Matthew Paige (voz y guitarra) y Zack Murphy (batería) fueron los creadores y los únicos miembros que formaban en un principio esa banda llamada Blackfoot Gypsies de la que tanto os hemos hablado desde hace unos años. Esa banda que para trasladarse de sala en sala y de concierto en concierto empleaban el viejo autobús escolar con el que Matthew viajara desde su Portland natal hasta Nashville. Blackfoot Gypsies: un batería que desgarra toda su fuerza contenida sobre los tambores y un guitarrista que destaca por su gran técnica al slide y esa voz que recordaba a un jovenzuelo y anárquico Bob Dylan… Así los describíamos tras escucharlos por primera vez.
En su largo camino entre oscuros clubs, festivales benéficos y… se encontraron con otros dos músicos que finalmente incorporaron a la banda, y si sus shows ya eran en formato dúo un compendio de extravagancias sobre el escenario con esas plumas indias, pantalones de campana, desgastados sombreros, chaquetas tejanas con flecos, actitud punk… Ahora con la incorporación de Dylan Whitlow al bajo y el veterano hombre de color Ollie Dogg (ataviado con sus batas orientales) a la armónica, terminan por cerrar su círculo. Ganando todavía más en puesta de escena, pero sobre todo musicalmente. Un claro ejemplo de ello es su excelente segundo disco de estudio “Handle It”, donde los cuatro forman parte de dicha grabación y donde demuestran una perfecta conexión entre ellos. Un disco que estarán presentando en esta su primera gira española, un tour que desde GravelRoad76 no podemos dejar de promocionar.
A continuación podrás leer gran parte de la extensa entrevista que publicamos completa en nuestra revista. Una conversación que mantuvimos con Matthew y donde hablamos de… bueno mejor que tomes asiento, una cerveza fresca y la disfrutes tu mismo.
Me gustaría comenzar por el principio de todo, cuando tú y Zack comenzasteis con esta locura llamada Blackfoot Gypsies. ¿Cómo surgió la idea de hacer vuestra propia banda y de dónde sacasteis ese nombre tan peculiar?
«Yo quería estar en una banda desde que tenía 14 años, por lo que finalmente me trasladé a Nashville cuando tenía 19 años en 2009. Puse unos cuantos anuncios para conseguir un batería y Zack contestó la llamada y de inmediato nos llevamos bien. Realmente queríamos viajar mucho, tocar tan a menudo como fuera posible y mantener viva esa filosofía de la naturaleza libre y el respeto por la humanidad. Los gitanos caminan durante largos trayectos hasta que sus pies quedan completamente negros. Nosotros somos como esos gitanos, por eso Blackfoot Gypsies.»
Siendo solamente vosotros dos grabáis vuestros dos primeros EP’s «Blackfoot Gypsies» y «Dandee Cheeseball» ¿Qué recuerdo tienes de aquellos primeros pasos?
«Queríamos grabar algunas de las canciones con las que habíamos trabajado, así que un día un buen amigo nos ayudó a encontrar a Andrija Tokic en el Bomb Shelter en Nashville. Zack y yo fuimos hasta allí y durante dos o tres días preparamos esas cinco canciones que completarían “Blackfoot Gypsies” (posteriormente grabaríamos también allí nuestro primer LP “On The Loose”). Estábamos realmente entusiasmados por hacer un producto de calidad y que la gente pudiera disfrutar. “Dandee Cheeseball” se grabó durante una tarde en el Fry Pharmacy Studios de Old Hickory, TN (después también grabaríamos allí nuestro último LP “Handle It“). Recuerdo que era muy ruidoso y emocionante. He conectado cuatro amplificadores diferentes y lo grabamos en una cinta de tres pistas. Fue muy divertido, y ¡sonaba genial para nosotros!»
Entre concierto y concierto, entre fiesta y fiesta… en 2012 publicáis una maravilla llamada «On The Loose» ¿Dónde fue grabado ese disco y como fue el período de creación?
«Como te comentara anteriormente, este álbum fue grabado en el Bomb Shelter Studios de Nashville, TN (al mismo tiempo, los Alabama Shakes estaban grabando su álbum “Boys and Girls”). Se trataba de un grupo de canciones que había recogido durante algún tiempo y conseguimos grabarlo todo en aproximadamente una semana. Todavía éramos simplemente Zack y yo en ese momento, por lo que tuvimos que ser muy creativos a la hora de materializar todo, para que saliera finalmente como queríamos.»
“Been Down This Road”, “Honky Tonk Night”, “Can’t Afford Your Time”… son algunas de las canciones que lo componen, pero hay una que destaca por encima de todas, «Don’t Know About You». ¿Qué me puedes contar sobre ella? ¿Y sobre la grabación del videoclip…? Ah por cierto, ahí está el autobús. (risas)
«Recuerdo estar tocando ese riff de apertura durante mucho tiempo, y con todas mis fuerzas, en mi casa vacía en Nashville. La canción fue bastante natural, Zack y yo conseguimos sacarla rápidamente, en cuanto comenzamos a jugar con ella. Es muy sencilla, rápida y divertida. El vídeo también fue una experiencia llena de diversión. Rodamos la mayor parte en un torneo de rugby femenino. Y yo por esa época seguía viviendo en el autobús en el patio trasero de la casa de unos amigos. Sencillamente comenzamos a hacer el tonto, le dimos al REC y, Booom!» (risas)
Tras este álbum quedan claras todas vuestras referencias musicales… Honky Tonk, Country, Blues, Garage, Punk, Rock&Roll de la vieja escuela. Pero, ¿realmente cuál es la semilla de BlackFoot Gypsies?
«Nuestro sonido simplemente deriva de las bandas que nos gustan. No estamos tratando de ser exactamente igual que cualquier otra persona, porque sabemos que no podemos serlo nunca. Así que sólo tomamos una parte de la música, qué nos pueden ofrecer y que nos recuerde al blues, y lo revolvemos todo. Pero nuestra clave es que siempre nos recuerde al blues.»
Ya nos has dejado claro que el blues es una de las grandes referencias de vuestro sonido. ¿Cuáles han sido esas bandas de blues que sientas en parte de vuestro sonido?
«Me encanta el blues, que es lo que mi padre tocaba para mí desde el primer día. Me encanta John Lee Hooker, Lightnin’ Hopkins, Muddy Waters, Howlin Wolf, Sonny Terry, Little Walter, etc… Sabían cómo hacer música simple e increíble, poniendo su propio sudor y arrogancia en ella. Y eso es todo lo que estamos tratando hacer.»
Pasa el tiempo y de repente, sois cuatro miembros. Es el momento de que me hables de Dylan Whitlow y Ollie Dogg. ¿Cómo los conociste? ¿Y cómo formaron parte definitiva de la banda?
«Después de girar tres años como dúo nos encontramos a Ollie Dogg y Dylan durante un mismo mes. Dylan se trasladó a Nashville desde Pennsylvania y nos lo encontramos en uno de nuestros shows. Empezamos a hacer algunas jams porque a ambos nos encanta el blues. Y un día esas jams las hicimos con la banda completa y sonaban francamente bien. A Ollie Dogg nos lo dio a conocer su primo cuando lo encontramos en un concierto. Después Dogg vino a uno de nuestro conciertos y se sentó a tocar en una canción, y desde esa no hemos conseguido que se fuera (risas). Nos hicimos buenos amigos, y ahora tres años más tarde, aquí seguimos todos en la misma banda juntos.»
En una conversación con Dan Fenton (Feedback Revival) me contó que tú eras uno de los mejores slide guitars de Nashville. ¿En dónde has aprendido tu técnica de tocar la guitarra?
«Tuve la suerte de estudiar el blues desde una edad muy temprana, y el slide siempre me fascinó. Estaba más allá de las notas, y los trastes ya no importaban. Era simplemente el sonido y esa sensación al tocar de este modo lo que me fascinaba. Estudié a Son House, Robert Johnson, Elmore James, Muddy Waters, Johnny Winter y Duane Allman (por nombrar algunos) en su estilo y técnica. Yo seguía sus pasos hasta que empecé a desarrollar un estilo propio. Todavía estoy escuchando a esos tipos, recogiendo nuevos y pequeños trucos que me había perdido antes… Nunca se deja de aprender, eso seguro.»
Como cuarteto os fuisteis asentando poco a poco y finalmente alguien llamó a vuestra puerta. Plowboy Records. ¿Cómo fue ese instante y cómo es trabajar con ellos?
«Realmente no fue tan simple como que ellos nos llamaran a la puerta (risas). Durante años nos pasábamos por allí o de algún modo les hacíamos llegar nuestros discos, hasta que finalmente por medio de un amigo común nos presentaron a los jefes del sello. Después de mucho tiempo, firmamos con Plowboy, y ellos fueron absolutamente maravillosos con nosotros. Nos ayudaron en todo lo que necesitábamos y realmente nos sentimos como en una familia con los chicos. Y sí, sin duda alguna trabajar con ellos ha sido un sueño hecho realidad. No podría estar más que agradecido por la gran oportunidad que nos han dado. Sin ellos estaríamos aún como antes, haciendo nuestras propias grabaciones a mano… Quién sabe, seguramente podríamos seguir haciendo eso de todos modos… Aunque ahora es mucho mejor.»
De vuestra relación nace «Handle It», un disco con una mejor producción que vuestro anterior trabajo, pero 100% Blackfoot Gypsies. ¿Por qué “Handle It”? ¿Qué diferencias destacarías con respecto a vuestro anterior disco?
«“Handle It” era una expresión que un amigo mío siempre nos decía… en cualquier momento que lo necesitáramos para conseguir algo, él siempre nos decía: “Just handle it, boom. Handled». Por lo que decidimos usar su expresión, se trata de una frase inspiradora nada más. Quiere decir que si tienes algún problema, o algo que deberías hacer…. pues simplemente arréglalo. Este es nuestro primer álbum con los dos miembros nuevos y junto con algunos otros amigos que vinieron a tocar en la grabación. En él podrás escuchar algunas teclas, algunas coristas, y algunas entradas producidas de nuestro amigo Kevin Lennon que fue el encargado de la producción del álbum. Este disco nos ayudó a fortalecer la formación de la banda actual, la que hoy en día puedes ver. Fue un momento especial el que vivimos esos días, y este disco sin duda lo refleja.»
Personalmente si tengo que destacar dos canciones me quedo con «Snake Charmer» y «Call Me After Midnight», me encantan esos dos temas ¿Qué me podrías contar sobre ellas?
«Wowww, ¡me alegra escuchar eso! Son algunas de las canciones con más energía del disco, con una gran construcción. “Call Me After Midnight” tiene un montón de percusión y voces femeninas en toda ella, muchas capas diferentes en múltiples segmentos de la canción. Es una de los temas más completos musicalmente hablando. Sin embargo «Snake Charmer» es todo lo contrario, es mucho más rápida y divertida, una de esas canciones creadas para romper la cintura mientras la bailas.» (risas)
Hace mucho tiempo te definía como la reencarnación del joven y anarquista Bob Dylan ¿Cómo te definirías a ti mismo y a tus Blackfoot Gypsies?
«Creo que somos como todos los demás. Que cualquiera en el mundo podría hacer lo que estamos haciendo, con la diferencia de que nosotros decidimos hacerlo realidad. Muchas personas ven como sus sueños se desvanecen en un destino predeterminado, pero yo no quería que me sucediera eso. Pienso morir en el intento de hacer una pequeña obra de arte y música para que la gente pueda escuchar, disfrutar, o simplemente que les haga ¡pensar¡ ¡Nosotros somos tú! Estamos aquí para ti, para hacer algo que podemos compartir. Nuestro deseo es siempre unir a la gente y que tenga un momento de felicidad a través de la música. La vida realmente puede ser jodida a veces, y una buena música puede ayudarte a lo largo del camino cuando te sientes hundido… e incluso empujarte hacia arriba. No nos podríamos definir de ninguna manera, solamente hacemos música para nosotros y para vosotros. Sin intentar insultar a nadie, solamente intentamos expresar con la música lo que diríamos con palabras.»
Supongo que en parte estarás nervioso por esta experiencia, ¿Cómo es un concierto de Blackfoot Gypsies? ¿Qué nos podemos encontrar en vuestro show?
«Es muy natural estar nervioso haciendo algo por primera vez. Nuestros espectáculos son muy acogedores, un espacio para que saques a relucir tu ser más extraño, ¡un lugar para divertirse y ser fuerte! Vamos a dar toda nuestra energía cada noche, tratando de canalizar el cosmos de cada sala para que sea algo mágico (que no tengan palabras para describirlo), que nos sintamos como si todo fuera una película (risas). Me encanta cuando esto sucede, y es algo que solamente pasa cuando te encuentras un público deseoso de disfrutar una nueva experiencia y de divertirse contigo sin más. Por lo que he oído, España es el lugar ideal para hacer eso.» (risas)
Sería imposible decirte adiós sin recordar vuestra experiencia con Drivin’ n’ Cryin’. ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia con ellos y sobre todo con Warner Ed Hodges?
«Me encontré con Warner unos pocos días después de mudarme a Nashville. Él es increíblemente agradable y ayuda a todo el mundo. Es también un guitarrista increíblemente maravilloso. Fue muy emocionante llegar a abrir para ellos. De hecho, abrimos de nuevo para ellos en un par de semanas en Tennessee. ¡Lo nuestro se ha transformado en una bonita relación! Ellos siguen exactamente haciendo lo mismo de siempre, organizando y tocando sus propios shows, escribiendo sus propias canciones y sin parar nunca. Tienen 25 años más que nosotros y eso lo hace todavía más alucinante. Ha sido una gran inspiración estar con ellos y ver cómo puedes crecer al mismo tiempo que haces lo que quieres y sigues siendo un fan de la música. Esa es la forma en la que nos gustaría hacerlo. Espero que podamos seguir compartiendo escenario muchos años más a lo largo de este camino. La verdad es que me encantan estos chicos, y siempre aprendo algo nuevo de ellos cada vez que los veo tocar. Son verdaderamente auténticos y ¡¡estoy muy orgulloso de ser amigo de ellos!!»
Las fechas y lugares confirmados de Blackfoot Gypsies spanish tour 2016 son:
Miércoles 18 de mayo en Castellón, Veneno Stereo
Jueves 19 de mayo en Barcelona, Rocksound
Sábado 21 de mayo en Zaragoza, La Ley Seca
Domingo 22 de mayo en Torredembarra, Bluegrass Bar La Traviesa
Martes 24 de mayo en Sevilla, Sala X
Miércoles 25 de mayo en Estepona, Louie Louie
Jueves 26 de mayo en Plasencia, Sala Impacto
Viernes 27 de mayo en Cangas, Salason
Sábado 28 de mayo en Avilés, Centro Niemeyer
Domingo 29 de mayo en Aldemayor de San Miguel, Sidrería El Zagal
Miércoles 1 de junio en Ourense, Café Cultural Auriense
Jueves 2 de junio en León, El Gran Café
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76