
Cuando The Widowbirds nos visitaron hace un año, aquellos que asistimos a sus conciertos quedamos prendidos con la voz de Simon Meli y la puesta en escena de la banda. Hacía tiempo que no sentíamos el Soul frente a frente y esta banda australiana nos daba una buena dosis de Soul, Rock y Rhythm and Blues con la cual disfrutamos en bolos que duraban más de dos horas.
Actualmente vienen a presentar su nuevo disco «Heart´s Needle». Un álbum donde el rock y la electricidad predominan sobre la base acústica en la que se asentaba su predecesor «Shenandoah». En este nuevo trabajo la banda ha intentado estampar toda la fuerza que despliegan en su directo y te puedo decir que si su objetivo era ese lo han conseguido. No dejaré de ser algo crítico con este álbum, ya que desde un principio no me llenaba en absoluto, posiblemente porque me esperaba una continuación de «Shenandoah» y lo que me he encontrado es un disco completamente distinto, aunque manteniendo esa base Soul donde por encima de todo prevalece la voz de Simon.
Si tengo que destacar alguna canción sobre el resto me quedo con «Calm Before The Storm«, «Battle Cry» y por supuesto «Light On The Hill«. Pero bueno, ya sabéis que no me gusta hablar mucho sobre lo que me parece un disco, y menos antes de ver como la banda lo disecciona en directo. Han pasado los días y tras varias escuchas me estoy enganchado a “Heart´s Needle”, el nuevo rumbo tomado por los chicos de las antípodas. La banda la forman Jan Bangma al bajo, Ivan Jordan a la batería, Tony Kvesic a la guitarra y coros y Simon Meli como vocalista y guitarrista, con quien hemos charlado.
¿Cómo está siendo este nuevo tour por Europa?
«¡La gira está siendo muy buena hasta ahora! Estamos de gira en sentido inverso a la última vez. Primero comenzamos por Alemania y vamos recorriendo nuestro camino hasta España, donde queremos terminar la gira ¡con una gran fiesta!»
«Shenandoah» era vuestro primer álbum y ahora estáis de vuelta para presentar «Needle Heart’s «.¿Cómo definirías este nuevo trabajo?
«»Needle Heart’s» es un nuevo paso adelante. Creo que cada disco debe representar una emoción y el crecimiento de la banda en cada momento de su vida. Así que para nosotros la «Needle Heart’s» es como una recreación de nuestro show en vivo, con más electricidad y más fuerte. Las canciones tienen más riffs de guitarra, un buen toque arrogancia y la fuerza del Soul.»
La portada de este álbum es realmente hermosa… ¿De quién es este trabajo? ¿Por qué «Needle Heart’s»?
«»Needle Heart’s» era una representación de sensaciones, estados de ánimo e ideas que Tony y yo habíamos expresado en las canciones para este disco. Sonja Barbaric es el talento que está detrás de esta obra de arte, es un amigo nuestro que reside en Croacia.»
Quiero hacer unas preguntas complicadas. Dime lo positivo y lo negativo de la participación en un Reallity como La Voz (Simon Meli participó en La Voz de Australia).
«Estoy seguro de que «La Voz» se ve de diferente modo en todo el mundo. Personalmente creo que en Australia es muy difícil el mantener con vida el Rock n Roll. La TV es la nueva radio en Australia (a menos que tu dejes crecer una barba y andes como una pushbike con un engranaje de velocidad fija) entonces así sí puedes conseguir un poco de espacio en la radio nacional, la cual ahora es una inconformista que antes solía enorgullecerse de desenterrar nueva música. Ellos ahora solo se implican en descubrir ciertos géneros que no incluyen las palabras «Rock ‘n’ Roll”, así que una vez dicho esto probablemente podáis entender mis sentimientos. Pero no todo fue una decisión planificada, simplemente la dejé crecer… Aún más, gracias a ello pude representar a esas bandas de músicos de rock independiente, a los cuales animo a no tener miedo al aprovechar una oportunidad a cualquier costo (incluso siendo criticado), para el bien de que tus sueños se puedan hacer realidad. La vida no debe ser sólo un cuento de hadas, la vida debe ser vivida.»
¿Por qué escogiste a Ricky Martin como tu coach en este reallity ?
«Simple. Él era el coach más popular, el más famoso del plantel y era como un plan de juego, quería situarme lo más cercano posible de la atención del público, para demostrar que el Rock n Roll, el pelo largo, patillas y una actitud Soulful, podía ser del agrado de los que siguieran el programa y los coachs. Y el plan funcionó.»
Regresemos a los Widowbirds. La banda ha sufrido algunos cambios, ahora sois cuatro músicos y los teclados han desaparecido. ¿Qué quieres conseguir con estos cambios? ¿Podríamos decir que ahora Widowbirds es una banda con más energía en directo… una verdadera banda de rock?
«The Widowbirds comenzó como una banda de soul acústico y se han convertido en una bestia eléctrica de rock ‘n’ soul. Una progresión natural. La pérdida de los teclados fue sólo una decisión basada en lo que la nueva colección de canciones nos pidieron. Todavía tocamos y puedes escuchar nuestro Piano Rhodes en el fondo de la mayoría de las pistas, pero no había necesidad que hacer rugir al hammond en esta ocasión. En cuanto a la línea de arriba… Jan Bangma tocaba el Hammond de gira por Europa el año pasado y ha resultado ser en realidad el John Paul Jones del grupo (un verdadero Mother fu#ker en el bajo y junto a nuestro amigo Ivan Jordan (a la batería) han formado un equipo perfecto, una base rítmica de Rhythm and Blues que marcan el nuevo futuro de The Widowbirds. ¡Claro! Estamos orgullosos de decir que la banda ha crecido, que su plumaje es más Rock n Roll, un grito más fuerte y más psicodélico.»
¿Qué recuerdos tienes de tu anterior gira de España?
«¡España rockea! Fue sin duda alguna parte responsable de alentar a que The Widowbirds decidieran dar un cambio para tocar más eléctrico y más fuerte.»
Soul, blues, rock, voces femeninas, piano, violines… Dime cómo fue la grabación de este álbum. ¿Quién colaboró con vosotros en este disco?
«Tony y yo escribimos toda la música juntos, llevamos el material a un local de ensayo y atacamos las nuevas canciones con Ivan y Jan. Les dimos forma a los arreglos que oyes ahora y luego nos pasamos todo el fin de semana creando la base del disco. Hicimos la voz y el solo de mi habitación de casa, así como los atmosféricos y teclados. Los únicos otros músicos que colaboraron en este disco fue el batería original, Shane O’Neill en las pistas 1 y 2, así como nuestro buen amigo Serg Coniglione en el bajo para las pistas 1 y 2 también. Adrian Keating es un violinista de gran prestigio que se ofreció a componer, arreglar y grabar la sección de cuerdas que aparece en “Light On The Hill”. Creo que fue esta incorporación la que hizo que esta fuera pista de cierre. Yo estaba muy entusiasmado por mezclar el álbum y de haberlo construido desde cero. Creo que hemos capturado en él la mayor parte de nuestra intensidad en directo.»
«Daughter Of The Skies» me recuerda a los Beatles…
«Era una canción que fue tratada con suavidad, con mucha suavidad y simpleza. En su esencia: una canción soul, con influencias británicas (como la mayoría de nuestra música). Es una de nuestras canciones tranquilas, preferidas de muchos de nuestros seguidores.»
Para mí, hay una canción en este disco que está por encima del resto: «Light On The Hill». Todo el álbum tiene una gran cantidad de energía, pero esta canción eleva este álbum a los cielos… Háblame de esta canción, y como ha sido su creación y grabación.
«»Light On The Hill» es sin duda una de mis favoritas entre muchas. Supongo que tiene que ver en parte con la forma en que fue capturada, junto con el sentimiento de la canción. Gracias en realidad a las cuerdas como mencionamos antes (Adrian Keating al violín) y a la voz, conseguimos reproducir esa esencia de la baladas soul, en vez de una balada rock.»
Cómo son ahora The Widowbirds en directo?
«The Widowbirds son más dinámicos. Donde hay luz no hay oscuridad. Disfrutamos con la multitud de cada momento durante el concierto, desde el primer saludo cortés a un caliente y sudoroso grito como: «Venga vamos hasta el final…» Venimos para disfrutar del rock en directo.»
MÁS PERSONAL

¿Cuándo te inicias en el mundo de la música?
«Yo tendría alrededor de 8 o 9 años cuando sentí realmente la música. Yo estaba escuchando a mi padre poniendo sus álbumes de rock y finalmente me enganché.»
¿Quiénes son tus tres cantantes favoritos?
«Frankie Miller, Robert Plant y Paul Rodgers.»
¿Y qué tres álbumes son esenciales para ti?
«»BBC Sessions de Led Zeppelin, «The Southern Harmony and Musical Companion» de The Black Crowes y «Ooh La La» de Faces.»
¿Qué música estás escuchando durante el tour?
«»Head Down» de The Rival Sons, «Morning Phase» de Beck e «Himalaya» de Band Of Skulls.»
¿Podrías decirme tu libro y película favorita?
«Yo no leo. Mis ojos se ponen demasiado dispersos jajaja. Película Favorita… ¡wow! me gusta un montón de cosas, pero The Blues Brothers (originales) sigue siendo el clásico.»
¿El nombre de algunas bandas de amigos australianos?
«The Delta Riggs, Mia Dyson y Ash Grunwald.»
¿Cerveza o vino?
«Ni uno ni otro. Yo prefiero Bourbon.»
Las fechas y lugares confirmados de The Widowbirds spanish tour 2014 son:
Martes 13 de mayo en Monzón, Sergio’s Zona Rock
Miércoles 14 de mayo en Zaragoza, La Ley Seca
Jueves 15 de mayo en A Coruña, Mardi Gras
Viernes 16 de mayo en Cangas [GRAVELROAD76 SESSIONS], Salason
Sábado 17 de mayo en Avilés, Centro Niemeyer
Domingo 18 de mayo en León, El Gran Café
Lunes 19 de mayo en Cádiz, Sala Supersonic
Martes 20 de mayo en Estepona, Louie Louie
Miércoles 21 de mayo en Madrid, La Boîte
Jueves 22 de mayo en Murcia, Sala B
Viernes 23 de mayo en Castellón, Pub d’Leyend
Sábado 24 de mayo en Barcelona, Rocksound
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76