Este mes de abril empieza calentito con las ocho fechas en las que RavenEye, conjunto donde milita una de las últimas sensaciones británicas, Oli Brown, y el trío bilbotarra Last Fair Deal, formado por Gonzalo Portugal, voz y guitarra, Virginia Fernández, batería e Iker Arbizu al bajo. Hoy nos centraremos en estos últimos, una banda formada en 2009 aunque he de reconocer que supimos de su existencia (más bien de Gonzalo) en una fiesta Demoscópica de MondoSonoro en 2012 actuando con un tío inquieto como Teddy Baxter. Un año antes autoeditaron su debut, y el año pasado sacan al mercado “Once” (North Side River Records), un álbum bien recibido y que entró en unas cuantas listas como uno de los mejores de 2014. El tour promete, y creemos que puede ser una muy buena ocasión para comprobar cómo se las gasta esta formación dispuesta a derribar cuantos muros pongan en su camino. Antes de que suban a la furgoneta charlamos unos minutos con la siempre sonriente Virginia, a la que agradecemos su amabilidad.
Para empezar la charla, ¿de dónde surge el nombre de la banda?
«Surge de una canción, «Last Fair Deal Gone Down», del mítico bluesman Robert Johnson que, según cuenta la leyenda, vendió su alma al diablo a cambio del don de tocar la guitarra como nadie.»
En vuestra música hay cabida para sonidos añejos y más contemporáneos, utilizando un amplio espectro, ¿pero dónde reside la esencia de la banda?
«Nuestros gustos son muy amplios, sí. Supongo que la esencia está en el trío. Al disponer solo de guitarra, bajo y batería; nos hemos fijado en muchos tríos, de la época que fueran.»
En general creo que los álbumes debut son más espontáneos y directos mientras las segundas partes más trabajadas y quizás equilibradas. ¿Crees que ocurre algo similar entre “Last Fair Deal” y “Once”?
«Es posible, desde dentro es difícil verlo claro. Grabar en un estudio es algo en lo que no hemos metido, ni de lejos, tantas horas como en directo (hemos grabado ambos discos en menos de una semana cada uno) y, con “Once”, creo que hemos aprovechado mejor el medio. Seguiremos aprendiendo.»
Por cierto, ¿tiene algún significado especial “Once”?
«Lo elegimos precisamente porque tiene muchas interpretaciones. En castellano, es el número ‘once’ presente en todo tipo de mitos y leyendas y en inglés, es la palabra con la que empiezan todos los cuentos: ‘Once upon a time…’, ‘Érase una vez…'»
La producción corre a cargo de otro tipo inquieto como Saúl Santolaria. ¿Cómo fue la cosa?
«Muy bien. Saúl sabe mucho de sonido y, además, tiene muy buena intuición para elegir las mejores tomas, siempre desde el objetivo de primar la emoción sobre la perfección. A veces cuesta desapegarse de las canciones y de tus ejecuciones como instrumentista, y el punto de vista de Saúl es una gran ayuda. Pronto volveremos al estudio a empezar con el tercer disco y tenemos muchas ganas de volverle un poco loco de nuevo.» (risas)
Estáis cosechando buenas críticas no sólo sobre él, sino que vuestros directos tienen fama de ser contundentes. ¿Es el directo vuestra seña de identidad?
«¡El directo es lo más divertido que existe! No sé si es nuestra seña de identidad pero te aseguro que, para nosotros, es un jodido disfrute. Eso que se crea entre el público y los músicos, toda esa energía que es capaz de liberar la música… ¡eso no tiene precio!»
Gracias a estos directos (más bien al ciclo Izar & Star habéis acudido dos veces al tributo a Rory Gallagher en Holanda. ¿Cómo ha sido la experiencia?
«¡Una maravilla! Estamos muy agradecidos porque se arriesgaron a llevarnos habiéndonos visto solo en un video en YouTube y, desde el primer momento, nos trataron de lujo. Flipamos con el buen ambiente y el respeto por la obra y la persona de Rory. Este año hemos repetido la experiencia aún más contentos por el reencuentro con los amigos que hicimos el año pasado. Cuando después te pones a pensar en todo lo vivido, nos parece increíble que la obra y la energía de Rory siga tan viva, más teniendo en cuenta que nos dejó hace casi 20 años.»
Ya que hemos empezado, sigamos hablando de Izar & Star, un ciclo donde bandas vascas rinden tributos a algunos de sus héroes, y donde vosotros habéis dejado a la peña con la boca abierta en dos ocasiones, la ya mencionada de Rory Gallagher y otra apoteósica con Led Zeppelin. ¿Cómo ves la iniciativa?
«Es una iniciativa muy bonita; por un lado acerca las bandas locales a un público que, de otra forma, quizás no sería accesible y por otro, el homenaje a ‘los maestros’ se convierte en una fiesta en toda regla. Nosotros le debemos mucho a Jerry Corral (responsable del ciclo), y no solo como banda, ¡que como público hemos gozado mucho también!»
Resulta complicado encontrar el equilibrio idóneo para que la música encuentre una salida y retome el camino. Por una parte tenemos la red, con sus virtudes y defectos, y por otra la oferta de salas que tal vez no obtenga la respuesta deseada. ¿Cuál es vuestra opinión?
«Más que retomar el camino, yo creo que estamos creando uno nuevo entre todos: músicos, salas, público, medios, promotores y, en general, toda la gente que ama la música. Dependerá de todos si, en el futuro, las salas van a estar llenas o vacías.»
Actualmente en Bilbao existe una escena potente y la relación entre miembros de distintas bandas es tal que tenéis proyectos paralelos, ¿es inquietud? ¿De dónde sacáis tiempo?
«La verdad es que es un subidón que haya tantas buenas bandas en Bizkaia, de todos los estilos, además. ¡Es un privilegio! Nosotros, al menos, lo sentimos así como público, porque puedes ver bolazos cerca de casa y, como músicos también, porque aprendemos los unos de los otros. Creemos que desaprovechar la oportunidad de colaborar entre nosotros, solo porque estemos en bandas distintas, sería una pena así que se saca el tiempo de donde haga falta.» (risas)
¿Cómo es la vida dentro de una banda de rock?
«Pues es un día a día de cambiar cuerdas y afinar parches, de tocar acordes y ver dónde te llevan, de probar esto y lo otro, de cuadrar calendarios y agendas, de kilómetros en furgoneta y horas en el local de ensayo… Es mucho trabajo y mucha pasión.»
Habéis compartido escenario con unas cuantas bandas y otros tantos amigos… ¿Pero hay algún nombre que os haría especial ilusión?
«No sabría por dónde empezar, la verdad. ¡Con todos los buenos!» (risas)
¿Aparte de esta gira junto a RavenEye, hay algún plan inmediato?
«La verdad es que tenemos la cabeza ya en el siguiente disco así que, en cuanto volvamos de la gira, además de seguir tocando, nos pondremos a saco con los temas nuevos. Ya te contaremos.»
Por último, ¿ves futuro en el Rock ‘n’ Roll?
«Pues claro. Otra cosa es que lo vean los demás (risas). Hablando en serio, pienso que debemos atrevernos a hacer lo que nos llena de verdad porque, simplemente, no intentarlo es mucho peor. Si hay futuro o no, ya lo veremos, mientras tanto, ¡a trabajar!»
Las fechas y lugares confirmados de RavenEye & Last Fair Deal spanish tour 2015 son:
Jueves 9 de abril en Bilbao, Kafe Antzokia
Viernes 10 de abril en Vitoria-Gasteiz, Helldorado
Sábado 11 de abril en Donostia, Le Bukowski
Domingo 12 de abril en Valencia, Loco Club
Miércoles 15 de abril en Barcelona, Rocksound
Jueves 16 de abril en Madrid, Moby Dick
Viernes 17 de abril en A Coruña, Mardi Gras
Sábado 18 de abril en Vigo, La Fábrica de Chocolate
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
A continuación, el video promocional con el que River Thames Music presenta el tour de las dos bandas, RavenEye y Last Fair Deal. Si están cerca de tu casa, ni lo dudes. Comprobarás que el rock&roll es una gran medicina