El acento criollo de Antonio Hernando cautivó Bilbao | GR76


Viernes 11 de marzo de 2022 en Cotton Club, Bilbao

El pasado viernes la agenda cultural del botxo y alrededores recuperaba añoradas opulencias, pues las salas y los recintos ofertaban sus respectivos programas en una de esas jornadas llamadas a deshojar la margarita, el clásico referéndum sobre qué alternativa votar, jugársela a los dados, a los chinos o cualquier otra lotería. Había mucho donde elegir. Como era habitual antes del veinte, diferentes opciones para desmelenarse había, y aunque habríamos ido sin dudar a ese o al otro, poco nos costó decidirnos por el sarao de Cotton Club donde actuaría el jienense Antonio Hernando. En realidad era una decisión tomada con antelación, y a medida que se iba acercando el día crecían los nervios, pues se trataba de nuestro debut frente al cantautor, y si se terciaba, quizás podíamos acercarnos a otra función recobrando así viejas rutinas. Al final no pudo ser. Dirigirnos a otro garito, se entiende. Nos habría gustado, pero la inoportuna lluvia frenó en seco (curioso antagonismo) nuestras pretensiones, aunque la velada vivida fue suficientemente emocionante como para obviarla por ese percance posterior.

A media tarde no parecía que fuera a llover, pero así se comportan Zeus y Eolo en Bilbao. De repente sacan a pasear sus cóleras y cuando menos te lo esperas, aparece un chaparrón, algo similar a lo ocurrido el viernes en los dominios del Cotton Club. Un chaparrón de rock n’ roll, un ciclón. Nada de brumas ni sirimiris. Un torbellino de principio a fin. Los seres mitológicos se transformaron en dioses más contemporáneas y terrenales como Elvis (“Elvis ha abandonado el Edificio”), Hendrix (“Fire”), Dr. John (“Bye, Doctor”) o The Band, si bien alguno más se presentó de forma más sibilina durante el oficio del prelado Hernando que, junto a sus nuncios Javi Quintana a la guitarra, Dani Patillas al bajo y Jorge Malax en la batería brindaron a los feligreses una estupenda ceremonia de rock n’ roll con la certera “La Noche Oscura” como apertura y “El Triunfo del Predicador” como colofón. Dos instantes categóricos. Dos impulsivos momentos que encendieron al respetable tanto como el resto de epístolas recitadas en noventa minutos que se esfumaron en un santiamén.

Suele pasar cuando exprimes los minutos, cuando caes rendido ante el encanto cabaretero de “Santos y Sicarios”, cuando coreas sin remilgos “Como los demás”, cuando te abrazas con la soledad mientras una Strato candente congela el momento que aprovechas para aullar “Mighty Beat” cual lobo vagabundo, cuando la penetrante armónica de “Perdido” oprime o cuando los pies cobran vida propia siguiendo el diligente ritmo de “El Aguacero” que en su entreacto fuera presentada, como todas, por Antonio Hernando con solemnidad, explicando de cuando en cuando sus porqués, sus ofrendas o sus reprimendas como si fuera natural de Pomoma o New Jersey. Faltaban los metales, sí. Faltaba el hammond, también, pero el espíritu de New Orleans que envuelve “La Liturgia Eléctrica” estuvo presente. “A la manera de Arturo Bandini”, por ejemplo, sonó picante y lujuriosa con un cuarteto en perfecta sintonía, sensual, caustica y tabernera la narrativa “Los mayores perdedores del Mundo” que embelesó a más de un espectador tal vez por la receta esgrimida, tal vez por el puntual cenáculo, tal vez por la coyuntura o tal vez por su cinematográfica apariencia, y “Meri Moon”, dedicada a su compañera Meri Moon que se encontraba entre el público capturando material gráfico, consiguió aumentar las pulsaciones y aunar las glotis de los presentes. Alguien pensará que colaborando también en el disco agregando voces, podía haber intervenido, pero quizás su notable estado de gestación desaconsejara la operación. Para eso estaban los locales Pit Idoyaga y Jokin Salaverria, que desconectados de sus habituales instrumentos, incorporaron voces y coros en el himno “The Weight” de la im-pres-cin-di-ble  The Band. Maravilloso. Sim-ple-men-te maravilloso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s