Soulman Sal: «Un show de Uncle Sal es sobre todo entusiasmo, intensidad y feeling» | GR76


Que su álbum debut fuese considerado como mejor disco nacional entre los amigos y seguidores de GravelRoad76 fue para nosotros una sorprendente noticia. Primero, porque nos alegramos que unos buenos amigos consiguieran materializar un sueño. Segundo, porque nosotros mismos nos paralizamos cuando las guitarras de “Devil Paid My Dues” nos erizaban la piel. Tercero, porque nos propusimos compartir y ayudar dentro de nuestras exiguas posibilidades a que ese ciclón sonoro llegara a norte y sur, este y oeste. Cuarto, porque sabíamos que la gente respondería afirmativamente. Quinto, porque ellos siempre responden. Como podréis observar en alguno de los pasajes, se trata de una charla que mantuvimos con Sandro (cantante, guitarrista, armonicista) tiempo atrás, y por circunstancias la conservamos en standby esperando el momento adecuado. Con un nuevo disco en gestación y fechas señaladas en el horizonte es tiempo de su publicación. Meditando con “The River Song”.

12994320_1129530943765876_4072919563489464619_nEncantados de volver a charlar con vosotros. En la anterior “Little Cabin Music” estaba fresco aún y en esta ocasión estáis preparando el segundo capítulo. ¿Cómo lo afrontáis? ¿Qué nos puedes contar sobre el proceso de grabación y el contenido del nuevo disco?
«Hola, ¡siempre es un placer! Efectivamente estamos preparando un segundo disco, y supongo que el proceso esta vez será algo diferente. A lo largo del año hemos estado componiendo temas nuevos y recientemente hemos hecho un pequeño parón de conciertos para poder trabajarlos en los ensayos. A partir de ahora los iremos rodando un poquito en los próximos directos, pero nos hemos puesto como objetivo entrar a grabar en noviembre, estén como estén las canciones. La idea es grabar de manera parecida al primer disco, es decir, tocando todos juntos en el estudio para preservar la espontaneidad, pero al ser temas menos rodados que los del primer disco, creo que eso nos permitirá terminar de arreglarlos y redondearlos sobre la marcha en el mismo estudio. Tengo muchas ideas rondando en la cabeza y mucha ilusión. Y aunque no habíamos previsto plazo para un segundo álbum, de repente me han entrado unas ganas terribles de repetir experiencia y ¡a ello vamos! Sin prisa y sin pausa… “Eaaaasy”, como diría Gabe (nuestro batería).»

Si hablamos de los inicios de Uncle Sal hay un viaje a USA que creo es la semilla de todo lo que es en la actualidad la banda. ¿Qué nos puedes contar de esa gran experiencia por el Sur? ¿Alguna anécdota?
«Sí, una experiencia insuperable. Aunque la banda se formó un poco antes, en julio de 2013 Gabe y yo realizamos un viaje en coche desde Nashville a New Orleans, pasando por Memphis y Clarksdale entre otros lugares. Fue sencillamente increíble, superando todas nuestras expectativas, y todo salió redondo. La música, la comida, los paisajes, la gente, todo fue una pasada. Pudimos ver a Kermit Ruffins en uno de sus últimos conciertos/barbacoa en Vaughan’s en New Orleans, o asistir a un concierto de Robert Plant. Y las anécdotas fueron muchísimas, y os las contaremos un día compartiendo unas beers, pero si me tengo que quedar con una, es la siguiente: una noche en Clarksdale, Mississippi, fuimos a parar a Red’s que es uno de los últimos juke joints auténticos que quedan en el estado, y cuando la banda de blues que estaba tocando se enteró de que éramos músicos nos “invitaron” (debería decir obligaron) a tocar algo durante una de sus pausas. Yo estaba bastante acojonado por la situación pero Gabe se sentó en seguida a la batería y no tuve más remedio que seguirle. Así que allí mismo en el corazón de Mississippi tocamos «Little Red Rooster» y nuestro «Mississippi State Line», y acabamos la noche compartiendo beers y barbacoa con los lugareños. Creo que pocas veces me he ido a dormir más feliz y satisfecho» (risas)

Ya que hablamos de “Little Cabin Music”, los amigos de GravelRoad76 lo consideraron, por ejemplo, como el mejor disco nacional el año pasado, y además tuvisteis que solicitar más copias. ¿Esperabais ese resultado?
«Para nada. Antes de “Little Cabin Music” vivíamos totalmente aislados (estar en Ibiza tampoco ayuda) del fantástico círculo de entusiastas del rock americano que existe en la península. Fue toda una sorpresa que medios especializados como vosotros se interesaran por nuestra música, y más aún, la aceptación que ha tenido el álbum. Que haya gente de toda España (y también de otros lugares del planeta) que te escriba para felicitarte, para pedir copias del disco, camisetas, etc… No lo imaginábamos… En realidad “Little Cabin Music” fue, como ya hemos contado otras veces, un trabajo hecho fundamentalmente para nosotros mismos… Yo esperaba tener cajas con los CDs en el trastero de casa para el resto de mi vida, (risas). Así que, como podéis imaginar, estamos en una nube, y ¡muy motivados para mejorar y hacer más cosas!»

1927767_1108816982503939_3783849866695216852_n
Juan F. Ribas Fotografía

Ese disco nos sorprendió gratamente, e imaginamos que continuareis con vuestro sonido característico. ¿La brotherhood también?
«Continuaremos con nuestro sonido, seguro, porque es una seña de identidad y además es lo que nos sale (risas). Y la Brotherhood seguirá presente en todo lo que hagamos, porque Uncle Sal no existe sin ella. Somos una familia, una hermandad. Y creo que eso se percibe en todo lo relacionado con “Little Cabin Music”… en las canciones, el diseño, en el espíritu del disco… La Brotherhood también estará presente en el segundo trabajo, ya lo veréis. De hecho uno de los temas nuevos se llama “Rock’n’Roll Brothers”. No digo más…»

Para esta segunda experiencia en el estudio, ¿lleváis los deberes hechos o siempre hay margen de maniobra?
«Pues todavía falta tiempo para que entremos a grabar, pero seguramente no llevaremos los deberes demasiado hechos (risas). Ante todo porque nos cuesta mucho sacar tiempo para poder ensayar, por motivos de trabajo, familia, etc… Y también porque creo que una de las características de nuestra música es la espontaneidad y el feeling… De hecho tenemos pensado grabar de forma parecida al primero (en cuatro o cinco días) para que las canciones suenen naturales, auténticas, con sensación de directo más que de algo muy trabajado y producido.»

12717839_984489668309344_1618947464957966976_n
Juan F. Ribas Fotografía

Vuestra localización (Ibiza) junto a vuestras ocupaciones y familias hacen muy complicadas las visitas peninsulares, pero alguna experiencia ya habéis tenido. ¿Es un reto para el futuro poder girar más? ¿Cómo fueron esas escapadas por la península?
«Bueno, poder girar más va a seguir siendo complicado porque no nos dedicamos a la música. Pero escapadas a la península seguiremos haciendo siempre que podamos. Son solo dos o tres viajes al año, aunque son experiencias siempre muy intensas. Moverse desde Ibiza con todo el equipo es complicado y caro, pero por suerte hemos podido tocar en salas como La Ley Seca, La Cocina Rock, Veneno Stereo y Rocksound. Y las experiencias siempre han sido positivas… en todos esos sitios nos han dicho que podíamos volver.» (risas)

Por cierto. Ibiza tiene cierta imagen, pero, ¿hay espacio para el rock?
«Sí, desgraciadamente la imagen que se tiene de Ibiza fuera de la isla es más que merecida. Aquí el negocio del ocio y del turismo, y la cultura de que “por la pasta todo vale” está arruinando un lugar que es maravilloso. Pero por otro lado también hay mucha gente inquieta que se preocupa por buscar alternativas en el ámbito del arte, la música, la cultura autóctona. Y en lo que respecta al rock, en los últimos años se ha desarrollado un movimiento muy interesante de bandas locales, gente con talento y sobre todo mucho entusiasmo que ha hecho que la escena esté más viva que nunca. Bandas como Projecte Mut, The Frigolos o Lemon Emigrants, por poner algunos ejemplos, están creando música y tienen un nivel increíble. Cada vez hay más locales que promueven la música en directo y eso hace que cada vez haya más público ávido de buena música. Desde mi punto de vista, no nos podemos quejar, la verdad.»

Vuestros conciertos tienen fama de ser muy apasionados, festivos y extensos. ¿Os transformáis al enchufar un ampli y ver las caras del público? ¿Cómo resumirías en unas breves palabras un show de Uncle Sal?
«Un show de Uncle Sal es sobre todo entusiasmo, intensidad y feeling a partes iguales. Aunque creo que a veces hay un exceso de entusiasmo que nos lleva a tocar cosas que no tenemos demasiado preparadas y es cuando se nos puede ir de las manos (risas). Generalmente la gente no se da cuenta, pero nos pasa y es entonces cuando nos miramos los unos a los otros con cara de “jooooder vaya desmadre” (risas). De todas maneras sigo pensando que la gente disfruta más este tipo de música cuando hay feeling y entrega que cuando está impecablemente tocada pero no desprende pasión. En cuanto al público… está claro que siempre te alegra ver que hay mucha gente y que les gusta lo que haces, pero es igualmente cierto que nosotros nos entregamos siempre, haya cinco o cien personas… En realidad nos encanta tocar y lo hacemos para nosotros mismos.» (risas)

Si hubiera alguien que no supiera quiénes sois, ¿qué les podríamos decir para que se sumaran a la causa?
«Pues yo les diría que le dieran una escucha a “Little Cabin Music”. Esa nuestra música y no se me ocurre mejor manera de explicar lo que somos…»

Con la perspectiva del tiempo, la experiencia, y hablando exclusivamente de Uncle Sal, ¿cambiarías algo? Algún arreglo, alguna guitarra, alguna canción (pero que ese hipotético cambio no afecte a “The River Song”), alguna actuación…
«Echando la vista atrás quizás lo único que cambiaría sería alguna actuación. Porque creo que durante una época no valoramos suficiente lo que hacíamos, no nos tomábamos demasiado en serio y aunque es verdad que eso forma parte del encanto de Uncle Sal, en ocasiones nos ha perjudicado. Por lo demás no cambiaría nada. Lo que hay está ahí. Eso es lo que sabemos hacer, ni más ni menos. Con la perspectiva del tiempo y la experiencia, ahora lo que vamos a hacer es mirar hacia adelante y ofrecer cosas nuevas con la misma pasión que hasta ahora. Y, dicho sea de paso, sí que haría un cambio en “The River Song”… pero eso también os lo contaré un día de estos tomando unas beers.» (risas)

12004815_1012358135483158_8960368623129027419_n
Uncle Sal

Cada banda trabaja de un modo distinto, en vuestro caso por ejemplo ¿El proceso de composición es labor conjunta?
«Generalmente las canciones las escribo yo y trato de llevarlas al local de ensayo con música y letra terminadas. Después entre todos les vamos dando la forma definitiva siempre dando libertad a cada uno con su instrumento y sus partes, pero siguiendo la idea de la canción que tengo en la cabeza. Gabe también ha aportado composiciones propias y el proceso es el mismo. Los demás también proponen ideas, y por ejemplo en uno de los temas nuevos yo tenía un riff pero la estructura de la canción me sonaba a algo que ya debía existir (suele pasar con el rock’n’roll ) así que Banker se inventó un cambio y un puente que le dieron forma al tema. Así todo surge de manera muy natural. Una vez Banker describió bastante bien como abordamos la composición de los temas: “Soulman no nos dice nunca lo que tenemos que hacer… si acaso nos dice lo que no tenemos que hacer”. Es un sabio.» (risas)

Sois grandes amantes de la música en general y siempre que es posible os acercáis a conciertos. ¿Los veis ahora de diferente manera? ¿Cuál ha sido vuestra última experiencia ante un escenario?
«La verdad que en el último año yo personalmente no he salido a ver conciertos por motivos personales (he sido papá de nuevo y claro, lo primero es lo primero!). El último fue el Azkena 2015 donde disfruté de ZZ Top, pero sobre todo me encantaron los shows de The White Buffalo y John Paul Keith. Eso sí, dentro de nada nos vemos en Azkena 2016… y acto seguido el tío Neil Young en Barcelona, que promete ser uno de los conciertos de la vida. Banker y Francis fueron a ver a Blackberry Smoke en su última gira y vinieron encantados. Así que hay muchas ganas de verlos en Gasteiz! Y a The Who, ¡¡claro!! Para mí (como para todos los que estáis leyendo esto, entiendo), ver música en directo es la vida.»

Y si hablamos de música, hablemos de vuestras referencias ¿Cuáles son esas que podríamos definir como los pilares principales sobre los que se sostiene la música de Uncle Sal?
«Ufff… La lista podría ser infinita… pero por nombrar algunos, yo diría que Neil Young, Warren Haynes, Joe Cocker, North Mississippi Allstars, Lucero, The Black Crowes… eso no significa que nuestra música se parezca, pero sí es esa la que más escucho. De hecho nuestra música no pretende parecerse ni seguir ningún estilo o etiqueta concreta, y creo que es bastante difícil de encasillar o describir, aunque no deja de ser rock americano. Supongo que a quien más le debemos es a Neil Young & Crazy Horse… ahora recuerdo lo que escribió vuestro colaborador Carles Bellvert tras nuestro concierto en Rocksound: “Uncle Sal, combinado que respira directamente del blues añejo y acaba desviándose hacia guitarras herederas de Neil Young”. Yo, encantado.» (risas)

Nos gusta conocer la música que actualmente escuchan las bandas que seguimos, es hora de que compartas con nosotros esos últimos discos que están girando en vuestros platos.
«Pues últimamente estoy muy enganchado con los dos primeros discos de Guy Clark, “Old No. 1” y “Texas Cookin’”, con Luther Dickinson y los NMAS (un directo que editaron hace unos años que se llama “Boulderado” y que es una pasada) y con Humble Pie entre otras muchas cosas. Ahora le voy a hincar el diente al último de los Buffalo Killers que ya mismo veremos en Azkena. Y cada poco voy recuperando alguno de los discos de Jimbo Mathus, que es uno de mis artistas actuales preferidos. De él recomendaría los discos “White Buffalo” y “Dark Night Of The Soul”. ¡Imprescindibles!»

12670553_980834625341515_8588936884553855919_n
Juan F. Ribas Fotografía

¿Cómo ves el panorama nacional actual? Desde mi punto de vista hay un buen nivel, buenas propuestas, buenas bandas… ¿Qué nombres nos recomendarías?
«Como os comentaba antes, hasta la publicación de “Little Cabin Music” desconocíamos la existencia de la mayoría de bandas nacionales que hacen rock americano y de que existiera un panorama con bandas de tanto talento. Yo siempre he sido muy fan de los Deltonos, y de hecho el rock’n’roll en castellano no me gusta, exceptuando lo que hace Hendrik Röver que me parece un genio absoluto. Pero a lo largo del último año hemos podido escuchar la música de bandas como Los Brazos, The Soul Jacket, Dixie Town, Imperial Jade… muchas y muy buenas! Ahora, si tengo que recomendar (que no hace falta porque ya los conocéis), yo recomiendo a The Kleejoss Band. ¡¡La Brotherhood es la Brotherhood!!»

¿Crees que está bien considerado este producto nacional o se sigue recurriendo a los foráneos?
«Creo que el producto nacional está muy bien considerado y ello se debe en gran parte a algunos medios especializados, salas o promotores que son sobre todo entusiastas y fans y que por encima del negocio lo que quieren es mover esta música, aunque sea para darla a conocer a unos pocos locos. Pero económica o comercialmente supongo que muchas de estas bandas no reciben lo que merecerían y que siguen adelante por devoción a la música. Me parece increíble el trabajo que hacéis algunos para dar repercusión y ayudar a muchos artistas nacionales. Y pienso que ello no está reñido con recurrir a los foráneos, que (y esta es mi humilde opinión) están y estarán siempre algún escalón por encima. Es una cuestión cultural… ellos nacen escuchando soul, jazz, blues, folk…»

Uno siempre tiene la sensación de que hay algo que se le olvida. Este es el momento de que cuentes algunas novedades o nos digas lo que te apetezca a nuestros lectores.
«Simplemente dar las gracias a todos aquellos que se interesan y se preocupan por esta música, y que incluso han dedicado algún tiempo a escuchar el disco de una pequeña banda de rock americano de Ibiza… Y deciros que si todo va bien, en septiembre tendrá lugar un concierto aquí en el cual tocaremos con algunas de esas bandas nacionales que he mencionado antes y que tanto están dando que hablar… ¡Un abrazo!»

Agradecimientos a Juan F. Ribas por cedernos las imágenes. 

Esas fechas señaladas de las que hemos hablado serán el 1 de septiembre en Ibiza junto a Kitty, Daisy & Lewis y el 26 del mismo mes el Sant Jordi Music Festival junto a Blind Seekers, Los Brazos y The Kleejoos Band… pero esa será otra historia de la que hablaremos próximamente… 

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s