Ley Seca
Viernes 28 de octubre en Valencia, Pabersematao Club
Sábado 29 de octubre en Castellón, Veneno Stereo
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
Y COMO AMANTES DE NEIL YOUNG QUE SON: