WOP Festival 2015, más allá de la música | GravelRoad76


Este año se celebrará la quinta edición de un festival que lleva recorridos varios escenarios y por varios motivos se ha convertido en algo más que una cita puramente musical. Un proyecto nacido en 2010 con la necesidad de ayudar, colaborar y procurar un futuro esperanzador para aquellos que representan el futuro, financiando proyectos de investigación en terapias curativas de enfermedades neurodegenerativas. Esa es la función principal de Walk On Project, el árbol plantado por Mentxu Mendieta y Mikel Renteria que va creciendo y del que paulatinamente, aparte del festival, van floreciendo más ramas como el WOPeak, proyecto de alpinismo que ya ha logrado cumbre en el Chamlang (7.319 m), las WOP Nights (ocasionales jornadas musicales), la ya famosa Estropatada, una ocurrente y jovial carrera de patos de goma en la ría, o la emotiva flashmob “Today Is My Future” que obtuvo una cantidad impresionante de visitas en YouTube.

CartelCajerMetro

Y para celebrar ese quinto aniversario, la fundación nos tiene reservada una fiesta especial. Han sido muchas y variadas las bandas que nos han hecho pasar momentos muy especiales en las cuatro ediciones anteriores, muchas y variadas propuestas, diferentes escenarios como hemos señalado, pero con un denominador común. Gran selección musical desde aquella de 2011 celebrada en Durango hasta esta quinta que retornará a la sala Santana 27 el próximo 12 de diciembre con la participación de Vintage Trouble, Cracker y la banda bilbaína Los Brazos, conformando un triplete espectacular. Las actuaciones de Vintage Trouble, sencillamente arrasadoras, como su intervención el año pasado en el Jazzaldia donostiarra en la playa de La Zurriola fascinando a miles de asistentes que allí se congregaron, o pocos meses atrás siendo considerados como auténticos triunfadores del BBK Live. Seguramente más de uno repitió. Seguramente más de dos repetirán, porque hablamos de una formación con carácter y argumentos suficientes como para moverse por los puestos nobles, un carismático frontman (Ty Taylor) arropado por un equilibrado trío y su coctelera de elegantes notas soul, cadentes ritmos funkys, o sencillas armonías blues que obtendrán la respuesta unánime del público. El júbilo. La emoción. La ovación de “Run Outta You”. En cuanto a Cracker, otra delicia, otra perspectiva, otra dimensión, otro grato recuerdo de una reciente actuación desmesurada (en el buen sentido) en la campa de Mendizabala. Una banda trascendental dentro del sonido americano, orgullosos de la herencia recibida y coherentes en sus más de dos décadas y más de una decena de álbumes cimentados en el colosal dueto David Lowery/Johnny Hickman, a quienes el paso de los años sienta de maravilla, siendo más ácidos e inconformistas con el mainstream o la situación en general. Uno piensa que catalogar la música es complicado y hasta presuntuoso, y en algunos casos como el que nos ocupa podríamos caer en la frivolidad sin valorar la envergadura de unos tipos sutiles y poderosos, eufóricos y melancólicos entregados al rock como bien universal. Dedicaremos otro momento al corazón y alguna lágrima recorrerá nuestros rostros cuando suene “Euro-Trash Girl”. Los Brazos abrirán la velada, cierran nuestra reflexión particular. Abrirán nuestros corazones cuando un nudo en la garganta se apodere de la sala con “Magic”, canción cuyo video recauda fondos para el estudio del cáncer infantil, así que ya sabes, dale al play. Hablamos de rock y corazón. Un conjunto que sigue las directrices de los dos anteriores, sorprenderán por su firmeza y su calidad, entusiasmarán por un solvente cancionero impregnado de clase, rotundidad, músculo y sensibilidad, siendo el preámbulo idóneo para una noche singular, una velada que presumimos ardiente, eléctrica y emotiva como siempre. Sin duda nos mueven los riffs de guitarra, los ritmos profundos del rock and roll y las voces apasionadas, pero en el interior de GravelRoad76 algo sucede cuando ese sentimiento va fuertemente unido al corazón, cuando comprobamos que gracias al rock and roll las entrañas se mueven en varias direcciones. Ritmo, pasión, sentimiento, solidaridad. Walk On Project.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s