Mateo Vosganian (Wild Adriatic): «Nuestro objetivo es mantenernos en la carretera y grabar discos por el mayor tiempo posible» | GravelRoad76


a

Wild Adriatic, la banda de rock&soul procedente de NY visita por primera vez la península. Vienen de girar por Alemania, Belgica, Holanda, Francia y Suiza donde han cosechado un aluvión de buenas críticas. Presentan su primer larga duración «Big Suspicious» y tienen muchas ganas de fiesta. Ellos ya tuvieron el primer contacto con el público español la noche del 25 de noviembre mientras disfrutaban el show de Electric Mary en Barcelona. Bueno, sin más rodeos os dejamos la entrevista que le hemos realizado a Mateo Vosganian nada más aterrizar en nuestro país. Nos vemos frente a Wild Adriatic.

Fotos: Jan Van Eck

10686743_801304159909032_1834990723383521951_n

¿Es esta vuestra primera visita a Europa? ¿Cómo está siendo la gira hasta el momento?
“Para Rich (nuestro bajista) y yo, esta es nuestra primera visita a Europa, y para Travis, aunque nos es la primera vez que está en Europa, es la primera vez que visita muchos de estos países. Siempre ha sido un sueño para nosotros viajar a Europa, y ya te puedes imaginar lo que supone para nosotros venir a tocar rock and roll, así que está siendo una gran experiencia. Estar de gira desde un punto de vista es como estar en el infierno, pero hemos tenido una gran afluencia de un público apasionado y maravilloso, además tocamos algunos grandes espectáculos.”

1891499_10204565361509225_3232223198454022825_o

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de Europa hasta el momento?
“Una de las mayores sorpresas ha sido la gente apareciendo a nuestros shows, emocionado y acercándose a la banda, un público que ya están familiarizados con la música. Los lugares que hemos estado tocando son claramente los rincones de la ciudad donde los verdaderos amantes de la música van a ver el rock and roll, y hemos sido muy afortunados de tener multitudes entusiastas e impresionantes en esta gira. También hemos conseguido multitudes vitoreando un bis cada noche de la gira, que para nosotros ha sido un poco abrumador e impresionante. ¡Eso ni siquiera sucede cada noche de nuestras giras por Estados Unidos!”

Hablemos de la banda. En un principio erais cuatro miembros ¿Cómo fue la evolución de Wild Adriatic?
“Somos una banda desde hace tres años y medio aproximadamente y un power trío durante un año y medio. Originalmente éramos un grupo de cuatro con otro guitarrista, pero después de unos años juntos nos dimos cuenta que de manera creativa y personalmente nosotros tres (Rich, Travis y yo) crecíamos más rápidamente si estábamos juntos y aparte de nuestro otro guitarrista. Tomamos la decisión de continuar como un trío y la verdad es que ha sido lo mejor que podríamos haber hecho. Estamos muy centrados, trabajamos muy bien juntos, y todo el mundo tiene los mismos objetivos y expectativas. Inicialmente teníamos un bajista diferente también, pero él decidió dejarlo y estábamos buscando un bajista cuando nuestro viejo amigo de la escuela secundaria, Rich, pidió una audición. Estaba tocando la guitarra en una banda de metal por aquel momento así que nos sorprendió cuando quiso hacer una audición, pero él es un gran músico y una persona fantástica. Tenemos suerte de contar con él. Travis y yo hemos estado tocando música juntos desde que éramos niños. Él es uno de mis mejores viejos amigos, comenzamos nuestra primera banda juntos, y después de nuestras vidas nos llevaron en diferentes direcciones par un tiempo, pero nos reunimos de nuevo en nuestra ciudad natal y fue entonces cuando comenzó a crearse esta banda.”

“The Lion” y “Lock & Key” fueron vuestros primeros EPs. ¿Cómo fueron esos inicios?
“Desde los dos primeros EPs evolucionamos mucho y refinamos nuestro sonido. El primer EP, “The Lion”, fue grabado con unos músicos completamente distintos, solamente estaba Travis. Poco después de esa grabación el batería renunció y Travis me llamó para unirme. Publicamos ese EP casi al mismo tiempo que me uní a ellos, al mismo tiempo que comenzamos a escribir nuevas canciones para el próximo EP, era obvio que los cambios estilísticos iban a suceder. Estábamos escribiendo para el EP de “Lock & Key” cuando Rich se unió a la banda, por lo que su estilo cambió definitivamente las cosas. Esos dos primeros EPs nos enseñaron mucho acerca de la composición, grabación, y la forma de liberar y promover nuestra música. Después de aquellos años pasados nos sentimos más que listos para grabar un álbum de larga duración. Creo que la progresión es evidente entre “The Lion”, “Lock & Key” y “Big Suspicieus”. Ahora trabajamos como una verdadera banda y cada vez que escribimos y grabamos intentamos acercamos a lograr el sonido que realmente queremos.”

En 2014 le publicáis ese dico, «Big Suspicous». Un álbum completamente auto-producido. ¿Cómo fue la creación de este disco y donde fue grabado?
“Estamos muy orgullosos de “Big Suspicious”. Nos encerramos en un estudio en las tierras de cultivo de Argyle en Nueva York, con nuestro amigo Jake Lavin, quienl nos ayudaría con la grabación. Fue una de las mejores experiencias que he tenido jamás. Fue agradable ser capaz de sentirse completamente libre para probar lo que quisiéramos. Teníamos barbacoas, nos visitaban continuamente amigos y familia, y terminamos grabando a una gran cantidad de nuestros amigos cantando y aplaudiendo en el álbum. Esta experiencia también nos ayudó mucho sobre cómo queremos el camino que siga nuestro próximo álbum. Estamos hablando de que ahora, en la actualidad, tenemos que buscar un productor para trabajar con él escribiendo y creando demos de nuevas canciones. Esta vez sabemos que queremos ir al estudio con un productor encabezando la tarea de ayudarnos a profundizar en nuestro sonido aún más.”

10403744_10204565361829233_3704199390459223309_o

Vuestra idea de la música desde un principio ha sido ser una banda completamente independiente. ¿Seguiréis pensando en auto-producir vuestros discos, o estáis dispuestos a dar el paso y firmar con una gran compañía?
“Estamos abiertos a todas las oportunidades que puedan surgir nuestro camino en cuanto a grandes compañías discográficas o de gestión. Dicho esto, trabajamos muy duro por nuestra cuenta y hemos sido capaces de construir nuestro disco de forma completamente independiente. Yo creo que si continuamos en nuestro camino, realizando buenas canciones y sobre todo demostrando en directo nuestra fuerza, sólo será cuestión de tiempo antes de que tengamos la oferta sobre la mesa de una empresa importante. Ese no es nuestro objetivo, aunque evidentemente sería bueno si sucede. Nuestro objetivo es mantenernos en la carretera tocando en shows y hacer discos por el mayor tiempo posible.”

¿Podrías decirnos en que bandas se inspira la música de Wild Adriatic?
“Nuestras influencias son definitivamente muy variadas, desde Led Zeppelin a Marvin Gaye o Stevie Ray Vaughan, y también escuchamos mucha música nueva como MuteMath, My Morning Jacket, Wolfmother o White Denim. Yo siempre digo que estamos tratando de aterrizar en algún lugar en medio de Led Zeppelin y Marvin Gaye / James Brown, con algunos toques modernos. Rich y yo crecimos escuchando mucho hardcore, metal y hip hop, así que eso hizo que rítmicamente prestáramos mucha atención a la fuerza con el bajo y los tambores para conseguir una banda con un ritmo pesado y fuerte. Travis ama grandes vocalistas y siempre tiene el oído pendiente a los grandes nuevos cantantes / compositores. Algunos de sus favoritos son Keane, Michael Bublé, etc.”

En el último año no parasteis de dar conciertos en EE.UU. ¿Cómo es eso de girar por EE.UU.? ¿Qué me puedes contar de vuestra experiencia junto a Spanish Gold?
“Es verdad, en el último año no hemos parado de viajar. Es nuestra actividad favorita ya que a menudo uno se siente muy inquieto cuando no estamos tocando espectáculos durante unos días. Hemos pasado una gran parte del último año de gira por Texas, Florida, y en todo el Medio Oeste, además de estar por nuestra región del noreste y tocar en un montón de festivales. Esto nos ha facilitado algunas grandes conexiones / oportunidades y ahora estamos en realidad pensando en mudarnos a Austin, Texas durante 2 meses (febrero / marzo) del próximo año para escribir y concentrarnos en un nuevo disco. Tocamos un show con Spanish Gold este año y fue un fantástico para mí, ya que su batería Patrick Callahan es una importante influencia, y en mi opinión es uno de los baterías del panorama musical actual. Los chicos de la banda tienen largas carreras en la música y tocan tan bien que fue una inspiración al verlos como sin apenas esfuerzo destruyen el escenario. Además de eso, era gente muy agradable y humilde. Muy cercanos. Hemos tocado con un montón de bandas de este año que nunca imaginé que tendría la oportunidad de tocar con Grand Funk Railroad, por ejemplo, que además nos invitaron en su remolque después del show y hablaron con nosotros acerca de la música y el negocio. También nos dieron la oportunidad de tocar con Wishbone Ash, Robert Randolph and The Family Band, y un montón de otras grandes bandas.”

Con «Bound To Let You Go» realizasteis un video muy original donde participan numerosos fans, lo que demuestra que desde el principio Wild Adriatic tiene una buena cantidad de seguidores. ¿Cómo surgió la idea de realizar ese vídeo?
“El video de «Bound To Let You Go» era un concepto que se me ocurrió después de ver el video Black Keys «Lonely Boy», donde sólo tenían un tipo bailando durante toda la canción. Fue muy gracioso y divertido, pensé que sería aún más divertido si invitara a nuestros amigos y fans de todo el mundo a enviar video de sí mismos bailando nuestra canción. Tenemos una gran cantidad de videos, pero también terminamos conduciendo por todo Nueva York para filmar la gente en sus casas, sus empleos, ¡dondequiera! Fue muy divertido de hacer, definitivamente estoy pensando en hacer otro video similar en el próximo año o así. Hemos tenido mucha suerte desde el principio de tener el apoyo de nuestra comunidad el norte de Nueva York, y nos esforzamos para mantener a nuestros amigos y fans involucrados con la banda, no importa dónde estamos en el mundo. Nuestra ciudad natal es muy importante para nosotros, y sin su apoyo sería difícil seguir empujando tan consistentemente como lo hacemos. ¡Amamos Capital Region of Nueva York!”

¿Cómo fue vuestra experiencia en Pearlpalooza Festival? ¿Pensasteis alguna vez en incorporar definitivamente sección de vientos y teclas a la banda?
“Este año fue nuestro cuarto año consecutivo tocando en el Pearlpalooza que se emite en la mejor emisora de radio del mundo (102,7 WEQX de Manchester, VT). El personal de WEQX está tan entusiasmado con la nueva música que el festival es realmente impresionante cada año. Es una cantidad impresionante de trabajo para una emisora de radio tan pequeña, pero cada año el festival se hace más grande y ellos crecen con él. Nos hemos convertido en algo así como un elemento básico en el festival porque tocamos un montón de espectáculos en los alrededores de Albany, Nueva York. Así que grandes multitudes de gente siempre vienen a bailar con nosotros cuando tocamos en el festival. Este año fue especialmente divertido porque decidimos tocar con nuestro buen amigo Pat Daley al órgano. Se une a nosotros de vez en cuando en alguno de nuestros shows, pero lo realmente raro de este año en el festival la sección de viento. Me encantaría girar algún día con órgano y una sección de viento. Siendo realistas ahora mismo, viajar como terceto es mucho más razonable y financieramente tiene mucho más sentido. Espero que algún día podamos salir de gira con órgano y una sección de vientos, pero por desgracia no en este momento.”

“The Fool” es una de mis canciones favoritas. Ese comienzo con las teclas y la voz de Travis es perfecto, pero “Big Suspicios” está lleno de grandes canciones como “40 Days”, “Mess Around” o “Lonley”. ¿Cómo definirías este vuestro primer álbum y el sonido de Wild Adriatic?
“Con este álbum sería la primera vez que nos uníamos y en la que seríamos capaces de escribir y grabar 14 canciones y luego elegir las 12 que conformarían el álbum. Por lo general, sólo escribíamos 5-6 canciones y luego las grabábamos. Pero esta vez ya sabíamos que queríamos un disco y decidimos explorar realmente la parte más conmovedora de nuestro sonido y gracias a ello nos empujamos a nosotros mismos hacia la composición y arreglos de estas melodías. El siguiente álbum creo que conseguiremos una mejor representación del soul&rock siempre acompañado de pesados riffs, ese estilo propio que intentamos perfeccionar día tras día.

Con “Heavy Soul” podemos disfrutar del ambiente más relajado de Wild Adriatic. Los coros femeninos, la sección de viento y el órgano dan una textura perfecta a esta canción. ¿Qué me puede decir acerca de esta hermosa canción?
““Heavy Soul” es la única canción del disco que escribimos con teclado, batería y bajo. En los ensayos y sesiones de escritura para esa canción Travis siempre tocaba teclado y cantaba, así que realmente no teníamos ni idea de cómo iba a resultar. Travis tenía una buena idea en la cabeza pero sin demos de la canción, así que nos metimos en el estudio con una canción esqueleto, solamente unas ideas de las que finalmente surgió una hermosa melodía. Estamos todos muy orgullosos de esa canción, ¡así que gracias!”

Creo que esta será vuestra primera visita a España ¿Qué esperas de esta gira?
“Ninguno de nosotros ha estado en España antes, así que realmente no sabría qué esperar. Desde el día 1 cuando aterrizamos en Bruselas, todos nos han estado preparando para lo divertido que va a ser la gira por España. Estamos totalmente preparados para dar grandes conciertos de rock, con entusiastas multitudes divertidas. Hemos escuchado que el público de España es el mejor, y estamos listos para enamorar a la gente de España ¡uno por uno! Estamos deseando disfrutar de un montón de baile y fiestas en cada show.”

Para ir terminando ¿Cómo es un concierto de Wild Adriatic?
“Sudoroso, lleno de energía y diversión. Siempre nos estamos divirtiendo en el escenario, de ese modo el público también termina disfrutando. Estamos aquí para entretener y daros el rock más duro posible. Desde el baile de Rich saltando por todo el escenario como un loco, a la apasionada voz de Travis y su guitarra afilada, mientras yo golpearé los tambores con tanta fuerza que por momentos pareceré un ‘Monje Levitando’ tras la batería. Tratamos de mantener la intensidad durante los 90 minutos que estamos en el escenario. También hemos estado alargando algunas de las canciones y las secciones se extienden para permitir un poco más los solos de todos en el escenario. Nos gusta mantener las cosas interesantes. Nuestro objetivo es conseguir ver a la gente bailando en el bar, que canten junto a nosotros, y que pasen un momento feliz. España, prepárate para algunos de los conciertos más sudorosos, ruidosos y locos. ¡Estamos listos para vosotros!”

Vídeo de su concierto en Holanda grabado por Art Visuals

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s