Rabba Rabba Band, rock and roll band | GR76


Después de unos cuantos meses sin prisas ni sufragios, el pasado sabbath volvía el cosquilleo producido por la incertidumbre. Maldito palabro, por cierto. Nos ha azotado sin remisión. Como resiliencia (con lo sencillo que es decir adaptación), normalidad, desescalada, incidencia y tantas otras que han machacado tanto o más que esta funesta situación. Esa sensación a la que nos referíamos no es otra que el sorteo de actividades a realizar, esas que han brillado por su ausencia o a cuentagotas han conseguido salir a flote. Pues ese día en el botxo e inmediaciones había una variopinta cuantía de actos de esos que requieren una margarita para la elección. Años atrás habríamos acudido sin demasiadas complicaciones a más de uno, y hasta habríamos dejado un hueco para animar a un par de colegas que competían en esos momentos en una prueba de triathlon en Bilbao, pero la edad va haciendo mella, para qué lo vamos a negar, y a estas alturas los rallyes son recuerdos del ayer. No obstante, que nos quiten lo bailao y todos esos chismes que se dicen cuando las canas pueblan el casco, pero… ¡que no nos quiten el rock and roll, por favor! Que no nos roben estos momentos de incertidumbre (en este caso es satisfactoria) que llegan por este y oeste cuando la duda de la elección suele ser bastante razonable y porque una vez seleccionada la opción, surge las recurrentes interrogantes sobre los respectivos ambientes, los atinos o las carambolas.

Pues finalizado el concierto de Rabba Rabba Band, acertamos. Suele pasar, que alguien pensará, pero, teniendo en cuenta que no pudimos asistir a su anterior actuación en la Sala BBK (esta circunstancia ayudaba más) e íbamos un poco a ciegas aun intuyendo el percal, acertamos, ya que resultó un montaje entretenido, distendido y bastante movido. Anotación, no se vayan a incomodar los de piel muy fina. Se cumplieron todas las normas. La gente respetó sus correspondientes asientos y el único movimiento, a pesar de los continuos intentos por parte de las oficiantes, devino en las postrimerías. Eso sí. Aplaudiendo al compás y frente a los asientos, sin enfatizadas asociaciones ni grandes algarabías. Con responsabilidad, si bien es cierto que el viernes recibimos con júbilo nuevas medidas sobre todo este embrollo. Por lo tanto, el concierto (y los demás que se celebraban) debía ser una especie de liberación para las mentes, las esperanzas, las concurrencias, los trabajadores del sector y para el resto de gentes que presienten rayos de luz. Eso precisamente irradiaban las Moonshakers, el conjunto catalizador de esta reunión, y el resto de compañeras que integran esta sociedad ilimitada quizás, porque el número de féminas del circuito local es amplio. Y el número de artes congregadas en el escenario, así como el número de himnos a adaptar, también. Como prólogo, un mensaje institucional recibido con aplausos tras el que iniciaron las Moonshakers con “Visitantes”, una de las cinco canciones propias que cayeron entre la veintena elegida y una de las contadas veces en las que estuvieron en formato cuarteto sobre el auditorio de la Plaza Josu Murueta de Astrabudua, porque eso fue un trasiego de apariciones y colaboraciones que podrían haber lastrado el ritmo de la función, pero no. Hasta se hizo corta la hora y media de duración.

Y seguramente eso se deba a la satisfacción experimentada, al instante vivido. Razones para justificar tal afirmación, varias. Una de ellas, esta formación que nació como colofón al ciclo Rabba Rabba Girl! organizado por Nave 9 T en colaboración con la agencia Muskerra Ekoizpenak que ponía énfasis en la labor de la mujer en el rock and roll y que en esta ocasión se volvía a juntar gracias al Ayuntamiento de Erandio. De ahí provenía el mensaje institucional centrado en la mujer y en la lucha por una sociedad más igualitaria, amén de la problemática actual. Otra de esas razones, el apoyo total a iniciativas de este tipo. La tercera, el rock and roll, of course. Y aglutinando todo, Rabba Rabba Band, banda femenina integrada por las Moonchakers, o sea Inge, Nagore, Marga y Alba junto a compinches como Ana (Northagirres), Bea (The Ribbons), Belén (Las Sexpeares), Coni (Capsula), Iratxe (Desorden), Izas y Zuri (Free The Wheel), Mamen Rodrigo (Anticuerpos, Vulpes…), y Virginia (Last Fair Deal), que obtuvieron el categórico beneplácito del personal reunido. Ofrecieron un vitaminado set y se esforzaron desde el minuto cero, variando de registros continuamente y consiguiendo que la combinación entre las diferentes participantes no pareciera artificial. Y eso se trabaja desde la naturalidad, desde el buen rollo que transmitían canciones como “Psycho” de los Sonics con Izas al saxo o un extraordinario “I Wanna Be Your Dog” de los Stooges con Coni al bajo al que se podría haber incorporado alguna estrofa del celebérrimo “Me gusta ser una zorra” de las Vulpes, no en vano por ahí estaba Mamen Rodrigo que se entregó en el tramo final como una Moonshaker más en “Manipúlame” o en la colectiva y festiva despedida “La vida es un Carnaval” de Celia Cruz precedida de una extraordinaria «Russian Roulette» de The Lords Of The New Church en la que Coni se adueñó del micrófono principal. Tan solo son algunos apuntes, porque descifrar escrupulosamente lo sucedido se podría convertir en una auténtica proeza. Quizá al mismo nivel del revolucionario carácter ofrecido por Iratxe en “Historia Triste” o “Barrenkalle” de Eskorbuto y MCD respectivamente que si se nos permite la licencia, tienen un significado especial a orillas de la ría. Intenso tal vez como los fragmentos de Bea, las teclas de Ana, las guitarras de Zuri y Belén o la batería de Virginia. Sería presuntuoso, casi con toda seguridad; todo lo contrario a nuestro objetivo, que no es otro que animar e incitar a la peña a mover las caderas al ritmo de “Proud Mary”, emocionarse y corear efusivamente “Piece Of My Heart” o volar con la mente al ritmo de “Hight Flying Bird”. Reparador.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s