Fuzz Forward: “Parasites” | GR76


Los barceloneses Fuzz Forward están de vuelta con nueva entrega. Excelente noticia, ¿no? Evidentemente, y en primer lugar, para ellos mismos, para sus huestes, para el mundillo underground y el rock en general, porque se trata de un conjunto que pese a su corta existencia revela maña, tiene aptitud. Desde las postrimerías del año pasado sabíamos que ese nuevo registro se llamaría “Parasites”, esperando como agua de mayo su llegada porque en cierta manera seguimos sus pasos y nos interesan sus buenas maneras. El primer single, “Intoxicate”, no dejaba de ser una rotunda presentación que permitía varios análisis debido a sus ecos, sus fuertes exclamaciones e impactante versatilidad musical, así que intuimos entonces que el resto del álbum podía ser una buena continuación de sus anteriores lanzamientos. A saber: su ópera prima, el larga duración “Out Of Nowhere” y el siete pulgadas “Revolve” con el que seguían su particular tratado de evoluciones, variaciones y revoluciones surgidas en la costa oeste norteamericana durante la década de los noventa. Eso sí, con una única variante en el tratamiento de la reválida donde adoptaban un perfil acústico que, dicho de paso, no desmerece a su esfuerzo ni a su productividad.

En esta ocasión recuperan la dirección principal, o cuanto menos, la fórmula esgrimida en su bautismo discográfico. Watios, distorsiones, vibraciones, giros, trances y psicodélicos lances, gruesos cordajes, rebeldía y energía en general. Vamos, fiel reflejo del ámbito musical en el que los chicos han basado su desafío. En este aspecto, “Shout To Forget”, la primera pieza de esta espiral sonora que conocíamos con anterioridad y se mueve entre arenas movedizas y nebulosos entornos, se presiente adecuada para iniciar la nueva aventura o para corroborar la condición de los muchachos. Comprometida, por cierto. Indiscutiblemente, hablamos de su condición, de su talante y un carácter que no deja de ser consecuencia de los conocimientos adquiridos en las diversas escuelas donde han profundizado como demuestran en “She Comes” o en “Hand It Over”, dos enfoques dispares y semejantes a la vez. Diferentes criterios, dos caras de la moneda. Por un lado, el apasionado sosiego que induce a la introspección en la primera y por otro, el empaque o determinación de mediaciones inconformistas que estimulan y empujan inevitablemente al headbanging anímico o material. Algo parecido sucederá a continuación en una alarmante petición de socorro (“S.O.S.”) que define en sus cuatro minutos de duración la personalidad artística de una banda que no desiste en su empeño, que sigue aferrada a sus principios y no cambia de piel como una serpiente.

Sin embargo se mueve cual astuto coyote en el desierto (“Dead Friends”) o se comporta salvaje cual úrsido en húmedas extensiones (“Fade Away”), que además de ser dos cuadrúpedos procedentes de los enclaves donde surgieron el grunge o el desert rock, desempeñan el papel de alegoría músico-animal en base a la picardía o a los zarpazos. Al fin y al cabo, animales somos, ¿no? Bípedos y según dicen las malas lenguas, racionales. Susceptibles, egoístas, sensatos o idealistas, intransigentes y singulares, pero racionales. Algo que, por otra parte, podría resultar razonable cuando experimentemos la inconsciencia transitoria mientras la virulencia instrumental de “These Flowers” actúe directamente sobre un sistema nervioso que ya había sufrido un par de ocasionales convulsiones con la pujante estructura “Set Me Free” o en “You Never Learn”, una de esas canciones en cuyo interior encontramos la información necesaria como para advertir sus parentescos al tiempo que olfateamos la perseverancia de Fuzz Forward no solo en tareas creativas, sino a la hora de manejarse con destreza en los posteriores remiendos que dan consistencia y cierto lustre a esta decena de éxodos mentales. Sí, hay evasión, hay cierta melancolía, mucha confianza y hay, sobre todo, una atmósfera proporcionada así como un equilibrado repertorio sustentado en la trascendencia de generaciones pasadas vistas desde una óptica más actual. Por otra parte, deberíamos subrayar que “Parasites” cuenta con la alianza de las compañías Violence In The Veins, Glory Or Death Records, Discos Macarras, Hombre Montaña y Demons Records en su distribución, lo que viene a significar que en este elepé hay depositadas grandes esperanzas, transmite mucha ilusión.

Deja un comentario