Ivan Peroti: «Sven Hammond es básicamente un grupo de hermanos» | GR76


Arrasaron en el pasado Azkena Rock Festival tanto en la sesión vespertina como al día siguiente en una caldeada Virgen Blanca sufridora del castigo de una pertinaz solana que no logró aplacar el entusiasmo, contagiada por la intensidad de Sven Hammond y jubilosa por el buen rollo que transmiten, así que se ganaron a pulso su vuelta al país.

En la Plaza de la Virgen Blanca terminamos bailando y cantando con ellos en el escenario, y tras dicho concierto mantuvimos una entrañable conversación donde verbalmente cerramos la posibilidad de hacer un concierto con GravelRoad76 este 2016. Durante meses hablamos en diversas ocasiones, ampliando de este modo nuestra amistad tanto con Sven como con Ivan. Lamentablemente la gira esperada se cancelaba y con ello la posibilidad de hacer ese concierto deseado, aunque posteriormente por medio del propio Ivan nos enteramos de que otra promotora se los traería a España. Él mismo nos  confirmaba en ese momento que el deseado concierto 100% GravelRoad76 finalmente ya no se podría realizar por diferentes motivos. A pesar de ello nos hicimos una promesa, que apoyaríamos este tour con los ojos cerrados.

Esta vez esos dos conciertos se convertirán en siete y otros tantos lugares, multiplicando las oportunidades para comprobar su enorme potencial, sus incesantes andanadas de puro nervio y atrayente sensibilidad recordando viejas sensaciones, sumando nuevas realidades y añadiendo más estaciones en el recorrido de unos tipos con una capacidad emotiva enorme, como lo demuestra un robusto cancionero que se nutre de inconfundibles sonidos conductores de pasión. Unos tipos con gran personalidad que se entregan en cuerpo y alma logrando convencer al más escéptico (si lo hubiera).

Gracias a la amistad que nos une, Sven Figee e Ivan Peroti tuvieron la amabilidad de charlar con nosotros unos minutos. De esa conversación salió una entrevista a dos bandas que a continuación compartimos con todos vosotros, donde tanto uno como otro nos hablan del pasado, presente y futuro de Sven Hammond.

12743608_10153311980898038_8504303306699172152_n

Sven Hammond vuelve a España después del gran éxito en el pasado Azkena Rock. ¿Qué recuerdos tenéis de ese festival y el magnífico concierto en la Plaza de la Virgen Blanca?
SVEN: «Wooww!! Tan sólo una palabra. Wooww!! Fue un gran momento, y nos quedamos perplejos con la respuesta del público que se mantuvo entusiasta y muy receptivo tanto en el recinto como en la Virgen Blanca al día siguiente. Mucho calor, mucha pasión, mucho corazón… ¡Realmente estamos entusiasmados por volver!»
IVAN: «¡Sin duda fue increíble!»

¿Cómo y cuándo nace la banda y por qué ese nombre?
SVEN: «Nació en 2006 cuando comencé a formar una banda instrumental de soul jazz donde el Hammond era protagonista. Le di mi nombre, el instrumento que le caracterizaba y su dirección musical: Sven Hammond Soul, por lo que era obvio por dónde iban los tiros. Con el paso del tiempo la banda ha ido evolucionando, ha ido interiorizando nuevos sonidos, el Hammond paulatinamente ha ido cediendo su importancia a otros elementos como la increíble voz de Ivan Peroti y nos convertimos en una auténtico grupo de hermanos. Desde el anterior álbum “The Usual Suspects” el rock se convirtió en un ingrediente muy importante para nuestro sonido… Entonces decidimos omitir el soul del nombre, rebautizamos a la banda como Sven Hammond y ahora denominamos nuestro estilo Dirty Gritty Soul.

11214303_884837301583278_7356455659440955313_n

Ya que hablamos de Ivan… Participaste en el programa de televisión The Voice. ¿Qué ventajas y desventajas tuviste al participar? ¿Benefició en algo a la banda?
IVAN: «Pocas desventajas en realidad. Simplemente se podría decir que estuve en otro círculo durante un tiempo, y aparte de esa circunstancia creo que en cierta manera favoreció a la banda.»

¿Qué es y significa para ti Sven Hammond?
IVAN: «Sven Hammond es básicamente un grupo de hermanos que comparten su amor por la música y disfrutan con ella, que es en definitiva lo que ofrecemos: música que sale del alma y el corazón, profunda y difícil de olvidar .»(risas)

Entonces la principal diferencia entre el proyecto inicial (Sven Hammond Souls) y el actual es el nombre. ¿Qué me podéis decir de la formación? ¿Existe algún proyecto paralelo?
SVEN: «Si, esa es principalmente la única diferencia, el nombre. En cuanto a la banda, continuamos en ella los mismos desde 2006, o sea, Joost Kroon en la batería, Glenn Gaddum en el bajo, Tim Eijmaal en la guitarra y un servidor en el Hammond con la excepción de Ivan, que se unió en 2011, y está aquí para quedarse siempre que él quiera, por supuesto (risas). Además de la banda todos los miembros tenemos otras inquietudes. A veces es un desafío poder coordinar una agenda tan apretada, pero al final todo suma y contribuye al crecimiento de la banda, ya que participar en diversos proyectos alimenta la inspiración y todo termina siendo positivo para el conjunto. Creo que en ese final del día las ideas surgen con mayor facilidad, es un buen momento para reflexionar. Espiritualmente es más rico. Yo personalmente tengo un proyecto con algunos músicos clásicos para fusionar Vivaldi… ¡con música rock! (risas). Algo completamente diferente, pero apasionante.»

Evidentemente vuestro sonido parte del Hammond. Me gustaría escuchar la historia de ese instrumento que llevas contigo, Sven. Hoy en día muchas bandas usan teclados que lo simulan, pero es difícil encontrar uno real en el escenario. ¿Cómo surgió la idea de incorporarlo?
SVEN: «El sonido del órgano Hammond se ha utilizado en muchos estilos. Desde el jazz (Jimmy Smith, el padrino del órgano Hammond), al soul (Booker T con sus Green Onions y la producción de muchos, muchos, muchos registros soul del Hammond), al Funk (Parliament’s Bernie Worrel es un increíble intérprete Hammond… ¡¡buscadlo!!), la psicodelia (Pink Floyd) o el rock (Deep Purple). La idea de incorporar el Hammond en esta banda vino del hecho de que hace 10 años no había muchas bandas que utilizan este sonido real y original, distintivo. Con ello pretendíamos ser diferentes y encontrar más oportunidades. Además de eso, desde la primera vez que empecé con un órgano Hammond (entonces era un estudiante de piano de diecinueve años) me enamoré con el sonido. Ahora es como mi segunda piel.»

11536028_884855701581438_4632972170140895534_n1

Referencias en la banda habrá muchas y variadas, y seguramente algunas os han inspirado para crear vuestro propio sonido.
IVAN: «Personalmente soy tan ecléctico… me gusta tanto el pop como el funk, el soul, el rock, la música electrónica… incluso hay música comercial que vale la pena.» (risas)
SVEN: «Creo que mis preferencias han quedado claras en la respuesta anterior, pero te puedo decir que somos cinco tipos con variados gustos, en algunos coincidimos y en otros no tanto. La combinación de todos estos sabores da como resultado nuestro sonido.»

En “IV”, vuestro último álbum, aparcáis por un instante el sonido más clásico para dirigiros hacia nuevas experiencias sonoras que podrían sonar hasta futuristas (al final de esta entrevista hemos enlazado el video de “Brother Drunk”, dale al play, escúchalo y verás lo que quiero decir). ¿Es una evolución natural en vuestra música o deseos por experimentar con otras fórmulas? ¿Cómo definiríais este álbum? ¿El siguiente continuará esta línea musical o volverá al soul y el rhythm ‘n’ blues?
SVEN: «Sí (risas), sé lo que quieres decir. Cuando escribimos la música juntos (hacemos esto siempre como una banda) las ideas salen casi de manera espontánea y natural, y el sonido de estos dos últimos discos es también la dirección que queremos tomar para el próximo disco. Una mezcla de rock, funk y rhythm ‘n’ blues con dosis de soul, por supuesto…

Virgen BlancaUna de las canciones que enganchan más al público es «Fly». Soul y rock unidos, y una base rítmica potente que inmediatamente obliga a bailar. ¿Qué podríais decirme de esta canción?
SVEN: «Me encanta. Es uno de los puntos destacados de nuestro show en vivo.»

Ya que hablas de vuestras actuaciones… Sigo recordando Azkena Rock, donde fui uno de los afortunados que estuvieron, y vuestra música y energía contribuyeron a vivir dos frenéticos días: soul, blues, jazz, funk, rock y aires del sur hacen que sea especial. Nunca olvidaré aquellos teclados recordando “La Grange” de ZZ Top. ¿Podría surgir la idea de mezclar el sonido de ZZ Top con trazos soul?
SVEN: «En realidad nunca he tratado de mezclar deliberadamente sonido ZZ Top con el soul (risas)… Como ya he dicho antes, nuestra música es el resultado de cinco chicos que desean crecer juntos de una manera orgánica, mantener los cinco sentidos en la música que sale del alma y que ante todo se divierten con todo ello en el estudio.» (risas)

«The Usual Suspects» (2014) fue el álbum que me enganchó, y personalmente creo que es un álbum perfecto. Se puede escuchar una y otra vez, sin parar, siempre disfrutando de principio a fin. ¿Dónde y cómo se grabó este álbum? ¿Y por qué ese título?
SVEN: «¡Gracias, tío! El álbum fue grabado en los estudios ICP en Bruselas, producido y mezclado por el legendario Tony Platt (Motörhead, Bob Marley, Foreigner y muchos otros), y el título no guarda ningún significado especial, es simplemente una de las canciones que lo componen que nos parecía apropiada y que tenía gancho. Además hay que añadir que lo hicimos con el mismo grupo con el que grabamos los primeros discos, por lo que su utilización resultaba perfecta.» (risas)
IVAN: «Y porque cambiamos nuestro sonido del álbum anterior (risas)… En serio, el sonido puede haber cambiado, pero seguimos siendo los mismos de siempre.»

22459511_1520946377972364_5816741596056167087_o

¿Qué esperáis de esta gira por nuestro país y qué mensaje os gustaría mandar a nuestros lectores?
SVEN: «¡Ven a vernos! Nos encanta España, AMAMOS el país y su gente, así que estamos ansiosos por volver, sentir de nuevo el calor del público y disfrutar de cuanto vayamos encontrando por el camino. Esperamos que la gente acuda y… Let’s rock and roll together!!!»
IVAN: «Simplemente… ¡No te lo pierdas! Y que puedas decir algún día… ¡¡Yo estaba allí cuando comenzaron la revolución!!» (risas)

Para finalizar, agradeceros antes de nada la amabilidad con nosotros. ¿Hay planes para el futuro? ¿Algo más que queráis añadir?
SVEN: «Además de una intensa gira que nos espera este año ya hemos empezado a escribir nuevo material para el próximo álbum. Si todo marcha según lo previsto esperamos tenerlo acabado para principios del 2017. En cuanto a vuestros lectores nos gustaría decir lo siguiente: Venid a disfrutar a cualquiera de nuestros shows, y comprobaréis que se convierten en una fiesta donde todo el mundo participa, canta, baila… y siempre podrás pasar un rato agradable con una cerveza, amigos, y rock’n’roll. ¡No debes perder la oportunidad! (risas)

Thanks, see you on road!!

Las fechas y lugares confirmados de Sven Hammond spanish tour 2016 son:
Lunes 7 marzo en Bilbao, Kafe Antzokia
Martes 8 marzo en Barcelona, Rocksound
Miércoles 9 marzo en Valencia, Loco Club
Jueves 10 marzo en Zaragoza, La Ley Seca
Viernes 11 marzo en Madrid, La Boite
Sábado 12 marzo en Avilés, Centro Niemeyer
Domingo 13 marzo en Cangas, Salason
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Un extracto de su actuación en Azkena Rock Festival 2015

A esto nos referíamos cuando hablábamos de «Brother Drunk»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s