Mikel Rentería (WOP): «Es importante seguir aunque ‘la cima’ parezca alta» | GravelRoad76


Mañana sábado 12 de diciembre se celebrará en la Sala Santana de Bilbao la quinta edición de una cita que seguimos de cerca desde sus inicios, una reunión especial que por su nacimiento, contenido y fin esperamos y deseamos continúe avanzando y consolidando su presencia. Creemos que hemos dicho unas cuantas veces qué significa y cuál es el sentido de esta aventura, pero esta vez será Mikel Rentería, uno de los creadores y organizadores de la fundación y todo lo que le rodea quien nos aproxime un poco más al universo WOP. Han sido duras jornadas de preparación, así que desde GravelRoad76 agradecemos la deferencia, y os animamos a colaborar.


12072816_780584602050536_4329955414302761312_n

¿Cómo surgió la idea del festival y cómo fue en sus inicios?
«El WOP Festival es una iniciativa organizada por la Fundación WOP (The Walk On Project). Para nosotros la música ha sido siempre un motor y desde el inicio quisimos estar presentes en el panorama musical organizando un festival al que nosotros quisiéramos ir, donde escuchar a nuestros ídolos y los artistas que siempre nos han movido. Y la premisa, desde el inicio, ha sido organizar un festival de calidad, profesional, que pudiera ser referente en el panorama nacional, estableciendo una cita anual.
En cada edición buscamos la excelencia, que el público disfrute. Y en el año 2012 WOP Festival fue clasificado entre los seis mejores festivales de Europa por medios especializados, destacando su calidad musical pero también su organización y ambiente. Eso para nosotros es una gran satisfacción.»

Aparte del festival, hacéis también los conocidos WOP Special Nights. ¿Qué nos podéis contar de esta gran iniciativa?
«El rock una vez algo con el WOP Festival nos parecía poco (risas). Así que decidimos crear las WOP Special Nights, que son citas puntuales. Un ciclo de rock de alta calidad a lo largo del año. Son citas con artistas de primer nivel a fin de acercar su música y calidad a la gente, y hacerlo con un precio asequible. Algunos nombres no son comerciales ni conocidos por grandes masas, pero ahí está la gracia. Queremos atraer al público, que descubran grupos de mucha calidad y disfruten la música. Estos ciclos comenzaron en febrero de 2014 y forman parte de nuestra promoción musical.»

Otra muestra del espíritu de Walk On Project 

¿Recibís algún tipo de ayuda o subvención?
«El festival es un evento que tiene riesgo financiero, como cualquier otro. Organizamos nuestro festival como cualquier promotora musical en busca esos artistas que admiramos. Buscamos la calidad más allá de la fama o presencia de los nombres en los medios de comunicación. Además, tratamos de poner en valor a esos artistas. Si encima son grupos que sí que tienen renombre, eso nos ayuda en el marketing de los medios.»

¿Cómo ha sido la afluencia histórica de las anteriores ediciones?
«En estos cinco años se han ido superando nuestras expectativas. 2012 en la Casilla fue la bomba y, de hecho, algunos medios lo clasificaron dentro de los 10 mejores festivales de rock de Europa de aquel año. Y cada edición ha sido muy especial. Este año pinta muy bien.»

¿Por qué las dos primeras ediciones fueron de dos días y a partir de la tercera disminuyó la duración del mismo a un solo día?
«El paso de dos días a uno ha sido por propios recursos organizativos internos. Cualquiera que trabaja en este sector sabe el coste de organizar un evento de estas características.»

Suponemos que en esta edición habrá actividades familiares como en las anteriores. Nos puedes hablar un poco en detalle sobre las actividades…
«Además de esa cita anual con el rock, otra característica del WOP Festival es su carácter ‘familiar’. Siempre hemos permitido el acceso a menores de 16 años (acompañados de un adulto). La cultura, la música y el rock no tienen edad. Este año, además, hemos organizado un festival familiar que será el sábado 26 de diciembre en el Colegio Salesianos de Deusto. Las entradas ya están a la venta en la red Kutxabank y la semana que viene en nuestra tienda WOP de Navidad (Urquijo 48, Bilbao).»

¿Quién selecciona las bandas y bajo qué criterio para configurar el cartel del festival?
«Básicamente, buscamos artistas que admiramos y a los que nosotros iríamos a ver.» (risas)

Grupos como Vintage Trouble o Cracker ¿son un valor seguro a la hora de organizar un festival?
«Si algo hemos aprendido en nuestra vida es que no hay nada seguro. Organizamos nuestro festival como cualquier promotora musical en busca esos artistas que admiramos. No se trata de contratar músicos comerciales que llenan estadios. Hemos ido descubriendo auténticas maravillas con músicos poco conocidos, pero con grandes trayectorias. La calidad no entiende de números. Y si alguien viene al WOP Festival aunque no conozca a todos los grupos, sólo porque confía en el sello WOP y sabe que pueda disfrutar, entonces ya hemos cumplido nuestro objetivo y nuestro sueño.»

¿Qué nos podéis contar sobre el conjunto Los Brazos?
«Son de Bilbao pero ya han recorrido medio mundo, han cruzado el charco y llevan un ritmo que les está dejando varios éxitos en sus maletas. Este trío de rock con nombre Los Brazos hace una música que parece salida de las estanterías de un viejo estudio de grabación, reinterpretada por una banda contemporánea. Han resucitado la cara más cálida del rock para regalar unas voces regaladas, melodías y ritmos potentes. Ahora con su tercer disco GAS (2015 Rock Estatal Records) la banda está batiendo récords y una apabullante respuesta de público y crítica, dentro y fuera del país.»

¿Cuál es el secreto para hacer de un festival un proyecto sostenible en el tiempo?
«Creo que no hay secreto. Mucho trabajo, aprendizaje, ilusión y empeño. Es importante seguir aunque «la cima» parezca alta. En WOP nos movemos bajo esa premisa.»

¿Qué expectativas tenéis puesta en esta nueva edición?
«La expectativa era buena y, afortunadamente, se ha ido confirmando en el tiempo y últimos días. Creo que vamos a vivir otro festival para recordar.»

¿Tenéis pensado en el futuro realizar el festival en otras ciudades?
«Es una idea que nos ronda desde hace tiempo y no está descartada. ¡Nos encantaría!»

¿Cuántas personas están involucradas en el proyecto, y cuántas trabajan para el mismo durante los días del festival?
«En cada WOP Festival hay una red de personas que ese día aportan su tiempo y trabajo para atender diversas actividades y a ellos va nuestro agradecimiento.»

Cómo venderías o cuál es el mejor reclamo para atraer a la gente a esta edición del WOP Festival.
«Los propios grupos del cartel hablan por sí solos: Vintage Trouble, Cracker, Slydigs y Los Brazos. Además, todos (excepto Los Brazos) terminan su gira en nuestro festival. Un plus es que el beneficio de este evento, a diferencia de otros, se destina a investigar enfermedades neurodegenerativas a través de la Fundación WOP.»

¿Alguna anécdota curiosa en estas ediciones?
«Cada festival ha sido único. Del año 2011, por ser la primera edición, tenemos un recuerdo especial. Aprendimos mucho, fue un trabajo previo muy intenso para dos días completos de rock y actividades paralelas donde disfrutar en familia. Era nuestro primer festival de dimensión. Todo de aquel año es memorable; incluso la sensación de que por momentos nos sobrepasaba. 2012 en la Casilla fue la bomba y, de hecho, algunos medios lo clasificaron dentro de los 10 mejores festivales de rock de Europa de aquel año. Fue una edición repleta de conciertos tremendos entre los que podríamos destacar el de Dream Syndicate (banda que se reunió de nuevo gracias a WOP). En 2013, en Fever, como este año, de nuevo ambientazo con un concierto espectacular de North Mississippi All Stars y, de 2014, que celebramos en dos espacios distintos, podríamos destacar el concierto de nuestros admirados Long Ryders. Otros momentos para el recuerdo y la emoción han estado asociados a los conciertos de nuestra banda The WOP Band en las ediciones anteriores.»

¿Para cuándo tenéis prevista la próxima edición 2016?
«Seguramente hacia finales de año o último trimestre del año, nuestros festivales siempre son por esas fechas. De todas formas, en 2016 tendremos más citas con el rock gracias a las WOP Special Nights. Son conciertos a lo largo del año con diferentes artistas. Para que te hagas una idea, en 2015 hemos tenido a Steve Wynn, Radio Birdman, The Jayhawks, The Quireboys, Graham Parker…»

Después de realizar esta entrevista, incorporaron a Slydigs en el festival

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s