Atlas Road Crew, crónica concierto Salason | GR76


12747970_1001118326621841_1083142680478538728_o1

Viernes 19 febrero de 2016 en Salason, Cangas

Una noche fría, caminando sólo por la estrecha calle Lirio dirección a Salason… apenas me quedaban unos metros para mi destino cuando a mis oídos llegaban vagamente los acordes finales de «Lose Control«, uno de los temas que puedes encontrar en su último disco “Halfway To Hopkins”, así que decido acelerar el paso.

Nada más entrar en el club aprecio que a pesar de la escasa afluencia de público, muchos de ellos se agolpan próximos al escenario. A los pies de la banda también se encuentran los set lists de esa noche, me acerco para ver lo que me llevo perdido y compruebo que llevan tres temas tocados y que además comenzaron el concierto con uno de mi preferidos ,“Hot Rod” de su primer álbum.

Sin más lamentaciones que las justas, me centro en lo que a continuación se avecina. Tras un trago de cerveza mientras sonaba “Moving On”, me llama atentamente la atención dos cosas, la juventud de cada uno de los miembros de la banda y el volumen con el que tocan. Hace tiempo que no disfruto de un concierto con el volumen perfecto, sin tener ese temor a que dentro de 24 horas el horrible zumbido de un enjambre ronde por tu sien. Es probablemente una de las cosas que más me ha gustado de Atlas Road Crew, no necesitan forzar sus amplis al máximo para que sus canciones suenen cada cual más potente que la anterior.

A pesar de mi tardanza creo que llegué en el momento preciso… justo cuando la timidez de los cinco músicos desaparecería de sus rostros a la velocidad de un rayo. Ese rayo sería «Call me the breeze» de JJ Cale, su primera cover de la noche, instante donde banda y público comenzarían a caminar juntos sin un rumbo marcado, en una noche donde sus propios temas engancharían definitivamente hasta aquellos que en un principio no dejaban de rumorear: “son demasiado jóvenes”.

“Wasted Time”, “I Want You To Know”, “Low Country Blues”… iban cayendo uno tras otro mientras Taylor (voz) y Dave (guitarra) comandaban y contagiaban con su energía al resto de los chicos, que incluso por momentos parecían ausentes. Algunos de ellos no viven en directo su música con gran pasión, pero para eso están Taylor, Dave y Patrick (batería).12733654_1001118399955167_8295224250382295478_n1

Creo que “Voices” marcó definitivamente un antes y un después esa noche. Si, es cierto que  la versión de JJ Cale rompió el hielo, pero «Voices» consiguió sacar a la luz cada uno de nuestros espíritus más rebeldes.

Continuamente por nuestra cabeza pasaban recuerdos de bandas como Soul Asylum o Candlebox, sobre todo cuando tocaban sus temas mas lentos y también por la puesta en escena de ese jovencísimo Taylor. Un Taylor que rápidamente terminaría cual alma poseída tirado por los suelos del escenario, del cual en más de una ocasión bajaría por su propia cuenta o como Dave, alzado sobre los hombros de aquellos que se sintieron al mismo tiempo atrapados por la fuerza y sobre todo por la música de ARC.

No nos queda  duda alguna que donde  se hicieron  grandes fue con cada una de sus covers. Evidentemente al ser una banda que prácticamente nadie conocía, fue ahí donde estos jóvenes se sacaron un buen puñado de ases bajo la manga, con los cuales terminaron por hacer majestuosa una noche de la cual no esperábamos grandes expectativas. Tanto con «Rock ‘n roll» de la Velvet Underground, momento en el que el público terminó por enloquecer, «L.A. Woman» de los Doors donde cada uno de los presentes gritaba al unísono el estribillo mientras la imagen de Taylor por el suelo y micro en mano nos revivía al mismísimo Jim Morrison, el «Sympathy for the devil» de los Stones vitoreado y bailado por cada uno de los fans de la banda británica, hasta ese gran «Whole Lotta Love» de Led Zeppelin, con el que pretendían dar carpetazo a un concierto donde el rock y el sudor eran uno mismo, consiguieron que la sala se hiciera pequeña para tanto entusiasmo a pesar de que solamente éramos unos 50.

La cover de Led Zeppelin tendría que ser el carpetazo final a su show, pero tras la petición de parte del público, finalmente asombrados por la acogida y sobre todo por la gran noche vivida, nos ofrecieron como despedida “Betty”, canción con la cual cierran su último disco y donde Dave volvió a deleitarnos con un gran solo de guitarra, demostrando una vez más su capacidad técnica para abordar con éxito cada nuevo reto.

Es cierto que actualmente se hace difícil decidir a que concierto ir con tanta oferta. Está claro que una banda desconocida como ARC no estarán entre los primeros nombres de tu lista, pero seguro que alguna vez, en un futuro no muy lejano, cuando vuelvas a escuchar su nombre te acordarás de aquella noche en la cual unos jóvenes músicos precedente de Columbia nos dieron una demostración de como dar un concierto de rock&roll sin poner el level por encima del 10. Consiguiendo que cada uno de los instrumentos tengan su lugar sin necesidad de solaparse, dando de este modo a cada una de sus canciones un sonido envolvente, difícil de conseguir cuando el volumen es prioritario a la sonoridad.

12593715_1001118643288476_2627860528374424295_o1

Antes de finalizar esta crónica aún me falta por destacar el que para mí y algunos de los allí presentes fue el momento mágico de la noche, musicalmente hablando. Tardaremos mucho en olvidar cuando tras un par de minutos escondidos en su backstage retornaron al escenario y justo antes de ofrecernos el “Simpathy for the devil” nos sueltan “First Tube” de Phish. La posibilidad de que una banda haga una versión en directo de Phish tiene el mismo índice de probabilidad como que los propios Phish toquen alguna vez en Europa, por eso ese instante aunque para muchos paso desapercibido, para nosotros quedará marcado de por vida.

Atlas Road Crew son jóvenes, eso ya ha quedado más que claro, pero también es cierto que tienen esa magia con ellos que seguro antes o después les hará ser muy grandes.

Nota: posteriormente a lo largo de la noche nos comentarían entre otras cosas, que en sus inicios hacían conciertos tributo a los Phish, aparte de haber compartido escenario con bandas de renombre como Hard Working Americans a los cuales telonearon en 2014, casi nada.

El resto de fechas y lugares confirmados de Atlas Road Crew spanish tour 2016 es:
Martes 23 de febrero en Malaga, La Cochera Cabaret
Miércoles 24 de febrero en Estepona, Louie Louie Rock Estepona
Jueves 25 de febrero en Valencia, Sala Paberse Matao
Viernes 26 de febrero en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 27 de febrero en Zaragoza, La Ley Seca
Domingo 28 de febrero en Torredembarra, Bluegrass Bar La Traviesa
Martes 1 de marzo en Barcelona, Rocksound
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s