Cuando nos enteramos que The Freeway Revival nos visitarían este año no dudamos un instante en darlos a conocer e intentar que todos nuestros lectores escucharan a estos chicos procedentes de Carolina del Norte, su actual residencia aunque son de la Virgínia más profunda. Ahora que están a punto de comenzar su primera gira europea decidimos mantener una charla con ellos para que finalmente sepas cómo son y lo que te puedes esperar de ellos en cada una de sus actuaciones.
«Americana», ese es el término global donde podríamos encasillarlos, ya que aúnan desde el country rock al southern rock pasando por el blues o el honky tonk. Ellos vienen a presentar su segundo álbum, «Over The Mountain» un disco grabado en Los Angeles junto al productor John Ryan (Lynyrd Skynyrd, Allman Brothers…), donde como podrás comprobar por ti mismo dos colaboradores excepcionales…
Bueno sin más dilaciones, aquí tienes la agradable conversación que mantuvimos con la voz de la banda, Adam Clayton.
Lo primero es lo primero. ¿Cómo y cuándo nace The Freeway Revival y por qué ese nombre? Para familiarizarnos un poco con la banda, podrías presentarnos a tus compañeros.
«The Freeway Revival nace en 2009, pero en realidad fue aproximadamente dos años más tarde cuando nos convencimos que podríamos continuar dado que pasábamos más tiempo en la carretera y comenzábamos a tocar música como una banda real. Ya está. Ha habido diferentes formaciones a lo largo de estos años, pero siento que nuestro traslado a Asheville (Carolina del Norte) y nuestra capacidad de resistencia han permitido que sigamos como banda. En cuanto al nombre, ocurrencia de Jonhatan en uno de nuestros múltiples viajes nocturnos. Así que como estábamos de camino, sentimos que tenía fuerza y resumía perfectamente el verdadero espíritu. Enseguida nos atrajo y ese significado es lo que nos llamó. Las guitarras solista y rítmica las alternan Joseph Lee y Jonathan Clayton, que hace también los coros, Keith Harry al bajo, en la batería Mike McCue y yo, Adam Clayton, voz principal, piano y órgano componemos la banda.»
Vuestra música tiene muchos estilos, desde el honky tonk, blues, funk, rock clásico o americana ¿Cómo definirías la música creada por The Freeway Revival?
«Nuestra música tiene un montón de influencias que abarcan muchos estilos diferentes, aunque fundamentalmente basamos todo en las raíces de la música clásica americana que mezclamos con nuestra perspectiva musical y lírica. Es como si metiéramos todos los elementos americana, country, rock o blues en una probeta y obtenemos lo que pretendemos. Nos han catalogado como rock sureño, americana, y el calificativo más interesante quizás haya sido «funktry», lo cual es una evidente mezcla de funk y country. Yo simplemente lo llamo rock, porque es un término suficientemente amplio o simplemente lo podemos llamar rock and roll. Libre expresión, y la libre expresión es lo que hace buena música.»
Disfruté viendo videos de la banda tocando en vivo, y especialmente con el video donde se hizo una versión de Allman Brothers («Blue Sky»). Cada vez que escucho vuestra música no puedo dejar de pensar en bandas como Grateful Dead, The Band o Phish. ¿Cuáles son esas influencias y las bandas indispensables en la vida de The Freeway Revival?
«Nuestras influencias van desde The Band hasta Allman Brothers pasando por Tom Petty, Little Feat o Jackson Browne. Y por supuesto no nos podemos olvidar de genios como Waylon Jennings, Sturgill Simpson o Hank Williams. ¡La lista sería interminable! (risas). Todos ellos han sido parte de nuestro aprendizaje, admirando, escuchando y analizando sus obras y aprendiendo muchas lecciones de composición, grabación y giras de cada uno de ellos.»
El álbum es realmente bueno, pero creo que vuestro potencial está en las actuaciones. ¿Podemos decir que esa creatividad realmente explota en el escenario?
«Sin duda somos una banda en vivo. Ahí es donde sucede toda la magia. Llevamos muchas horas tocando en estudio y en directo, pero hay algo especial cuando estás frente al público y debes interactuar con los que hacen de ese instante una ocasión realmente especial y casi única, como nuestra música y canciones (risas). Ser espontáneo y poder interpretar las canciones ante gente diversa y de diversas maneras es una sensación maravillosa, es algo que nos mantiene despiertos a los miembros de la banda, consigue ponerte el corazón en un puño.»
En 2014 llega el segundo álbum que grabáis en Los Ángeles con John Ryan de Chicago Kid Production. ¿Cómo fueron los días de grabación en Los Ángeles? ¿Y cómo fue trabajar con John Ryan?
«Trabajamos duramente con John Ryan en «Over The Mountain”, siendo fundamentalmente un período de aprendizaje. Teníamos las canciones bastante trabajadas, listas y preparadas para una grabación condensada en una semana de duración que, como ya he dicho, fue básicamente enriquecedora y muy laboriosa. Largas sesiones de diez o doce horas de grabación, previos planteamientos que debías modificar en cuanto a las voces, sonido o arreglos… En definitiva un trabajo, trabajo, trabajo: (risas)
Supongo que fue una gran sorpresa contar con Jorgen Carlsson de Gov’t Mule y Fernando Sánchez. ¿Las historias?
«Aparte de ser una relación profesional trabajar con Jorgen y Fernando fue grandioso. Contactamos con Fernando después que nuestro baterista hasta ese momento dejara la banda por razones técnicas. Evidentemente tuvimos que enseñarles las canciones para luego grabarlas… pero fue fugaz, porque en una o dos tomas ya las tenían asimiladas. Se trataba de una relación profesional, una especie de ‘modo on”’ intentando hacerlo lo mejor y antes posible para poder descansar y retomar al día siguiente otro día de trabajo. Así que fue en gran medida una relación de trabajo sin demasiado anecdotario, no obstante, una gran experiencia. No tuvimos mucho tiempo para desarrollar las relaciones personales, pero fue muy agradable trabajar y compartir minutos con gente exigente con su trabajo. En nuestro top particular como baterista por supuesto.»
Sabemos que habéis compartido escenario con bandas como Devon Allman’s Band o The Royal Southern Brotherhood. ¿Cómo fueron esas experiencias?
«Compartir escenario con cualquier banda es siempre un honor. Hemos sido muy afortunados con aquellos con los que en algún momento o circunstancia hemos tenido el honor de trabajar y aprender, porque durante el camino estamos aprendiendo de unos y con otros. Abrir en Kansas fue realmente increíble. Un gran escenario con un sonido acorde a las dimensiones y un montón de grandes amigos alrededor, músicos locales y un público receptivo. Todos los condicionantes para que fuera una gran jornada. Yo estaba muy nervioso al salir, pero una vez que la gente comenzó a entrar en el show… me vine arriba en segundos. Fue maravilloso, una gran experiencia para nosotros, un honor ser parte del espectáculo. Me encantó la inyección de energía que insuflaba la multitud que vitoreaba; impresionante. Nos habría gustado conocer a la banda, pero la seguridad era bastante sólida. Royal Southern Brotherhood también fue una gran experiencia. Sucedió en un festival, donde minutos antes habíamos actuado y estábamos bebiendo detrás del escenario. Aparece la furgoneta de los chicos que tocaban más tarde, y su tour manager se acerca y comienza a gritarnos para que descargáramos el equipo de la banda pensando que éramos tramoyistas (risas)… No lo éramos, pero estaríamos encantados de ayudarle (risas). Así que nos permitieron que fuésemos una especie de roadies para la banda y ayudarles con su equipo. Fue exclusivo… y muy ordenado. He oído que la banda se sintió muy cómoda con la gente que les ayudó, y que tal vez sin saberlo salvaron el bolo. Fue genial.»
¿Qué diferencias destacarías entre este último trabajo y su predecesor?
«Básicamente «Over The Mountain» es un álbum mucho más comercial que nuestro debut, con canciones más ‘radiables’ pero con nuestro sello particular. Hemos añadido nuevos solos, arreglos y estribillos. Estas son las principales diferencias en nuestros dos álbumes.»
Uno de las mejores sensaciones que he tenido últimamente ha sido conducir con la ventana bajada mientras en el reproductor sonaban “Wandering Has Got Two Hands On Me” y “The Wind Makes Me Shiver”. ¿Qué puedes decirme acerca de estas dos hermosas canciones?
«“Wandering Has Got Two Hands On Me” es una temprana y vieja canción que compuse junto a Jonathan en 2009. Es acerca de nuestro primer viaje a Tennessee, después de un fin de semana en el que nos sentimos realmente músicos. Fue el viaje premonitorio de todo lo que ha venido después, el que despertó nuestro interés por la vida nómada del músico. Es una especie de historieta sobre la constancia, el trabajo, el sacrificio, el riesgo que hay que asumir por luchar por tus sueños, ya sea en el mundo de la música o en cualquier faceta. Sobre la vida real. “The Wind Makes Me Shiver” fue escrita por Jonathan, Joey y yo mismo. Es sobre otro viaje, en este caso la primera visita a nuestro nuevo hogar, Asheville. Era invierno y hacía mucho frío, tal vez el clima más frío que hasta entonces había conocido, y un paisaje espectacular que nos impresionó de tal manera que salió la canción. De alguna manera me sigue recordando esos días.»
Esta será vuestra primera visita a nuestro país. ¿Sabes algo sobre nuestro país? ¿Qué esperas de esta gira europea?
«Estoy muy emocionado de visitar España. Sé que nos espera un hermoso y diverso país, y he estado trabajando mi español básico para así comunicarme mejor con la gente. Su gastronomía me impresiona, amo la comida, probar nuevos alimentos y bebidas que provienen de diferentes culturas, aprecio una histórica arquitectura de la que nosotros carecemos, la belleza de un paisaje natural visto en imágenes que ahora nosotros tomaremos… y por supuesto la gente. Me gustará mucho, seguro. Como ya te he dicho estoy hasta cierto punto ansioso por conocer de primera mano parte de esa historia de la que soy un enamorado, me gusta leer y profundizar en temas históricos, y Europa es sin duda un gran lugar para ello. Espero que este tour sea una gran experiencia tanto musical como personal, enriquecedora en todos los aspectos. Siempre mirando hacia adelante.»
Antes de terminar esta entrevista nos gustaría saber algo más de vuestros planes…
«Tenemos pensado trabajar en un nuevo disco para 2016. Hay alguna nueva canción e ideas encima de la mesa y puede que surja algo algún momento. Algunas de estas canciones son muy diferentes y creo que hay alguna donde puedas emocionarte fácilmente, y la idea de grabar un disco en directo es algo que cada día suscita más mi interés. En cualquier caso, aparte de seguir trabajando en cualquiera de estas ideas, nuestro principal objetivo ahora está en Europa, donde esperamos al menos cumplir las expectativas, y sin duda acercar nuestra música al mayor número de gente es el objetivo, buscar y encontrar nuevos caminos. Seguramente esta aventura nos aporte nuevas ideas para proyectos futuros. Podéis echar un vistazo en www.facebook.com/freewayrevival, donde encontraréis las fechas del tour y demás información acerca de la banda.»
Bueno, ahora me despido, pero primero me gustaría que dijeras a nuestros lectores por qué no deben perder la oportunidad acudir a vuestros conciertos.
«Esperamos que vuestros amigos vengan a vernos. Nos gusta mantener el acelerador en los conciertos, que el bolo tenga ritmo y sea atractivo, mantener la pasión en todo momento, ya sea en instantes más locos o emotivos. Una mayoría de público que asiste y después nos acercan sus impresiones sienten eso mismo, están en sintonía con nosotros y sin duda sois una parte esencial en las actuaciones porque transmitís la energía necesaria para rockear. Nuestra fórmula es sencilla: profundidad y diversión que te hará bailar toda la noche. Cuando cogemos los instrumentos y comenzamos a tocar es como si… Uff… Compruébalo por ti mismo, acércate, conócenos, comprobarás que lo damos todo en el escenario y saldrás con una gran sonrisa.»
Nos vemos pronto chicos, buen viaje y mejor tour.
OS DEJAMOS ESTA HERMOSA COVER DEL «BLUE SKY»