Crónica de una noche de Soul Rock con The Widowbirds | GRAVELROAD76


Viernes 30 de octubre de 2015 en Salason, Cangas

Simon Meli a la voz, Tony Kvesic a la guitarra, Bobby Poulton al bajo y Shane O’Neill a la batería. Ellos son The Widowbirds y esa noche incendiaron Cangas con un concierto de dos horas aproximadas donde nos hicieron levitar en una oscura sala engalanada para la noche de Halloween, a través de un viaje sónico lleno de desgarrador soul, contundente blues, delicada psicodelia y sobre todo mucho mucho ROCK&ROLL .

22490005_1522516177815384_4940832084262834066_nEra la tercera visita de esta banda australiana y muchos aún teníamos en nuestro paladar aquel sabor agridulce dejado tras su anterior gira, donde presentaban su segundo álbum «Hearts Needle«. Posiblemente por aquella época teníamos grandes expectativas tras nuestro primer encuentro, cuando dejaron a todos atónitos durante aquella lejana visita donde traían bajo el brazo su mejor álbum hasta el momento, «Shenandoah«.

En esta ocasión lo teníamos muy claro, nos acercábamos a su concierto sin pensar demasiado en lo que nos podíamos encontrar, sin mayores ilusiones, simplemente queríamos disfrutar de otra velada de rock en directo sin más. Aunque en cuanto observamos que Simon volvía acompañado por su fiel escudero Tony y el indescriptible Shane a la batería, la motivación fue creciendo a pasos agigantados, y de pensar que íbamos a ver un simple concierto, pasamos a ser testigos de lo que sería otra noche mágica de rock&roll.

22449958_1522516144482054_2029481575999810199_nAsí, ante unos 50-60 asiduos (lamentablemente tanta oferta lapida conciertos que tendrían que estar a reventar), nos volvieron a dar una demostración de humildad y sobre todo mucha profesionalidad. La química existente entre los cuatro componentes (el teclista y quinto miembro del grupo, Robbie Wool (quedaría en Australia por problemas familiares), consiguió encender desde el minuto uno a una audiencia sedienta de rock. Una noche incendiaria donde voz de Simon Meli volvió a reinar y poseer nuestras almas, una voz más desgarradora que nunca (se nota que está curtida en innumerables batallas), que cautivó a todo aquel que fue capaz de alienarse de las continuas tertulias (cada vez la peña habla más en los conciertos). Él no deja indiferente a nadie, sus bailes, la continua interacción con el público, los momentos cuando se apodera de la guitarra eléctrica (los tiempos de la acústica quedaron en el pasado), cada una de sus poses, pendiente y dirigiendo al resto de la banda… es la perfecta definición de lo que tienen que ser un FRONTMAN .

Poder ver a Tony en acción es un placer, siempre quiere parecer desapercibido sobre el escenario colocándose en un lateral, donde intenta no llamar demasiado la atención. Pero su sutileza a las seis cuerdas te va atrapando poco a poco, hasta que de repente no puedes retirar la mirada de sus dedos, esos que acarician y puntean cada una de las seis cuerdas. Este año además Tony tiene la libertad necesaria sobre el escenario para demostrar que no es un mero acompañante, increíble cada solo de guitarra, cada acompañamiento, cada improvisación….

Por su parte Bobby demostró ser el fichaje perfecto, se trata del nuevo bajista que además  acompaña a los coros. Su contundencia al bajo te deja por momentos noqueado, es la viva imagen del grunge, a mi personalmente me recordó al gran Krist Novoselic en sus años de juventud, posiblemente por eso en algunos momentos la banda tenía esos aires 90, cosa que agradecí. Un gran fichaje que esperemos dure muchos años, porque realmente cumple de sobra con las expectativas creadas.

22490238_1522516297815372_4371535623445143770_nDefinir a Shane en breves palabras es muy sencillo: EL PUTO AMO. A él lo recordamos de la primera gira, lo añoramos en su segunda visita y lo disfrutamos como críos cuando lo vimos aporrear los tambores de su batería como si no existiera un mañana. Siempre pensé que era uno de los mejores baterías que pasaran por este lugar y en esta ocasión reafirmó mi teoría. Es una máquina de matar, tan contundente y al mismo tiempo sigiloso que a pesar de golpear con todas su fuerzas los platos y tambores nunca desborda al resto de la banda, aunando así a cada uno de ellos en una perfecta armonía sonora… Shane es el espíritu rebelde que contagia a la banda por momentos creando un hervidero de locura descontrolada, consiguiendo que surja nuevamente esa magia de los directos de aquellos  primeros años.

Aunque su último trabajo «Back Into The Blue» es la base principal del set list, ellos terminan haciendo un amplio recorrido por toda su discografía. En esta ocasión alargan incluso algunos temas a base de improvisadas jams, a las cuales van añadiendo algunos retales de canciones de grandes bandas, trozos de covers conocidas por todos cuyos versos terminan siendo cantados por el respetable como si de un salmo eclesiástico se trataran. Uno de esos momentos lo vivimos con «Dust & Stone» , canción tras la cual el propio Shane en pleno delirio termina tirándose al público, surfeando sobre las cabezas hasta la barra del bar donde terminará aporreándola con sus batacas en un sólo que es acompasado por el resto de la banda desde el escenario, al cual volverá nuevamente surfeando sobre las cabezas de  un público desenfrenado.

No pretendas que te hable de su setlist, ya que sería desvelar más de la cuenta cuando apenas han comenzado el tour. Además como te comentaba anteriormente hacen un amplio recorrido por toda su discografía. Pero además tienen tiempo para deleitarnos con algunas grandes versiones sobre todo en los bises, instante donde los allí presentes enloquecimos acompañando a la banda a base de bailes desenfrenados e histéricos gritos, mientras algunos sollozaban de la emoción al mismo tiempo que cantaban al unísono cada verso de esas conocidas canciones.

Los mismísimos The Black Crowes llegaron a sonar nada más salir del backstage por segunda vez (saldrían en tres ocasiones), aunque  durante el bolo ya pudimos disfrutar de covers que representan la herencia musical de los australianos (estas sí tengo que nombrarlas para que sepas de donde surgen Widowbirds) : «Ramble On» de Led Zeppelin, «Hard To Handle» de Otis Redding, «Fooled Around And Fell In Love» de Elvin Bishop o «Them Changes» de Buddy Miles.

Resumiendo: Si quieres llevarte una buena bofetada de SoulRock , no puedes perderte un bolo de estos australianos. Con The Widowbirds te  aseguro que volarás tan alto que no querrás volver a poner los pies sobre el suelo polvoriento.

Las fechas y lugares restantes de The Widowbirds spanish tour 2015 son:
Martes 3 de noviembre en Madrid, Wurlitzer Ballroom
Miércoles 4 de noviembre en Estepona, Louie Louie
Jueves 5 de noviembre en Orihuela, La Gramola
Viernes 6 de noviembre en Castellón, Veneno Stereo
Sábado 7 de noviembre en Barcelona, Rocksound Almogavers
Domingo 8 de noviembre en Torredembarra, La Traviesa
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s