
Triste día para los que amamos el Blues , se ha ido Jimmy Johnson, una de las últimas leyendas vivas del Blues de Chicago. Jimmy tenía 93 años, durante los meses de pandemia y encerrado en su casa, no dejaba de ofrecer vía facebook alguna de sus magistrales lecciones de Blues con su correspondiente concierto. Fue uno de esos grandes artistas que para seguir sintiéndose vivos, tocaba para todos vía online por apenas unas propinas y con el único fin de hacernos felices en los días grises de encierro. En navidades recibíamos la triste noticia de que había sufrido un ICTUS y era ingresado, su mujer amablemente iba informando sobre su situación, que poco a poco parecía ir mejorando hasta el punto de que hace unos días regresaba a su casa. Hoy 1 de Febrero del 2022, nos levantamos con la triste noticia de su fallecimiento… ¡¡¡se ha ido otra LEYENDA DEL BLUES!!!
BIOGRAFÍA: Como otros muchos bluesmen de Chicago, Jimmy Johnson, procedía de una familia humilde de la ciudad de Holly Springs de Mississippi, y como muchos grades del BLUES se mantuvo detrás de otras estrellas hasta que con 50 años decidía dar el paso y publicar su primer álbum . Desde entonces, ha recuperado con determinación el tiempo perdido, estableciéndose como uno de los principales artistas de blues de la Ciudad del Viento.
Nacido en una familia musical (las credenciales del hermano menor Syl Johnson como estrella del soul están en orden, mientras que el hermano Mack Thompson fue el bajista de primera llamada de Magic Sam), Jimmy Thompson se mudó a Chicago con su familia en 1950. Pero su forma de tocar la guitarra siguió siendo un afición durante años: trabajaba como soldador mientras Syl se abría camino en el circuito local de blues. Finalmente, en 1959, Jimmy Thompson comenzó a tocar con el arpista Slim Willis en el West Side. En algún momento, cambió su apellido a Johnson (manteniendo así el ritmo de Syl).
Dado que se podía obtener más dinero tocando R&B durante la década de 1960, Jimmy Johnson se concentró en ese extremo del espectro estilístico durante un tiempo. Dirigió bandas de house pulidas en el South Side y el West Side detrás de Otis Clay, Denise LaSalle y Garland Green, y también grabó un 45 instrumental ocasional. Johnson encontró su camino de regreso al blues en 1974 como guitarrista rítmico de Jimmy Dawkins. Hizo una gira por Japón detrás de Otis Rush en 1975 (el viaje que produjo el álbum de Rush «So Many Roads-Live in Concert»).
Con el lanzamiento en 1978 de cuatro fabulosas caras del primer lote de antologías de Living Chicago Blues de Alligator y la edición de «Johnson’s Whacks», su primer set doméstico completo en Delmark al año siguiente, la estrella de Jimmy Johnson comenzó a ascender rápidamente. North/South, la continuación de Delmark en 1982 del guitarrista y el lanzamiento de «Bar Room Preacher» de Alligator en 1983 continuaron impulsando a Johnson al primer rango del blues de Chicago. Entonces ocurrió la tragedia: el 2 de diciembre de 1988, Johnson conducía la camioneta de su banda cuando se salió de la carretera en el sur del estado de Indiana, falleciendo en dicho accidente el bajista Larry Exum y el teclista St. James Bryant.
Comprensiblemente, Johnson, decidió apartarse del mundo de la música durante una larga temporada tras la fatídica tragedia vivida. Pero volvió a la carga a mediados de los 90, grabando un sólido set para Verve en 1994, I’m a Jockey, que destacó su síntesis de blues-soul de manera más efectiva. «Every Road Ends», grabado en Francia y lanzado en Ruf, siguió en 1999. Una colaboración con su hermano Syl apareció en el verano de 2002, el ingeniosamente titulado «Two Johnsons Are Better Than One. Brothers Live», grabado por Jimmy Johnson y la Chicago Dave Blues Band con el saxofonista Sam Burckhardt en el Basilea Blues Festival de Suiza en 2002, llegó en 2004.
Su vida estuvo llena de altibajos (Así el la vida del BLUES), pero nunca dejó de luchar y de vivir por y para la música, para el BLUES.. Un claro ejemplo de ello es que jamás dejó de subirse a un escenario, hasta poco antes de ser ingresado tocaba para todos nosotros frente a una webcam… Otro ejemplo de su entusiasmo por seguir en pie, es ese último gran disco publicado con más de 90 años «Every Day Of Your Live» en 2019 para Delmark Records, un álbum que en gran parte ha supuesto su carta despedida de este mundo terrenal.
D.E.P. MR. JIMMY JOHNSON / YOUR MUSIC ALWAYS WILL BE ALIVE