Desde el Maresme (Barcelona) nos llega el esperado primer larga duración de esta jovencísima banda. Sus miembros tienen una media de edad de 22 años, y digo esperado porque quienes hemos escuchado hace meses su tema de adelanto “Satyr”, los hemos visto en directo o conocido su anterior proyecto (Blackway) y sabíamos de las posibilidades de este álbum de debut.
Lo cierto es que no solo no han defraudado sino que han superado cualquier expectativa. Musicalmente hablando tenemos uno de los mejores discos de rock setentero editados en años. Claras influencias de clásicos Led Zeppelin, Bad Company… con la frescura de bandas contemporáneas tan de moda como Rival Sons.
El disco comienza con la comentada “Satyr”, un single en potencia con un riff inicial que nos lleva a un derroche vocal de Arnau y un desarrollo increíble de guitarras a lo largo del tema cargo de Alex y Hugo que será marca de la casa durante todo el álbum, de esos temas que por sí solos valen la existencia de un disco. Todo buen disco ha de tener un himno y con la rock and rollera “Mr. Rock n Roll” tenemos tema para corear en directo, la sombra de los hermanos Young es muy alargada y esta canción los hace justicia. Seguimos con un tema de claras influencias del rock sureño, guitarras dobladas, estribillo eficaz y desarrollo instrumental al uso “A Rollickick Song” se llama el tema en cuestión. Una intro zeppeliana nos lleva a uno de los temas más directos del trabajo, “Time Machine” donde nuevamente los coros engrandecen una vez más la voz principal . Llegamos a “High on You”, una de la joyas del disco, la armónica hace una acertada aparición en un tema donde los cinco llegan al diez, voces, guitarras, base rítmica, nada sobra, redondo. En “Camel Ride” un pesado riff inicial da paso a una deliciosa slide dando un toque psicodélico al tema que hará las delicias de muchos (otra vez esos coros…) a lo largo de sus más de ocho minutos. Otro tema de rock clásico “Highway” con un más que acertado riff y unos Fran y Ricard dando mucho groove al tema (increíble su trabajo en todo el disco) desembocando en un épico solo de guitarra a cargo de Alex haciendo de esta canción una de las más “radiables” del trabajo.
En la misma línea y nivel sigue “Double Tongue Woman”, más alegre y pegadiza aún que la anterior con el extra de esas guitarras dobladas que a algunos tanto nos gustan antes de desembarcar en otro solo descomunal. “Electric Lady”, no tengo palabras, dulce , psicodélica en sus inicios, un tema lento que se convierte en medio tiempo de los que hacen época, otra vez la voz de Arnau erizándonos los pelos arropada por (repito por enésima vez)esos coros celestiales y el resto de la banda subiendo como la espuma a medida que avanza el tema, de otro planeta, Imperial Jade en toda su esencia. Cerramos el álbum con un trallazo, puro boogie, con teclados a lo John Lord incluidos, “Fire Burning Sound”, crescendos, pasajes instrumentales, sólo de teclado y épica una vez más con esas guitarras dobladas haciendo las delicias de quien lo escuche.
En resumen, una obra de arte, de esas que escasean en los tiempos tan urgentes que vivimos, donde canciones y talento musical se dan la mano para brindarnos un disco redondo.