Robert Jon & The Wreck, capaces de derribar ese muro de sensaciones extrañas | GravelRoad76


Martes 27 de marzo 2015 en Salason, Cangas

Esta era la tercera parada de la banda en su tour por España, tras su paso por Zaragoza y Plasencia. Los cinco de California venían con ganas de conocer ese lugar del que tanto habíamos hablado durante una larga temporada. Era un concierto muy deseado tanto por ellos como por nosotros ya que en parte era un evento que tendríamos que organizar nosotros si todo seguía su cauce normal.

11088630_840763739323968_2211277894430403003_o1Para mí personalmente era extraño estar de vuelta en la sala donde tenía tantos sueños puestos este 2015 y que poco a poco se van cayendo como una montaña de naipes. Así que en parte el volver a la sala con una de esas bandas en la que habíamos empleado tanto tiempo de promoción y… nos hacía volver hacia atrás en el tiempo, en el cual acompañábamos a los músicos, los hacíamos sentir como en casa y finalmente terminábamos disfrutando de una noche de rock, fiesta y familia.

Bueno, a pesar de tener un montón de sentimientos encontrados, en cuanto vi frente a frente a estos cinco chicos, todas las malas sensaciones quedarían rápidamente en el olvido. Era una noche perfecta para encontrarse de nuevo con esos que un día comenzaron a apoyar a GravelRoad76 y toda su locura, era momento de encuentros con amigos y… momento para disfrutar con lo que más nos gusta en este mundo, la música en directo.

11068406_840763539323988_2366271976895371810_o1Mientras caminábamos solitarios por las callejuelas de Cangas, nos los encontramos y al final iríamos juntos a la sala. Robert Jon y el resto parecían encontrarse un poco perdidos, hasta el momento nada había sido como ellos esperaban, decían que todo estaba demasiado tranquilo y que… Y ciertamente ese extraño ambiente reinante en la sala influenció en parte en el comienzo de un concierto, un concierto que comenzaría sin previa presentación, ellos saldrían al escenario entre el murmullo de los presentes y eso incluso acentuó esa sensación extraña de la que ellos hablaban, incluso me daba la sensación de que ya nada era como antes. En vez de ser un comienzo arrollador como esperábamos fue más bien algo desconcertante, sonando bien pero sin feeling, sin energía, sin… mientras muchos de los presenten también se sentían desconcertados.

Pero poco a poco la banda y público irían conectando, poco a poco gracias a temas como «Cold Night” conseguirían que todos aplaudieran, bailaran y los primeros vítores se comenzaran a escuchar desde el fondo de la sala hasta la primera fila. «Cold Night” fue sin duda uno de los mejores temas que nos ofrecieron en directo, comienza como una balada pero poco a poco va cogiendo fuerzas al paso de los minutos, más de 12 minutos donde teclados y guitarra se intercalaban con acordes de los Allman, al mismo tiempo que Robert incitaban al público a gritar sin parar… Es evidente que la guitarra de Kristopher Butcher es la verdadera protagonista en todo el concierto, pero con «Cold Night» sin duda queda reflejado el poder de este gran tipo a las seis cuerdas, sobre todo porque es pura improvisación. Toda la sala terminaría bailando y vitoreando este tema, hasta el punto de que tuvieron que prolongarlo un buen rato más creando una atmósfera indescriptible.

11129709_840763592657316_5502760962614634835_oTambién disfrutamos de momentos más pausados pero no por ello menos interesantes, como con «Let Her Go», o cuando un buen grupo de chicas terminó enfrente de Robert Jon cantando al unísono esa preciosa «Mary Anne». Es cierto que para muchos suponía un corte en ese ritmo más acelerado, pero es en estos instantes cuando puedes apreciar esos coros a cuatro voces, otra de las grandes facetas con la cual nos sorprenden en directo.

Aunque sin duda alguna fueron temas como “Georgia Mud”, “Gypsy Of Love” o “Rhythm Of The Road” los que enloquecieron a un público deseoso de rock&roll… los cuellos por momentos parecían tener peligro de rotura mientras las cabezas no paraban de agitarse al aire, en unas primera filas donde el pogo hizo presencia y sobre los cuales terminarían surfeando los cuerpos de algunos chicos de la banda… La verdadera esencia del rock estaba presente, rápidamente ya nadie se acordaba del inicio del show y todos estaban disfrutando de cada nueva canción.

“Don’t Let The Fire Burn Out” es posiblemente su canción más grunge, bueno o una de ellas, y en Cangas uno de los grandes momentos fue cuando todo el mundo gritaba al unísono ese estribillo mientras la cara de Robert y el resto de los chicos no daban crédito a lo que estaban viendo.

Aunque muchos recordarán sobre todo ese final, cuando salen por segunda vez del backstage, Robert tira el palo de micro hacia un lado, y con el micro en mano con pose que recuerda al mismo Phil Anselmo, comienza a cantar “Steppin’”, en ese momento la olla a presión explota y todos nos volvemos locos, saltando como cuerpos endiablados, aporreando el escenario con nuestras mano,.. esa base punk californiana sale a relucir… ¿Se puede terminar mejor un concierto…? Sinceramente lo dudo.

Algunos estos días no paran de decirme que sobre todo han disfrutado con esas jams a lo Grateful Dead con las cuales entrelazaban canciones propias creando un aura especial donde mas de uno al cerrar los ojos llegamos a pensar que estábamos frente a frente del mismísimo Jerry García. Pero yo aparte de esos momentos más sureños y psicodélicos también destaco esos instantes donde la banda suena más potente, donde con unos simples acordes te vuelan la cabeza en mil pedazos.

11133908_840766305990378_8995959220194556154_o1Robert Jon Burrison es un verdadero frontman, tanto su presencia como su buen hacer en directo te dejan marcado, su voz es una de esas voces que hacen que una banda de rock cruce el umbral de lo común, además acompaña a las seis cuerdas. Andrew Espantman a la batería no pasa desapercibido por mucho que él lo intente, la base rítmica es una de las facetas a destacar en esta banda, porque le dan esa fuerza y contundencia necesaria para que finalmente el sonido sea mucho más que seis cuerdas de guitarra. Steve Maggiora es algo más que un teclista, en Cangas ese teclado brilló en ocasiones muy por encima del resto, y ciertamente se agradece escuchar que las teclas sean más que un mero acompañamiento, con Robert Jon & The Wreck teclado y guitarra están continuamente luchando hasta que finalmente cada uno termina teniendo sus minutos de gloria. Kristopher Butcher es el guitarra líder, el que va marcando tiempos y al que todos siguen salvo cuando Robert decide coger la batuta. Un guitarrista zurdo que no dejará indiferente a ninguno de los amantes a las seis cuerdas, fue impresionante verlo tirado por los suelos, dejándose caer sobre las cabezas del público, volando por la sala con su inseparable Gibson… David Pelusi al bajo cumple con creces la difícil tarea de cubrir la ausencia del bajista original, por momentos te descoloca su presencia, pero al final termina siendo parte clave en esa atmósfera sonora creada por estos cinco locos californianos

Las fechas y lugares restantes de Robert Jon & The Wreck spanish tour 2015 son:
Miércoles 1 de abril en Estepona, Louie Louie
Jueves 2 de abril en Alicante, Sala Caja Negra
Viernes 3 de abril en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 4 de abril en Barcelona, Rocksound
Domingo 5 de abril en Torredembarra, Bluegrass Bar La Traviesa
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Ellos son Robert Jon & The Wreck y sí, son mucho más que una simple banda de rock y antes o después el tiempo nos dará o quitará la razón.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s