Foto cortesía de Noe, sacada en la Rocksound (Barcelona)
El próximo sábado 12 de Abril, a Cangas (Salason 22:30) llegará esta banda procedente del otro lado del charco. Ellos son The Black Cadillacs, una formación creada en Knoxville TN, de donde vienen por primera vez a Europa para presentarnos «Run«, su segundo trabajo de estudio con el cual la banda está cosechando un importante éxito dentro del panorama musical independiente americano.
Ya han realizado un buen puñado de conciertos por Europa y ahora están en nuestro país, donde hemos cazado a Will Horton para que nos concediera una breve entrevista y así daros a conocer un poco más a estos chicos que vienen con ganas de disfrutar y darse a conocer en esta parte del mundo. Espero que muchos os acerquéis a verlos allí donde toquen porque merecen la pena, tanto musicalmente hablando como personalmente. Ahora disfruta de la entrevista y no dudes en seguir el rastro a The Black Cadillacs, porque no te defraudarán.
¿Cómo está siendo vuestra experiencia en esta primera gira europea? ¿Qué comida y bebida os ha gustado más hasta el momento?
“¡Hemos tenido un fantástico comienzo de nuestra gira europea! De Francia a Bélgica, Alemania, Holanda y España, hemos disfrutado de cada show. Cada ciudad nos ha traído una nueva experiencia. En cuanto a la comida y bebida, lo que puedo decir es que nosotros amamos a las cervezas belgas, los vinos franceses y españoles, y me ha encantado la comida de todas partes.”
¿Cómo está respondiendo el público europeo en vuestros conciertos?
“Esta es nuestra primera vez en Europa, así que no estábamos muy seguros de lo que nos podíamos encontrar, ¡pero sí nos ha impresionado la respuesta del público en nuestros shows! Las audiencias parecen sentir y disfrutar lo que estamos haciendo.”
Dime cómo y cuándo nació The Black Cadillacs, y por qué ese nombre para la banda.
“The Black Cadillacs en nombre han existido desde 2004. Mi primo y nuestro guitarrista principal, Matthew Hyrka, pensaron en el nombre cuando tenían dieciséis años por una gran razón, ¡porque pensaron que sonaba bien!» (risas)
Personalmente me gusta mucho vuestro primer álbum «All Them Witches», uno sólo tiene que escuchar canciones como «Something To Shacke» (una de mis canciones favoritas), «I Know You Want Me» o «The Blues Squad» para darse cuenta de su calidad. ¿Dónde fue grabado este álbum? ¿Cuáles fueron vuestras influencias musicales?
“¡Me alegro de que te guste! Todas esas canciones fueron escritas cuando éramos adolescentes, por lo que a veces es difícil para nosotros saber si a la gente le va a gustar «All Them Withches». Ese álbum, así como «Run» representa una gran variedad de influencias, sin embargo con «All Them Witches» creo que nuestra música estaba en el lugar, honestamente bastante influenciado. Nos encantan los Rolling Stones, The Who y Pink Floyd, así como el blues y el country clásico e intentamos que todas esas influencias se encontraran en un camino. Grabamos «All Them Witches» en un estudio en el sótano en Nashville, TN.”
Knoxville, es la ciudad más antigua de Tennessee. ¿Cómo es la vida allí? ¿Es posible vivir de la música?
“He vivido en Knoxville toda mi vida y me costó mucho tiempo ir queriéndola como la llevo queriendo en estos últimos años. Al crecer allí, pude vivir en una Knoxville todavía muy poco desarrollada culturalmente. Se ha recorrido un largo camino en la última década y ahora es un buen lugar para vivir como músico.”
¿Por qué no lleváis órgano en esta gira? En los dos álbumes las teclas son una parte importante de vuestro sonido en muchas de las canciones .
“Ya no tenemos un teclista. Lo hemos intentado con varios instrumentistas, sin embargo siempre hemos sido una banda de cinco miembros. Esa es la verdadera banda.”
“Run” es vuestro nuevo álbum, un disco para mí con una mejor producción y un sonido más redondo que el anterior. ¿Qué diferencias hay entre éste y el anterior?
“Bien, en primer lugar, ahora estamos todos en torno a una banda mejor (risas). Grabamos «Run» en Knoxville, y decidimos grabarlo como tocamos en directo. Estábamos toda la banda grabando en vivo en el mismo cuarto (gracias a algo de ingeniería, no fue demasiado complicado).”
La portada está llena de viejas fotos familiares ¿Quién realizó ese trabajo? Y por cierto, ¿son sus fotos de vuestras familias?
“El concepto fue hacer una portada nosotros mismos. Utilizamos un montón de viejas fotos de familia como una especie de homenaje de dónde venimos (un fotógrafo local nos ayudó a organizar y diseñar la portada final).
«Run Run» es una de esas canciones que no puedes dejar de escuchar. Una canción perfecta para escuchar a solas en casa, cuando vas en coche al trabajo, cuando estás borracho en el bar y por supuesto cuando vas corriendo por el bosque. Háblame de esta canción.
“¡Muchas gracias! «Run Run» vino del final de una relación, por lo que sirve como una especie de sentimiento de despedida. En ese momento surgieron algunas diferencias filosóficas como la forma en que nos ha ido la vida, y esta canción fue la materialización de esas dudas.”
«100 Guns» es una de las más maravillosas canciones de este álbum, una canción perfecta de terminar un concierto. Su voz, guitarras, tambores, todo perfectamente rítmico… ¿Es una canción de amor o desamor?
«100 Guns» reside en algún lugar entre el amor y el desamor. Esta canción es el reflejo de la frustración, de no pedir mucho y recibir menos. Al final de la canción sólo estoy pidiendo un tipo de respuesta: el afecto o la agresión.”
¿Qué música estás escuchando en la gira? Dime el nombre de alguna banda amiga que nos quieras dar a conocer.
“Yo estoy siempre escuchando música y sobre todo la de algunas grandes bandas amigas como las que vamos a tocar. The Whigs y J. Roddy Walston & The Business son dos de las que destacan ahora en mis pensamientos. Dos fantásticas bandas de rock and roll.
¿Cómo convencerías a la gente para que asista a vuestros conciertos?
“Si tienes algún consejo nos encantaría oírlos (risas). Supongo que vamos por el método ‘darlo todo’ y que los aficionados salgan siempre ganando. Ponemos el mejor espectáculo que podemos cada noche y es de esperar que eso sea suficiente para que las personas hagan correr la voz.
Háblame de J. Roddy Walston & The Business…
“J. Roddy Walston & The Business es una de nuestras bandas favoritas, tocan su música sin ningún truco de marcas de rock and roll, que es lo que hacemos nosotros también, somos conscientes de que hay bandas por ahí que para crecer todavía está tratando de hacer eso. Tenemos varios shows con ellos en los próximos meses y estamos emocionados de compartir el escenario con ellos.”
«¡Gracias a todos por venir a nuestros conciertos!«