Georgia Satellites: “Ultimate” | GR76


El pasado febrero leíamos en diversas publicaciones que el sello Cherry Red Records editaba una caja donde se incluía la trilogía de los jefazos Georgia Satellites bajo el título “Ultimate” acompañada, eso sí, de algunos registros promocionales, otros recogidos en directo, caras B y singles como el festivo “Hippy Hippy Shake” que creemos haber disfrutado en directo en alguna ocasión con Dan Baird & Homemade Sin, The Bluefields tal vez, o con los mismísimos The Yayhoss quizá. Evidentemente, a no ser que hubiéramos volado hasta las Américas o embarcado hacia Gran Bretaña como polizones, pues en la veintena nuestra economía era limitada, los Satellites quedaron lejos de nuestra jurisdicción, sin embargo hemos exprimido y rayado durante décadas sus discos. Su debut llegaba como recomendación vía San Francisco… Perdón, hagamos un pequeño receso para contextualizar el asunto.

Abrimos paréntesis. Tenemos la inmensa fortuna de haber manejado en los ochenta una especie de red social que en cierta manera nos permitió provechosos azares… Pero qué dices, malandrín, ¿se te ha ido la olla? Tranquilidad, todo tiene una explicación, y esa explicación tiene que ver con las frecuencias hertzianas que fueron una vía de escape para un servidor. Por medio de esas ondas, y gracias a un tío (en este caso carnal, hermano del padre) radioaficionado, descubrimos el lenguaje Morse (apenas recuerdo algo salvo puntos y rayas), la comunicación con diversos puntos del globo terráqueo y el intercambio de información con alguna de esas personas identificadas por números y siglas. Ahí entra un individuo de San Francisco, apasionado de la radio, del movimiento hippie y el rock & roll. Ahí entran, entre otros muchos, Georgia Satellites.

Cerramos paréntesis. Con tres discos a sus espaldas, y pese a que Rick Richards mantuviera el nombre de la banda y hasta lanzara en 1999 “Shaken Not Stirred”, la historia llegó a su ocaso en 1989 con “In The Land Of Salvation And Sin”, calificado por buena parte de la afición y prensa especializada como su mejor trabajo. Nadie podía presagiar que curiosamente ese disco significaría el final… y el principio de una inmaculada carrera en solitario y en diversos proyectos del cantante y principal compositor de la formación georgiana: Mr. Ban Baird, un californiano que nos ha obsequiado con su sonrisa y cortesía al margen de divergentes posturas en cuanto a su… ¿Indiferencia? ¿Acidez? Nada más lejos de la realidad. Al menos con nosotros siempre se ha mostrado educado y cordial. El año pasado (bueno, el anterior, porque el veinte veinte…) el caballero anunció que llegaba el momento de dejar la vida ambulante olvidando los clubs, los garitos, los decibelios, el sudor, retirarse de los escenarios y dedicarse al cuidado de quienes han cuidado de él durante estos años, sobre todo después sus problemas de salud. Tal vez su último tour con Homemade Sin fuera una meditada despedida, pero no estamos aquí para hablar únicamente de él, sino de Georgia Satellites, banda que consiguió hacerse un importante hueco en nuestra estantería de cassettes y algún que otro vinilo también.

Como íbamos diciendo, su debut llegaba como recomendación vía San Francisco y poco tiempo después lo pudimos tener entre las manos. El año siguiente más bien, entre un tsunami procedente de Irlanda. Recuerdo la tienda (que ya no existe, por cierto), recuerdo el precio y recuerdo los nervios por escucharlo, porque no vamos a negar que por regla general en aquella época íbamos a ciegas. Más bien a tirones, y en este caso creo recordar que tan solo conocíamos la canción que alcanzaría más tarde el #2 en el Billboard, “Keep Your Hands To Yourself». Nos fiábamos de una sugerencia si ésta procedía de una fuente suponíamos documentada, y sin tener en cuenta otras opciones, reuníamos con sacrificio peseta a peseta (sí, estamos viejos ya) para conseguir elepés o cassettes que podían entrañar ciertas dudas, cosa que no sucedió en esta ocasión. La mencionada “Keep Your Hands To Yourself” abría el disco animándonos de inmediato a levantar los brazos de alborozo, un profundo escalofrío se apoderó de nuestro cuerpo con “Railroad Steel”, con “Battleship Chains” nos imaginábamos en mitad de una algarabía brincando, y a partir de ese instante nació nuestro amor incondicional por Georgia Satellites.

Como si fuera una asignatura que debíamos empollar o memorizar para un examen, tiramos de recursos para familiarizarnos un poco más con la banda. Bueno, en realidad esos recursos eran la radio (esta vez comercial, que tampoco era la panacea) utilizada además como dealer oficial y magazines habitualmente “prestados” que eran devorados antes de que su propietaria se diera cuenta. Seguiríamos tan de cerca la radio que hicimos nuestros pinitos tras platos y micros en una emisora local durante una buena temporada, hoy en día acudimos periódicamente al puesto de venta en busca de los números del magazine en cuestión, aquella colección de música ha variado en formato y número, continuamos acudiendo a conciertos cuando el bolsillo u otras obligaciones nos lo permiten y nos siguen emocionando viejas canciones como “Hand To Mouth”, “Sweet Blue Midnight”, “All Over But The Cryin’” o “Another Chance”. Conocemos al dedillo los tres discos, conocemos el orden de las canciones que reprodujimos constantemente en aquella etapa radiofónica, y muchos conocemos o creemos conocer las teóricas relaciones enturbiadas que acabaron con el cuarteto Georgia Satellites, así que no vamos a ahondar demasiado en el contenido ya conocido de “Georgia Satellites” (octubre de 1986), “Open All Night” (junio de 1988) o “In The Land Of Salvation And Sin” (octubre de 1989), pues esta caja es un regalo en el que Dan Baird, Rick Richards, Rick Price y Mauro Magellan han participado personalmente aportando textos, fotografías y recuerdos.

El primer CD contiene, aparte de su debut (existe una grabación previa en formato EP llamada “Keep The Faith”), ocho canciones que corresponden al single “Battleship Chains” (“Party Mix” y “Kick ‘N’ Lick Remix”), cinco grabaciones en directo donde destacan las versiones de las inmortales “No Money Down” de Chuck Berry o “I’m Waiting For The Man” de Lou Reed más una escrita por el tándem Baird/Ringerberg. El segundo cuenta con seis canciones adicionales, entre las que figura un remix de “Sheila”, el éxito de los sesenta “Hippy Hippy Shake” que grabaran para la película “Cocktail” y tres grabaciones en vivo más una hilarante simbiosis de las no menos célebres “Almost Saturday Night” y “Rockin’ All Over The World” de John Fogerty, algo que el señor Baird siempre ha mantenido en sus performances; rendir pequeños tributos a sus héroes. Y en el tercero son cinco las que acompañan a las catorce oficiales, entre ellas los apasionados sencillos “Saddle Up” y “That Woman”, las versiones promocionales de “Shake That Thing” o de la maravillosa “All Over But The Cryin’” más un himno que ya fuera por sus ecos o reminiscencias británicas, su atenuada y solícita acústica o por su indiscutible atractivo, siempre nos ha puesto los pelos de punta, el mensaje nos ha servido de inspiración en muchos episodios vividos, y lo hemos utilizado como pretexto en cada visita del señor Baird: “Another Chance”. Una nueva oportunidad para la morriña, la felicidad, el sosiego y la esperanza con Georgia Satellites, unos tíos (esta vez coloquial) que fabricaron canciones envueltas en papel celofán. Caramelos de auténtico rock’n’roll.

Enlace venta de «ULTIMATE»: https://www.jcplmusic.com/product/ultimate-georgia-satellites-rest-of-the-world-/82

DISC 1
“Georgia Satellites”
1986 Elektra Records
01.Keep Your Hands To Yourself
02.Railroad Steel
03.Battleship Chains
04.Red Light
05.The Myth Of Love
06.Can’t Stand The Pain
07.Golden Light
08.Over And Over
09.Nights Of Mystery
10.Every Picture Tells A Story
BONUS TRACKS
11.The Myth Of Love (Live)
12.Battleship Chains (Kick ‘N Lick Remix)
13.Hard Luck Boy
14.Red Light (Live)
15.No Money Down (Live)
16.Battleship Chains (Party Mix)
17.Nights Of Mystery (Live)
18.I’m Waiting For The Man (Live)

DISC 2
“Open All Night”
1988 Elektra Records

01.Open All Night
02.Sheila
03.Whole Lotta Shakin’
04.Cool Inside
05.Don’t Pass Me By
06.My Baby
07.Mon Cheri
08.Down And Down
09.Dunk ‘N’ Dine
10.Baby So Fine
11.Hand To Mouth
BONUS TRACKS
12.Let It Rock (Live)
13.Hippy Hippy Shake
14.Sheila (Remix)
15.Battleship Chains (Live)
16.Railroad Steel (Live)
17.Almost Saturday Night/ Rockin’ All Over The World

DISC 3
“In The Land Of Salvation And Sin”
1989 Elektra Records

01.I Dunno
02.Bottle O’ Tears
03.All Over But The Cryin’
04.Shake That Thing
05.Six Years Gone
06.Games People Play
07.Another Chance
08.Bring Down The Hammer
09.Slaughterhouse
10.Stellazine Blues
11.Sweet Blue Midnight
12.Days Gone By
13.Crazy
14.Dan Takes Five
BONUS TRACKS
15.Saddle Up
16.That Woman
17.Another Chance (Edit)
18.All Over But The Cryin’ (Shorter Version)
19.Shake That Thing (Edit)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s