Los suecos Greenleaf llevan en activo desde 1999, año en que fue creada junto a otros dos proyectos paralelos: Dozer y Demon Cleaner. Durante los últimos años ha sufrido algunos cambios en su formación, donde aún residen desde sus inicios Tommi Holappa (guitarra) y Bengt Bäcke (bajo) a los cuales se les unirían Sebastian Olsson (batería) y Arvid Jonsson (voz); con estos últimos grabarían el disco que los ha hecho despuntar en el duro mundo del rock, siendo catalogados como una de las mejores bandas del stoner rock del panorama europeo. Aunque para muchos sean conocidos gracias al éxito cosechado con «Trail & Passes» (2014), tenemos que recordaros que no estamos ante una banda joven ni ninguna futura promesa, sino que hablamos de unos verdaderos veteranos, una banda que lleva pateando culos desde finales de los 90 por infinidad de clubs de mala muerte, y que finalmente tras muchos años tirados en la carretera, su duro trabajo ha cosechado sus frutos teniendo el reconocimiento de la prensa especializada y sobre todo del público.
Sin ninguna duda “Trails & Passes” supuso un antes y un después en la banda. Con este disco se implicaron mucho más en la composición de canciones envolventes, temas que nada más escucharlos te van adentrando paulatinamente en un atmósfera sideral cargada de mansas estructuras musicales que de repente expiran en un estruendoso terremoto sonoro.
Se encuentran en plena gira por la península. Han estado en Portugal y durante el día de descanso hemos podido charlar brevemente con ellos para que nos comentaran como está siendo este tour y además saber un poco más sobre su inminente nuevo disco «Rise Above The Meadow», que saldrá a la venta el próximo 26 de febrero.
A continuación podrás leer la entrevista que GravelRoad76 ha mantenido con Greenleaf:
Hace un año aproximadamente os encontrabais presentando vuestro «Trails & Pases» en el Sonic Blast Moledo (Portugal) ¿Qué recuerdos tienes de aquel día de verano lluvioso? ¿Qué ha supuesto “Trails & Passes” para Greenleaf? ¿Podríamos decir que hay un antes y un después de este magnífico álbum?
«¿Lo que recuerdo de ese día? Recuerdo que el show fue una verdadera explosión, ¡una explosión sónica! Y que el público parecía muy contento de vernos. Es una agradable sorpresa cuando se llega a un país donde no has tocado mucho en el pasado y aun así obtienes una buena acogida por parte del público. ¡Y siempre es genial tocar en los grandes escenarios! Aparte de eso, recuerdo ese día como muy agitado, tocábamos en un festival en Suiza el día siguiente, así que tuvimos que ir directamente al aeropuerto después del show, así es la vida en la carretera…»
En gran medida podríamos decir que hay un antes y un después de «Trails & Passes”.
«“Trails & Passes” consiguió de algún modo que Greenleaf terminara siendo una banda a tiempo completo, a sabiendas de que venimos de un proyecto paralelo llamado Dozer. También nos hizo tocar mucho más en directo ya que de repente querían que fuéramos a dar un concierto por todas partes. Así que sí, existe una gran diferencia entre el antes y el después de «Trails & Passes». De algún modo con este disco encontramos un nuevo sonido para Greenleaf sin tener que ir demasiado lejos y la gente parecía disfrutar de ello.»
En estos días estáis de vuelta girando por Portugal y España ¿Cómo fueron esas primeras fechas en Portugal y en España? ¿Estáis tocando algunas de las nuevas canciones, de ser así, ¿qué tal está recibiendo el público esos nuevos temas?
«En realidad, estamos tocando un par de nuevas canciones y la gente realmente ¡parece disfrutarlas! Especialmente «A Million Fireflies» aunque no es una sorpresa para ellos, ya que es la única pista nueva que hemos publicado hasta ahora…»
Vuestro nuevo disco «Rise Above The Meadow» será publicado el próximo 26 de febrero ¿Cómo y dónde fue la grabación de este álbum? ¿Existe una evolución con respecto a vuestro trabajo anterior, o nos encontraremos con una continuidad del sonido creado en «Trails & Passes”?
«Con «Rise Above The Meadow» hay una continuidad y casi como una extensión de «Trails & Passes». Los temas de las canciones son similares y existe este mismo tipo de ambiente en ambos registros. La diferencia reside en que en el nuevo álbum algunas partes son un poco más pesadas y en algunas partes incluso más suaves que en el disco anterior. Así que se podría decir que hemos tratado de hacer un álbum un poco más dinámico. También me gustaría decir que la producción y el sonido de «Rise Above The Meadow» se ha realizado de un modo directo y un poco más sencillo y de esa manera tal vez suene un poco más honesto. Lo grabamos con el mismo tipo que la última vez “Trails & Passes”: Karl Daniel Liden. En el mismo estudio que antes: Estudio Gröndal. Así que no hay mucho a la hora de hablar de las diferencias en el proceso de grabación. Nosotros grabamos en directo todos los instrumentos, excepto las voces, y luego hicimos un par de correcciones si era necesario y par de doblajes de guitarra, por supuesto. Pasamos 4 días para grabar toda la música y luego de 5 días para incorporar todas las voces. Así que sí somos un grupo bastante rápido.» (risas)
Define brevemente «Rise Above The Meadow».
«Es un álbum muy sólido, «Heavy Rock». Y al igual que «Trails & Passes» al escucharlo te lleva en un largo viaje. Tu tendrás que caminar a través de los valles y mirar hacia abajo desde lo alto de las montañas. Y es de esperar que te sentirás muy bien al respecto.»
El pasado 2015 Greenleaf finalmente consiguió la popularidad de la que en parte fue privada desde finales de los 90. ¿Supone un reto complicado mantener esa pequeña fama, o os importa realmente una mierda y pensáis seguir haciendo la música que realmente queréis hacer, independientemente de la presión de los medios de comunicación y la industria?
«De una manera u otra claro que nos importa mantenernos en la brecha, porque nosotros queremos tocar en vivo tanto como sea posible. Y deseamos ser cada vez más grandes y más populares, así podremos tocar en muchos más lugares e incluso ganar un poco de dinero, que no es algo que un músico de rock normal tenga la oportunidad de hacer hoy en día (risas). Pero cuando se trata de hacer nueva música a nosotros nos importa una mierda lo que piensen los demás. Escribimos lo que nos gusta y creo que esa es la mejor manera de hacerlo. De lo contrario, uno se convierte en una máquina de la música corporativa en lugar de ser una banda de rock n roll.»
Ya sé que en parte es una pregunta sin mucho sentido, pero, ¿dónde os sentís más cómodos, tocando en un gran estadio o un festival, o en un pequeño club oscuro de carretera?
«Nos gusta hacer tanto uno como lo otro y para nosotros no existe gran diferencia, nuestro objetivo es llevar a todo el mundo nuestra música y hacer que se muevan siempre. Hay ventajas y desventajas en ambos casos. En un enorme lugar uno se puede sentir como el rey del mundo, pero al mismo tiempo puede ser más difícil tener un contacto más fluido con el público y conseguir de algún modo que todos se sientan agradecidos. En un pequeño club uno tiene mucho más cerca al público y hay mayor intimidad, pero al mismo tiempo, eso no es siempre una buena cosa.» (risas)
Me parece particularmente extraño el pensar que el Stoner naciera en el desierto (Kyuss) y que vosotros llevéis desde finales de los 90 creando una buena cantidad de stoner desde un rincón del mundo donde el clima es completamente lo opuesto a estar en un desierto. ¿Cuál fue esa semilla de la cual germinó Greenleaf? ¿Ha sido difícil estar en la carretera durante todos estos años?
«Para estar permanentemente en la carretera hoy en día no es difícil ¡ya que no hay mucho más! (risas) Así que eso es todo (risas) El desierto no es quizá tan diferente de dónde venimos desde nuestro punto de vista, tienen arena, nosotros tenemos nieve. En el desierto hace calor, en Suecia hace frío. Supongo que ambas partes tienen ese anhelo de supervivencia. Pero creo sinceramente que Greenleaf va mucho más allá de esa época, ya que se basa en las inspiración de grandes bandas de rock de los 70 como Deep Purple, Sabbath y King Crimson. Y de algún modo todas esas bandas tienen sus raíces en Inglaterra, así que… supongo que lo que acabo de decir no es una explicación.» (risas)
Arvid Jonsson es actualmente la voz de la banda, muchos no saben que anteriormente estuvieron Peder Bergstrand (Lowrider) y Oskar Celdermam (Truckfighters) como voces de Greenleaf ¿Que ha supuesto la incorporación de Arvid a Greenleaf?
«Son todos grandes voces y magníficos artistas, pero con Arvid creo que hemos encontrado la solución perfecta para Greenleaf y yo sinceramente espero que lleguemos a mantenernos juntos por un largo periodo de tiempo…»
Para ir terminando. ¿Qué supone para vosotros estar de gira y que le diríais a nuestros lectores para que no se pierdan vuestros shows? ¿Por qué tendrían que llevarse para casa ese nuevo trabajo de estudio titulado «Rise Above The Meadow»?
«Por el momento estamos muy ocupados preparando cada uno de nuestros conciertos y además creo que hacer tantos bolos nos beneficia. ¡La práctica hace el resultado! Nosotros siempre tratamos de salir a cada uno de nuestros shows con una fuerza descomunal, ¡como un Jedi! Y si esta entrevista te ha parecido interesante, entonces, ¿por qué no comprar el álbum? Sólo para ver qué coño está pasando.» (risas)
Las fechas y lugares confirmados de Greenleaf spanish tour 2016 son:
Miércoles 20 de enero en Zaragoza, La Ley Seca
Jueves 21 de enero en Gijón, Sala Acapulco
Viernes 22 de enero en Santiago de Compostela, Sala Sónar
Sábado 23 de enero en Madrid, Sala Maravillas
Domingo 24 de enero en Barcelona, Rocksound
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
Aquí os dejamos con «A Million Fireflies» single presentación de su nuevo álbum