Stone River es una banda canadiense que nació en el 2006 que ya tiene un largo camino recorrido tanto en Canadá como en USA. Participantes habituales en grandes festivales de rock, también han estado de gira acompañando bandas de renombre como The Black Crowes, Tom Wilson, Jeff Martin… Amantes de la música de los 70, Stone River estarán en España presentando su segundo disco, «Euphoria & Lovesick Blues«, un álbum lleno de matices rock, auras ´70, hermosas jams a lo Allman Brothers y momentos deliciosos que te recordarán incluso a Blind Melon banda a la cual les une algo más que una gran amistad. Su último disco fue grabado por su buen amigo y productor Christopher Thorn (Blind Melon, Awolnation o Live) junto al ingeniero Nick Blagona (Deep Purple, The Tea Party o Alexisonfire). Para muchos «Euphoria & Lovesick Blues» ha sido catalogado como uno de los mejores discos del 2014, y sin duda alguna podría ocupar uno de esos peldaños. Una banda con tres guitarristas de esa calidad conseguirá que su música te eleven a los cielos del rock…
Renan Yildizdogan (Vocals,Guitar) Jeff Desilets (Guitars,Vocals) Darren Flower (Guitar,Keys,vocals) Jim Longyear (Bass,Vocals) Sasha Siegel (Drums)
Bueno, sin más, os dejamos con la entrevista que le realizamos a Renan unos días antes de su llegada a la península. Una entrevista donde Renan no solamente nos habla de música, sino que se desmiembra sentimentalmente hablando. Ya sé que para muchos hablar de sentimientos en una entrevista no es una actitud muy rockera, pero está claro que la música se crea a partir de las experiencias vividas y Renan no quiere dejar pasar por alto de dónde surge la música creada por Stone River… Ahora siéntate, relájate y disfruta de la lectura mientras escuchas su música..
Aunque os formáis en 2006, es 2009 cuando publicáis vuestro primer álbum «The Valley of the Butterflies». ¿Cómo fueron esos inicios y que significa ese disco para vosotros?
“Nos llevó su tiempo el convertirnos definitivamente en una banda y encontrar nuestro sonido antes de estar listos para asumir el registro de un larga duración. Una vez dicho esto, nuestro sonido se ha transformado desde entonces, consiguiendo un sonido propio, y aunque nuestro disco no se lanzaría en Europa hasta 2009, fue grabado y publicado en 2008.”
Con ese primer disco mucha gente os definió como «The new southern band of the North», pero para mí vosotros sois mucho más, vuestras canciones no solamente son de rock sureño, también recuerdan al rock de los 70, y bandas grunge como Stone Temple Pilots… ¿Cómo definirías el sonido de Stone River?
“Estoy de acuerdo contigo al 100%. No somos sólo una banda de Southern Rock. Nuestras influencias se extienden desde la música del Sur, al rock británico, folk, country, clásica y más. Hemos crecido en los años 90 y sin lugar a dudas, algunos de los grupos de aquella época han influenciado en nuestra música. Nos encanta el rock de los 70, nos encantan las bandas The Jam como The Black Crowes, Phish, Allman Brothers, pero también nos encanta nuestro rock n roll, es decir, bandas como Zeppelin, The Who. En cuanto a bandas de los 90, diría que sin duda Blind Melon y Alice in Chains han tenido una gran influencia en nosotros también.”
Siguiendo con el sonido de Stone River, para conoceros mejor… ¿Cuáles dirías que son las influencias principales de vuestra banda? ¿Cuáles han sido esas bandas que os han inspirado?
“Allman Brothers, Black Crowes, Phish, Zeppelin, Pink Floyd, Lynyrd Skynyrd, Queen, Alice in Chains, Doobie Brothers, CSNY, Neill Young, Bob Dylan, Van Morrison, The Band… Y la lista continúa.”
“Euphoria & Lovesick Blues” es vuestro nuevo disco, fue grabado en Los Ángeles, un disco que sería producido por Christopher Thorn. ¿Por qué Los Ángeles? ¿Cómo fue esa experiencia y como fue trabajar con Thorn?
“En realidad en el último momento decidimos hacer el registro en Canadá. En su momento probé para Blind Melon. Pasé una semana en LA probando con Chris, Glen, Brad y Roger de Blind Melon. Al final, me sentía como si no pudiera llenar el vacío dejado por Shannon Hoon. Simplemente nada iba como pensé que debería ir. Su poesía y el modo de cantar significa mucho para mí como cantante y no es una tarea fácil reemplazar a alguien así. Yo no podía hacer lo que él hizo. (Aunque creo que Travis está haciendo un muy buen trabajo). Claro está que terminamos siendo grandes amigos todos los chicos. En 2013, envié unas demos a Chris y Brad. Chris me envió un correo electrónico y expresó su interés en la producción del nuevo disco. A partir de ese momento, fue una gran experiencia musical. Chris es un hombre muy humilde y él exhuma positividad en todo momento. Fue genial trabajar con él. No quería hacer nada que pudiera poner en peligro el sonido del grupo. Él quería que hiciéramos lo que nos parecía que era justo mientras centraba toda su energía en la grabación.”
“Euphoria & Lovesick Blues” es un disco más elaborado, y en canciones como “Rivers We Crossed” o “Hanging In The Bowline” uno puede apreciar la evolución de la banda hacia sonidos más psicodélicos. ¿Cuál es el camino a seguir por Stone River con este nuevo álbum?
“En realidad nunca pensamos en tener un plan sólido para este álbum. Habían pasado unos pocos años desde que lanzáramos nuestro primer disco y tras meditarlo todos juntos decidimos que era el momento de plasmar todos nuestros sentimientos y nuestra música en un nuevo disco. Supongo que se puede decir que estamos envejeciendo y nuestro sonido está madurando con el tiempo. Todos hemos tenido algunas experiencias vitales graves desde el primer registro. Algunos con final positivo y otros doloroso. El disco es un reflejo de cómo nos sentimos en cada uno de esos momentos vividos. Sombrío, a veces deprimente, a veces caótico. Hay esperanza, aunque… Yo realmente so sabría explicarte que queremos decir en general con este disco, supongo que es un reflejo de mi confusión y tristeza cuando se trata de escribir cada canción. La vida no siempre es hermosa. De hecho hay mucha tristeza en el mundo. Es tan difícil ser feliz y alegre todo el tiempo, pero lo que sé es que la única cosa que realmente quería expresar en cierto modo es que siempre hay esperanza. Esa es la única cosa que me gustaría que la gente sienta cuando escuchan este disco. Siempre hay esperanza. Si no, no vale la pena vivir. Estamos muy contentos con el resultado de nuestro disco debut, pero “Euphoria & Lovesick Blues” es un álbum distinto donde uno puede encontrar muchos caminos, sin duda nuestro álbum más elaborado.”
Una de mis canciones favoritas es «Hard Road» la canción con la que comienza el disco. Cuéntame la historia de esta canción.
““Hard Road” es la historia de la banda desde el principio. Trata de todos esos desafíos superados tanto como músicos y seres humanos, para llegar a este punto de nuestra carrera. Esta canción se refiere también a muchas personas en sus propias vidas y realmente se puede interpretar de muchas maneras diferentes. Un reflejo de una vida vivida.”
“Euphoria” es una canción de 8 minutos, donde los sentimientos y la música fluyen unidos de las manos. Estoy deseando escucharla en directo porque sinceramente creo que es una canción perfecta. Háblame de esta fantástica canción. ¿Cuánto dura esta canción en directo?
“Sin duda alguna “Euphoria” es una parte importante dentro de nuestro set en directo, mantenemos la primera parte de la canción similar a la versión del álbum. La canción en vivo puede oscilar entre 7-15 minutos dependiendo de la serie. Esta canción lleva al oyente a una montaña rusa emocional, el final suele prolongarse con una jam que te hará pasar de estar en la cima de la montaña a la orilla de un océano…”
Este tour por Europa os llevara por muchos países. ¿Conoces alguno de esos países? ¿Cuáles son vuestras expectativas para este tour europeo?
“Yo he estado personalmente un poco de tiempo en Holanda, Bélgica, Alemania y el Reino Unido en el pasado, pero para el resto de la banda es una nueva experiencia, igual que para mí en la mayoría de las partes de Europa donde vamos a estar. De momento hemos estado en Alemania y Francia tocando ya y la respuesta hasta el momento el recibimiento en Europa para la música de Stone River ¡ha sido fantástica! Estamos deseosos de conocer más y más fans y darlo todo lo que tenemos en nuestros corazones en el escenario! Tenemos la intención de hacer crecer nuestra base de fans y difundir la palabra Stone River para así volver a hacer más tours, pero el tiempo lo dirá.”
España será una de vuestras paradas en el camino. ¿Será esta vuestra primera visita a nuestro país? ¿Qué sabes de España? ¿Qué esperas del público español?
“Esta será la primera vez en España para todos nosotros y estamos muy emocionados por esta parte de la gira. Por lo que escuchamos nos damos cuenta de que en España se tiene un gran amor por el Rock and Roll. Los españoles son gente apasionada y creo que nuestra música será muy bien acogida. Nos encanta el vino español, deseamos probar la cocina española, ver esos paisajes, vivir un poco de su historia. No podemos esperar más.”
Antes de finalizar nos gustaría saber algo sobre la vida de un músico en Toronto. ¿Qué nos podrías contar sobre las bandas de vuestra ciudad? ¿Es posible vivir del rock en Canadá o al final toda banda de rock termina emigrando a USA para sobrevivir de la música? ¿Qué bandas de vuestro país nos recomendarías?
“Toronto es una gran ciudad y el centro neurálgico de la música en Canadá, muchas música y bandas están llegando a esta ciudad la cual te da un montón de oportunidades en una noche cualquiera! Esto también hace que sea difícil para cualquier banda el comenzar a subir puestos y llegar al siguiente nivel. Existen varias comunidades y un montón de diferentes escenas musicales. Claro que hay bandas que viven de la música en Canadá, pero por cada banda que se gana la vida de la música hay otros 30 que no lo hacen. Tanto en Estados Unidos como Canadá existen bandas de Rock ‘n Roll que están empezando a hacer algo de ruido y ascendiendo rápidamente como Super Stack, The Damn Truth y Monster Truck ¡sólo por nombrar unos pocos!”
Para finalizar, queremos desearos mucha suerte en esta gira europea, pero dinos ¿Por qué nadie debería perderse vuestro show?
“¡Nuestro show en vivo es una celebración de la vida y la música! Somos muy apasionados con lo que hacemos. Somos una banda con tres guitarristas a los cuales les gusta hacer largas jams psicodélicas, buenas fusiones sonoras de los 70… esas que tanto influenciaron la composición de nuestras canciones y por supuesto mucho rock&roll.
Sin duda todo amante de la buena música en directo no debería perderse la gran oportunidad que supone conocer a esta súper banda procedente de Toronto. Una vez más creo que disfrutaremos de una gran gira, conciertos llenos de buen rock y pasión. A continuación te dejo algún vídeo y las fechas de su tour por España… No olvides su nombre: Stone River.
Las fechas y lugares confirmados de Stone River spanish tour 2015 son:
Sábado 24 de enero en Llodio, Keska Taberna
Domingo 25 de enero en Aldea de San Miguel, Cuco’s Tabern
Martes 27 de enero en Madrid, La Boîte
Miércoles 28 de enero en Barcelona, Rocksound
Jueves 29 de enero en Alicante, Sala Caja Negra de Las Cigarreras
Viernes 30 de enero en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 31 de enero en Zaragoza, La Ley Seca
Domingo 1 de febrero en Torredembarra, La Traviesa
Martes 3 de febrero en Estepona, Louie Louie
Miércoles 4 de febrero en Ourense, Pub Miudiño
Jueves 5 de febrero en A Coruña, Mardi Gras
Viernes 6 de febrero en Cangas [GRAVELROAD76 SESSIONS], Salason
Sábado 7 de febrero en Avilés, Centro Cultural de Castrillón
Domingo 8 de febrero en León, El Gran Café
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
Vídeos de alguno de sus recientes shows en Europa