LUCERNE BLUES FESTIVAL 2022 Día 3 | GR76


Texto : Mingo Balaguer Fotos: Sussie Umsari

Sábado 12 de noviembre

Llega la última noche en Lucerna, pero con muchas ganas de seguir disfrutando de este gran festival.
De nuevo a las 19:00 H. abren Ghost Town Blues Band, una banda estadounidense de blues rock de Memphis, Tennessee, que llevan funcionando desde 2009 y tienen cinco álbumes editados, el último “Shine” de 2019 alcanzó el número uno en la lista Billboard Top Blues Albums de EE. UU.
La banda está formada por Matt Isbell a la voz, la guitarra, la Cigar Box y la armónica, Taylor Orr a la guitarra, Matthew Karner al bajo, Suavo Jones al trombón y voz, Andrew McNeil a la batería y Cedric Taylor a los teclados. Cuando los ves tocar te das cuenta de que realmente estas ante una banda de rock sureña, el propio líder de la banda Matt Isbell comenta en una entrevista, que todo es blues y raíces, refiriéndose al sonido diverso del sexteto, que ofrece ecos del soul clásico de Memphis y de Stax Records junto con la segunda línea de Nueva Orleans, el funk, el jazz, el hip hop y el country blues, el jam rock, incluso alguna balada folk ocasional.
A mi me recuerdan bastante a los Allman Brothers, de hecho, en un par de ocasiones Matt Isbell y Taylor Orr hacen los mismos solos al unísono con las dos guitarras, haciendo un clarísimo guiño a los Allman.
Sin duda es una banda compacta compuesta por grandes músicos, cuyos temas se alargan a veces bastante, con largos solos a cargo de los dos guitarristas de la banda. Como anécdota curiosa, Matt Isbell es un gran fabricante y tiene su propio negocio de guitarras “Cigar Box”, la cual toca en uno de los temas durante el espectáculo.


Son las 20:30 de la noche, y es el turno de Jerry Portnoy with The Ricky “King” Russell Trio.
Sale a escena el veterano guitarrista, vocalista y compositor Ricky “King” Russell, acompañado por Mike Law al contrabajo y Ken Gardiner a la batería, interpretando varios temas los tres. Ricky Rusell lleva más de cuarenta años en los escenarios y ha tocado con un largo plantel de artistas como David «Honey Boy» Edwards, John Lee Hooker, Eddie Clearwater, Ronnie Earl, Susan Tedeschi, Toni Lynn Washington, Roomful Of Blues y muchos más; fue uno de los artistas principales del House of Blues original de Cambridge (Massachusetts) y la Universidad de Harvard le concedió el título honorífico de Doctor en Blues.
Tras unos cuantos temas, se incorpora al escenario Jerry Portnoy, el que fuera armonicista de Muddy Waters desde 1974 hasta 1980, que es cuando cuando el con varios miembros de la banda del propio Muddy Waters (Pinetop Perkins, Willie «Big Eyes» Smith y Calvin «Fuzz» Jones) fundan The Legendary Blues Band. En 1993, se unió a la banda de Eric Clapton después de hacer una pequeña gira con el, y permanece con ella hasta 1996, durante este tiempo, graban el álbum “From The Cradle”.
Jerry canta un solo tema durante el concierto, dejando el resto de los temas a la voz a Ricky, e interpreta también varios instrumentales, entre ellos la famosa adaptación del tema cásico de jazz “Misty”, incluida en su álbum “Home Run Hitter” grabado en 1995 junto a The Streamliners, que suele tocar en todos sus conciertos.


22:00 H. Llega otro de los platos fuertes del festival que esperábamos con muchas ganas, y es que Rick Estrin & The Nightcats, aunque los he visto numerosas veces, nunca defraudan y jamás me canso de verlos.
Salen a escena y desde el minuto uno enganchan a todo el público, no se puede tener más clase, aparte de ser unos excelentísimos músicos, son unos verdaderos “showmans” y “enterteiners” con un poder de transmisión brutal.
A los teclados y llevando el soporte del bajo en las teclas con la mano izquierda, con una maestría inigualable está Lorenzo Farrell, que además de ser pianista, anteriormente era el bajista original de la banda, pero cuando decidió que quería tocar el órgano tuvo que ponerse las pilas estudiando a Jimmy Smith, Groove Holmes, Jimmy McGriff y Jack McDuff, porque no había opción de contratar a un bajista.

Tocando la guitarra tenemos al noruego Christoffer «Kid» Andersen, un experto multiinstrumentista que además de la guitarra toca el bajo, los teclados y la percusión, que se traslada a California a los 21 años donde aparte de publicar cuatro álbumes en solitario, se une a la banda de Charlie Musselwhite en 2004, hasta el 2008 que decide formar parte de la banda de Rick Estrin & The Nightcats.
Comparte estas actividades de músico con las de ingeniero y productor en su famoso estudio Greaseland, y en 2017 gana el premio Keeping The Blues Alive. A la batería el torbellino Derrick D’Mar, que además de músico es productor, compositor, cantante, educador, animador y orador motivacional. D’Mar además de tocar con infinidad de músicos, se ha tirado 17 años como batería del legendario Little Richard viajando por todo el mundo, y es un espectáculo en si mismo; durante las actuaciones no solo no para de gesticular, hablar, cantar aparte de ir como un
metrónomo exacto, si no que en numerosas ocasiones pega un salto despegándose de la batería a una altura considerable para luego volver a caer y seguir tocando sin perder un compás, es típico en el en cada show el bajarse con las baquetas del escenario, haciendo percusión con las mismas en todo lo que se le ponga por delante.
He visto a Rick Estrin muchas veces con la formación antigua de los Nightcats, pero con la incorporación de D’Mar, la banda es un puro espectáculo y se ha engrandecido considerablemente.
Rick Estrin a la voz y a la armónica, para mi gusto es el amo indiscutible en el panorama actual de los “front man harp players”, aparte del gusto que tiene tocando y cantando, es puro espectáculo, tiene “groove” hasta andando, y una elegancia y puesta en escena espectaculares.


Terminamos encantados y tan exhaustos con esta banda tan poderosa, después de tres días completos en el Grand Casino, disfrutando de lo lindo, que no tuvimos fuerzas para ver a la última banda Buckwheat Zydeco Jr. & The Legendary lls Sont Partis Band, así que nos marchamos a descansar que al día siguiente había que madrugar para volver a casa.
Ha sido una experiencia maravillosa y puedo decir que el Festival De Blues De Lucerna nos ha dejado totalmente pasmados. La organización es impecable, la calidad de los artistas es asombrosa y el recinto y la ciudad donde se celebra el festival son encantadores. ¡¡¡¡Volveremos!!!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s