Otra interesante formación que nos visita este mes de noviembre, son los irlandeses Crow Black Chicken, una banda con un amplio fondo de armario, armados con buenas canciones, y fundamentalmente curtidos en la carretera. Tras siete años como formación estable y tres discos en la calle, tendremos la oportunidad de verificar en esta gira los ecos que llegan de sus orgánicas actuaciones. Referencias de ayer tamizadas, pulidas y combinadas con estructuras actuales y una voz impresionante podrían ser a grandes rasgos las características más notables de un conjunto formado por Christy O’Hanlon (voz y guitarra), Stephen McGrath (bajo) y Gev Barrett (batería). Variedad y riqueza musical de un terceto que tuvo la amabilidad de atender nuestra llamada, haciendo en esta ocasión Stephen la labor de portavoz, esperando y deseando consigan buena audiencia en la península. Se me olvidaba. No busques similitudes ni trates de encasillarlos. Ellos son Crow Black Chicken y traerán consigo su último trabajo «Deep South», un fantástico disco grabado en directo donde encontrarás temas de sus dos previos álbumes de estudio, «Electric Soup» (2012) y «Rumble Shake»(2014). Por cierto, traerán consigo un buen puñado de nuevas canciones que darán forma a su próximo disco de estudio… Es momento de leer y conocer un poco mejor a estos irlandeses, por los cuales en GravelRoad76 ponemos la mano en el fuego.
Gracias por vuestro tiempo, y enhorabuena por este disco. ¿Era un objetivo grabar en directo o surgió?
«Hemos sido siempre conocidos como una banda a la que tienes que ver en directo para apreciarla de verdad, por lo que después de dos discos de estudio sabíamos que era hora de grabar nuestro show en vivo. El objetivo era crear un crudo CD en vivo, era momento para grabar «Deep South».»
Por otra parte, son grabaciones donde el sonido queda retratado y sólo vale una toma. En vuestro caso, pertenece a tres actuaciones en vuestro país. ¿Estáis contentos con el resultado?
«Definitivamente estamos contentos con el resultado. Los tres shows fueron ruidosos y sudorosos, el rollo que nos gusta, ver cómo el público responde efusivo en cada bolo. De hecho la mayoría de las canciones de «Deep South» elegidas pertenecen al primero de ellos, ya que fue realmente emocionante e intenso.»
O sea, es simplemente un ejemplo de lo que nos espera.
«Sí, el CD está cerca de lo que son nuestras actuaciones, pero esperamos traer algo especial para esta gira con un montón de nuevas canciones de nuestro próximo disco.»
Háblanos del origen, quiénes sois, las razones que os impulsan a formar una banda y porqué Crow Black Chicken. ¿Guarda relación con Ry Cooder?
«Pedimos prestado el nombre de la banda de Ry Cooder, ¿por qué no? Él es asombroso. Antes de formar la banda estábamos todos en un grupo de covers de blues, sin embargo necesitábamos escribir nuestras primeras canciones originales, encontrar un nuevo nombre, y una vez conseguido ya no podíamos mirar para atrás, fue empezar a escribir un montón de material y mirar hacia adelante.»
Glastonbury’11. ¿Cómo lo recuerdas?
«Nuestra primera experiencia en un festival, así que lo hacía más especial y abrumador para nosotros. Tocábamos en el escenario BBC Introducing junto con Ed Shearan que no era muy conocido por aquel entonces, y ver a BB King fue un puntazo. Es un festival increíble, una experiencia única. Durante siete días te metes de lleno en una ciudad frenética y apasionada de la música, el barro, personas afines…»
Un año más tarde entráis en el estudio para grabar “Electric Soup”, aunque vuestro debut fue con el EP “Organic”. ¿Cómo afrontáis ese nuevo reto?
«Queríamos deshacernos del ridículo apelativo de ser sólo otra banda de blues predecible. Empujamos nuestro sonido hacia nuevos lugares tratando de no encasillarnos nosotros mismos en cualquier estilo.»
Vuestra versión de “John The Relevator” es tal vez la más blues de cuantas he escuchado. ¿Hacéis más versiones?
«Nos encanta tirar de una o dos covers en cada actuación, pero siempre las intentamos llevar a nuestro terreno, procuramos tener nuestro propio estilo. Gente como Tom Waits, SRV, Ray Wylie Hubbard y muchos más a quienes homenajeamos y hacemos hueco en nuestros repertorios, aprendiendo todo el tiempo canciones de los artistas que nos interesan.»
Otra característica importante radica en la voz de Christy, que si me lo permitís, veo muy similar a Neil Fallon. ¿Seguís la actualidad musical? ¿Cómo veis el panorama actual?
«Siempre vemos la voz de Christy como el foco de la banda. Si pruebas a eliminar las otras partes de la canción, ya sean los solos, los riffs, etc. comprobarás que sólo con su voz la canción tiene vida propia… ¡Eso va a ser una nueva canción matadora de Crow Black Chicken!» (risas)
Irlanda es un país muy musical, donde hay varios festivales de blues, y siendo de Cork, ¿es el blues vuestra primera referencia? Por otra parte no creo que haga falta explicar quién era de Cork. ¿Cómo es la figura de Gallagher para vosotros en general?
«Escuchamos todo tipo de música aunque en su mayoría se inclinen hacia ciertos estilos. Rory Gallagher… ¡Es un dios en Cork! Realmente era un tipo espectacular, pero no diría que fue una gran influencia en nuestro sonido… Hey, pero no deja de ser un tipo que ha y sigue influenciado a un amplio número de gente y a quien le respetamos enormemente. Además, probablemente hayamos pasado por parecidas circunstancias para conseguir un sonido propio.»
Con “Rumble Shake” conseguís ser más conocidos. ¿Lo esperabais?
«Realmente no, nuestro principal objetivo es tocar, el directo, ver los rostros del público, así que una vez editado el disco nuestro propósito es salir a la carretera y no pensar demasiado en ello, aunque sabíamos que era un gran álbum lleno de canciones enérgicas que podían impulsar nuestra carrera. Alcanzó el número 12 en las listas irlandesas en cuanto a álbumes y el número 1 en singles, y fuimos afortunados cuando nos dieron la oportunidad de abrir para ZZ Top en Cork.»
¿Seguís alguna norma a la hora de escribir o simplemente surge una idea que luego desarrolláis?
«Siempre escribimos de la misma manera. Nos juntamos los tres en el local de ensayo, comenzamos a aportar ideas, surgen los desarrollos y esperar a ver qué sale. Escribir el próximo álbum está resultando muy divertido, y si lo que sale es bueno para nuestros oídos lo pondremos en nuestro próximo disco, no pensamos nunca cómo deberíamos sonar.»
Vuestros discos son también son obras visuales, porque trabajáis la idea de la portada…
«Cuando tenemos las demos se las enviamos a Niamh Curry, y una vez las escucha, las visualiza, le sugieran una idea y la materializa en arte. Es como ver la música a través del arte o cómo el arte debe mirar desde la ventana de la música.»
Europa también habéis viajado. ¿Qué esperáis en vuestro tour por nuestro país?
«Sabemos que los españoles tenéis pasión por el rock, por lo que esperamos os encantará nuestro grasiento blues rock. En Irlanda tenemos un montón de agitados seguidores en nuestros bolos, ya sea por sus bailes, cánticos o puños en alto, que por cierto, esperamos ver en España. También estamos impacientes por probar vuestra comida.» (risas)
¿Qué representa el blues para vosotros?
«La palabra blues es a veces una mala palabra para nosotros. Es una especie de estigma, una idea preconcebida mal interpretada. Muchas bandas de blues, un ‘género demasiado extendido’ que al final te acaba ahogando, y la gente espera que sonemos de una manera determinada. Para ser honesto… ¡Qué carajo! El blues cubre un espectro muy amplio, admite muchas variaciones y puede sonar de formas poco “previsibles” para el término blues.»
¿Qué bandas irlandesas podrías aconsejar?
«The Pat McManus Band, Horslips, Planxty, Hot Sprockets…»
Gracias chicos, nos vemos en el camino
Las fechas y lugares confirmados de Crow Black Chicken spanish tour 2015 son:
Martes 24 de noviembre de 2015 en Castellón, Veneno Stereo
Miércoles 25 de noviembre de 2015 en Bilbao, Café Teatro La Nube
Jueves 26 de noviembre de 2015 en León, El Gran Café
Viernes 27 de noviembre de 2015 en Aldea de San Miguel, Bar Cuco
Sábado 28 de noviembre de 2015 en Cangas do Morrazo, Salason
Domingo 29 de noviembre de 2015 en Ourense, Café Cultural Auriense
GIRA RECOMENDADA POR GRAVELROAD76
Y al resto os dejamos con un video grabado en la mítica Blues Garage alemana. Una pequeña muestra de lo podremos ver