En septiembre Teenage Head Music nos acerca dos bandas aussies. Una de ellas lo hará por primera vez y para ello nos pusimos en contacto con su mentor, Adam Eckersley, un tipo curtido en mil batallas y con una larga trayectoria en las antípodas que un día decidió reunirse con viejos amigos para dar forma a ideas que revoloteaban en su cabeza. Tras dos discos e infinidad de kilómetros en su tierra natal, se aventuran en visitar el viejo continente. Buena oportunidad para verificar in situ las buenas palabras sobre su directo.

En primer lugar, nos gustaría agradeceros vuestra atención. Es un placer hablar con vosotros. ¿Qué esperáis de vuestro primer tour español?
“Realmente no sé qué esperar, estamos muy contentos y expectantes por llegar y compartir nuestra música con todos vosotros. Hemos oído tantas cosas interesantes acerca de España respecto a la escena musical y su cultura en general que los nervios están a flor de piel, así que acudimos con mucho interés. Con toda seguridad será una experiencia enriquecedora, tan necesaria para nosotros como el aire que respiramos.”
¿Por qué los títulos ordinales en los dos discos? ¿Tiene algún significado en especial?
“Realmente los títulos de los discos no es algo que nos diera un gran quebradero de cabeza, más bien se trataba de una tarea que no abordábamos hasta el último momento. Encontrar nombres apropiados que sinteticen la idea del álbum es complicado, así que el primero y segundo reflejan claramente lo que son, aunque para el segundo surgió la idea «Who Doesn’t Like Candles» (risas), pero ese título no parecía entusiasmar sobremanera… (risas)
Tenemos entendido que vuestro segundo disco se grabó en directo, una fórmula que parece se está imponiendo. ¿Crees que es por cuestiones de presupuestos o la espontaneidad manda?
“Así es. Aunque se trata de disco de estudio, tratamos de captar la mayor cantidad en vivo, obtener cuanto fuera posible la energía que mantenemos en nuestros shows, un fiel reflejo de cómo somos y sonamos. Lo principal era conseguir la base rítmica compacta del directo y mantener el dinamismo de voces y guitarras, armonizar los teclados… Mantuvimos cuanto pudimos esa identidad de la que te hablo y el resto del trabajo corresponde a Nick DiDia, el productor con quien hemos trabajado, un tipo que ha aportado mucho al conjunto, con una gran capacidad para obtener el máximo rendimiento de todos y capturar el sonido de las bandas. Una gran experiencia.”

Para quien no esté muy familiarizado con Adam Eckersley Band, cuéntanos un poco la historia de la banda. Cómo nace, quiénes sois, vuestras inquietudes como banda… ¿Cómo describirías tu música?
“Esencialmente somos una banda southern blues… australiana (risas) que llevamos juntos alrededor de tres años y medio, nos gustan las jams, los solos, y cargar con un órgano Hammond y su correspondiente Leslie (altavoz) (risas). Anteriormente estuve durante seis años en una banda de blues (hace unos siete que no existe) y después pasé un tiempo tocando en diferentes bandas como guitarrista de sesión. Una de ellas fue The McClymonts, la banda de mi esposa y sus hermanas. Tenían una gira americana de cinco meses y necesitaban un guitarrista, así que fui, toqué junto a ellas, y cuando volvimos a Australia les acompañé en un par de shows antes que su guitarrista oficial volviera con ellas. La última noche entre el público alguien se fijó en mí y posteriormente me ofrecieron un contrato discográfico con Universal Music Australia. Tenía muchas ganas de grabar un disco, pero siempre he preferido formar parte de una banda que apostar por una carrera en solitario. Me acordé de Benny (batería) y Scotty (bajo) con quienes había tocado intermitentemente durante doce años y les pregunté si podía contar con ellos. Por su parte Scotty había coincidido con Dan (hammond) en algunos proyectos… Un par de sesiones y vimos que funcionaba y aún continuamos. En cuanto a nuestras preferencias musicales, creo que son tan amplias como nuestro sonido. Todos escuchamos un montón de bandas como The Allman Brothers Band, Marshall Tucker Band, Tedeschi Trucks Band, Dave Matthews Band, Zac Brown Band o Blackberry Smoke.”
¿Seguís alguna pauta a la hora de crear o la inspiración surge ella sola?
“No hay directrices para nada musicalmente, las ideas surgen, aunque siempre hay que estar dispuesto a explorar nuevos caminos. Lo esencial de una letra es que transmita emociones, que conecte. En ese aspecto yo no me puedo meter en el papel y transmitir algo que no me sugiera, algo en lo que no crea. Ha de haber conexión.”
¿Qué diferenciarías entre el primer y segundo disco?
“El primer álbum fue grabado antes de la formación de la banda como tal, antes de que giráramos en conjunto, por lo que básicamente el álbum está realizado en diferentes fases. Por ejemplo Scotty aparece en el álbum entero mientras Benny toca la batería en una pista. Tal vez uno de los motivos que nos llevaron a grabar el segundo en vivo fuera ese. La conjunción que obtuvimos tras un par de años juntos, y que queríamos mostrar.”
Recientemente habéis compartido escenario en Australia con Blackberry Smoke. ¿Cómo fue la experiencia?
“Recientemente hicimos un show con Blackberry Smoke y fue increíble estar junto a una de las bandas de la que eres fan. Esos tipos están en una forma impresionante, saben de qué va esto. Conocen el lenguaje del rock. Fue una gran noche, primero disfrutamos en el escenario y más tarde viendo y escuchando a los chicos.”

Antes de terminar, ¿nos podrías presentar a la banda?
“La banda la componemos Adam Eckersley a la voz, guitarra y armónica, de bajo y guitarra se encarga Scotty Greenaway, Benny Elliott en la batería, y finalmente el hombre del hammond, Dan Biederman. Los cuatro nos encargamos también de las voces.”
Ahora mismo estoy pensando en unas cuantas canciones que pueden tener gran respuesta por parte del público… ¿Qué se siente a la hora de oír corear a la gente y ver caras de alegría con algo que has compuesto?
“Es una sensación increíble ver la respuesta de la gente a nuestra música, genial que nos permitan ser parte de sus vidas y enormemente agradecidos por ser banda sonora de sus vivencias. También es emotivo saber que alguien recuerda momentos de tu vida gracias a tu música, un estímulo más para continuar.”
¿Qué podrías añadir para motivar a la gente y acuda a vuestros shows?
“Seguro que van a ser momentos pasionales y divertidos, instantes donde nos gustaría ver cómo se involucra la audiencia española. El camino que vamos a recorrer para estar con todos vosotros va a ser duro y largo, y esperamos ver un montón de nuevas caras disfrutando con el rock, así que si estás dispuesto a pasar un momento agradable no te encierres en casa y únete a nosotros (risas). La música es impresionante, y nosotros procuramos llegar a tus oídos con la nuestra.”
Las fechas y lugares confirmados de Adam Eckersley Band spanish tour 2016 son:
Domingo 4 de septiembre en San Martín de Aldemayor, Sidrería El Zagal
Martes 6 de septiembre en Liérganes, Los Picos
Miércoles 7 de septiembre en A Coruña, Mardi Gras
Jueves 8 de septiembre en Ourense, Café Cultural Auriense
Viernes 9 de septiembre en Cangas, Salason
Sábado 10 de septiembre en Valles Piloña, Bocanegra
Domingo 11 de septiembre en León, Gran Café
Miércoles 14 de septiembre en Estepona, Louie Louie
Jueves 15 de septiembre en Murcia, Garaje Beat Club
Viernes 16 de septiembre en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 17 de septiembre en Barcelona, Rocksound
Domingo 18 de septiembre en Torredembarra, La Traviesa
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76